domingo. 11.05.2025

-En la encuesta publicada este domingo por la prensa regional CC pierde nada menos que cinco escaños con respecto a las elecciones de 2003.

-Bueno, vaya una noticia que me da usted el lunes a primera hora de la mañana.

-No, usted ya la conocía.

-(Risas). Usted sabe que yo siempre digo que las encuestas buenas, malas, las intencionadas, las manipuladas, las nuestras, las de los contrarios... son eso, encuestas, estados de opinión de un momento. Hay distintos matices en las encuestas y hay que tenerlas ahí como referencia pero no son dogmas de fe. Pero siempre digo lo mismo, para las buenas, las regulares y las malas. Sin embargo, yo le recomiendo que enmarque esta encuesta para cuando llegue el 27 de mayo y vea que va a dejar de confiar en algunas encuestas, dado el batacazo que se va a llevar con ese vaticinio que nos están anunciando. Pero además cuando uno tiene este tipo de encuestas tan sesgadas y quedan siete meses para las elecciones, pues a mi incluso hasta me gusta, porque es un reto para estimular a la gente, a los hombres y mujeres nacionalistas, a moverse, a trabajar, precisamente para que no me dejen mal y en ese cuadro que usted va a hacer con esa encuesta hacerle un roto después del 27 de mayo.

-Sin embargo, donde es más sorprendente la caída en picado que anuncia esta encuesta es en Tenerife, donde los socialistas lograrían un 37% de los votos frente al 35% obtenido por los nacionalistas.

-Yo estoy acostumbrado a estas cosas y como estoy acostumbrado, pues no me tiembla nada. Recuerdo que justamente en noviembre del año 2002, qué curioso, exactamente a los mismos meses de las elecciones de mayo, se publicó una encuesta que también en Tenerife situaba al PSOE por encima de CC. En este caso por lo menos tienen el detalle de decir que en el Cabildo Ricardo Melchior es el más votado. Pero en aquellos momentos se le daba un resultado espectacular para el PSOE. Seis diputados ellos, CC cinco o seis y el PP, tres. Y bueno, las cosas son como son. Yo les dije vamos a esperar a ver la encuesta del pueblo para que vean cómo se van a equivocar, y el resultado fue el que fue. Ocho, cinco y dos. Y creo que por ahí apuntan las cosas de nuevo. Pero bueno, vamos a trabajar, que eso es lo importante. Eso no hay mas que tenerlo ahí, tiene que ser una inyección de moral, saber que tenemos muchos adversarios en Canarias, muchos enemigos del nacionalismo, mucha gente encantada de amplificar todas aquellas cuestiones que aparentemente puedan debilitar la posición de CC y a los hombres y mujeres de CC esto debe servirle como acicate para si cabe dedicarle más tiempo, más esfuerzo, más trabajo, para explicar lo que hemos hecho, que ha sido mucho y bien por Canarias.

-¿Usted cree que tiene el activo preciso para volver a pedir la confianza del electorado?

-Sin ninguna duda, no hay sino que cerrar los ojos y mirar para atrás para ver qué es lo que ha ocurrido en los últimos 12 años. En la isla de Lanzarote y en cada una de las islas. Para ver lo que ha ocurrido en Canarias en 12 años. Se ha transformado social y económicamente. Tenemos problemas, claro que tenemos problemas pero es que los problemas que tenemos no son los mismos que teníamos hace 12 años. Esto ha cambiado mucho, esta es una sociedad que se ha desarrollado con una gran rapidez, islas como Lanzarote y Fuerteventura se nos han desbordado desde el punto de vista del crecimiento de la población. Por cierto somos los únicos que apostamos claramente porque esto no puede seguir así, hay que controlar el crecimiento de la población y eso en el programa electoral de CC no solamente van a ser cuatro líneas de nuevo con filosofía, no, no, no, sino con medidas concretas de cómo hay que abordar el crecimiento población. Pero a lo que iba, el 12 años la dinámica de Canarias lejos de tener que marcharnos de nuestra tierra, se ha generado mucho movimiento económico, ha venido mucha gente a trabajar a Canarias, quiere venir mucha gente a trabajar a Canarias y en islas como Lanzarote y Fuerteventura, por ejemplo, los servicios que han mejorado muchísimo como la sanidad y la educación, sin embargo no han crecido al ritmo del crecimiento de la población. Es absolutamente imposible. No hay ninguna sociedad en el mundo que pueda ajustarse, adecuar sus servicios con parámetros de calidad conveniente cuando se produce un crecimiento tan brutal de la población como se ha producido en el sur de Gran Canaria, el sur de Tenerife y en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Pero eso lo tenemos claro y tenemos claro cuáles son las medicinas de futuro.

-CC acusaba este domingo al PSOE de retrasar la tramitación del Estatuto de Autonomía y de querer “descafeinar” el texto sin ponerse en evidencia. ¿En qué se fundamentan para afirmar eso?

-Pues en la conversiones que he tenido en Madrid ya. No puedo ser más explícito porque en fin son conversaciones digamos en un ámbito más privado pero sé cuál es su pensamiento y sé que en cuestiones como que Canarias es un archipiélago atlántico o que en Canarias el mar entre las islas es parte de la Comunidad Autónoma, o que nuestro REF, nuestro derecho histórico más importante, que es el diferencial que tenemos con la Península, no se pueda alterar sin el informe previo del Parlamento de Canarias o que tengamos competencias como la gestión de nuestro tráfico aéreo interinsular o la gestión de la sanidad exterior o del espacio radioeléctrico canario, se les pone los ‘pelos de punta' en estos momentos. Que tienen problemas y están buscando argucias para intentar dilatar el debate.

-¿Pero qué quiere decir que nos quieren hacer ciudadanos de ‘tercera división'?

-Quieren hacernos como si fuéramos Castilla La Mancha, Extremadura o Andalucía. No sé a qué le tienen miedo al archipiélago atlántico. ¿Qué somos? Somos una región peninsular. Pues no, hay que coger el mapa y ver dónde estamos situados y en función de eso las reformas, las competencias que necesita Canarias, son derivadas de esa propia situación geográfica que tenemos. Nosotros vamos a exigir que el debate sea el día 12 de diciembre, el debate de la toma en consideración, porque no hay razones formales para intentar abortarlo. Ellos están intentando esgrimir de que hay otros dos Estatutos pendientes de tramitación en comisión en Madrid, que son el Balear y el Aragonés, pero no hay ninguna norma formal que impida que aunque haya dos ya que han sido admitidos a trámite, no puedan haber otros que puedan serlo. Y hay precedentes, por ejemplo cuando se estaba debatiendo en comisión el Estatuto andaluz, se tomó en consideración en el pleno del Parlamento el Estatuto de Baleares y el Aragonés precisamente. Pero bueno, están pretendiendo dilatarlo, llevarlo al mes de febrero, porque si lo llevan al mes de febrero, pues se presentan las enmiendas, ya vienen las elecciones y no da tiempo de que se vea qué enmiendas van a presentar al Estatuto, es decir los recortes...

-Y que se le puedan ‘restregar' en la campaña.

-Claro, claro. Pero no está agotada la partida. Se han dado las primeras cartas, van de mano, enviado y vamos a ver si le podemos dar siete.

-Por otro lado, el vicesecretario general del PSOE afirmaba días pasados que ustedes habían hecho una televisión “sectarista”. ¿Es así?

-El señor Hernández Spínola o miente a sabiendas y le va a crecer la nariz como a Pinocho por decir tantas barbaridades y mentiras, o yo creo que no ve ni la televisión canaria ni la televisión española. Si ve la televisión canaria, ve que es una televisión modesta, que poco a poco va avanzando, que le está generando un espacio informativo equilibrado entre las islas, con unos informativos que ayudan a hacer lo que es Canarias. Una televisión que apuesta por la cultura, por apoyar el deporte y creo que ha sido una herramienta importantísima para los canarios y una televisión además muy plural donde todo el mundo tiene el mismo ‘chance'. Pero en la rueda de prensa después del Consejo Nacional de CC yo aportaba unos datos, unos datos de uno de los institutos de investigación de audiencias audiovisuales, el más importante de España, donde decían que en los últimos cinco meses la televisión española, su telediario 1 y 2 ha dedicado el 70% del tiempo a informaciones o del PSOE o de los miembros del Gobierno. Eso sí es sectarismo, eso sí que es una televisión sectaria al servicio de un partido, del PSOE. Por lo tanto, que el señor Spínola se dedique menos a mirar la ‘paja en el ojo ajeno' y se mire la viga en el suyo.

-Últimamente están llegando numerosas pateras a Lanzarote y Fuerteventura, en lugar de cayucos. ¿No estaba ya cerrado un acuerdo con Marruecos?

-Pues yo creo que algo de medias verdades hay. Y usted sabe que no hay mayor mentira que cuando se dicen las medias verdades, no solamente porque empiezan a llegar de una forma importante de nuevo pateras a las costas de Lanzarote y Fuerteventura, sino además porque con el tema de los menores no acompañados, que tenemos más de 300 marroquíes en Canarias, la pregunta es si existe tan buena relación con el reino alauí, si las relaciones son tan cordiales y fraternales, por qué no trabajan para que se produzca el proceso de reagrupamiento familiar de los menores con su familia. Por qué no trabajan en esa dirección y alivian la situación de los centros de menores que en estos momentos están absolutamente desbordados. Este es un tema donde el Gobierno del Estado, tanto en la llegada de menores no acompañados como la inmigración en general se mueve sólo a golpe de política y presión mediática. Desde que dejan de llegar por unos días o una semana las barquillas, las pateras o los cayucos empiezan a tirar voladores, sacan los cohetes y empiezan a tirarlos al cielo y celebran que gracias a ellos han logrado controlar las llegadas. Y le hemos dicho, miren, ustedes no han logrado nada, tengan cuidado que ustedes todavía no han diseñado un plan que permita darle continuidad en el tiempo al control de nuestras fronteras. Dedíquense a desarrollar un plan integral de las costas canarias y no a temas puntuales. Y bueno, la prueba está que van actuando sólo en función de la presión política y mediática, se olvidan y cuando vuelve el problema es cuando intentan rectificar. Vamos a ver si rectifican. Nosotros, dado que creemos que en este asunto están tomándonos el pelo claramente, esta semana vamos a presentar en Madrid una proposición de Ley de medidas urgentes para modificar distintas leyes y abordar el tema de la inmigración irregular.

“Exigiremos que el debate de la toma en consideración del Estatuto sea el día 12 de...