El parlamentario del PSOE, Sebastián Franquis, está convencido de que la actual secretaria general del partido en Lanzarote, María Dolores Corujo, volverá a ganar en el próximo congreso insular, ya que no ha cambiado nada para que los militantes conejeros le hayan podido quitar su confianza. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes confió en que se abran vías de diálogo entre el Estado y Cataluña y en el ámbito canario, espera que se aprueben los Presupuestos con el apoyo socialista.
- ¿Qué valoración hace de lo sucedido ayer en Cataluña?
- La conclusión del día de ayer es que nadie ganó y la imagen que hemos dado de unos contra otros, de las entradas en los colegios y las cargas policiales era lo que todos queríamos evitar. La imagen que hemos dado al mundo es triste y supone un fracaso de la política española y la política catalana. Hemos dicho muchas veces que este asunto estaba mal encaminado, mal gestionado y hemos vivido momentos que no podíamos ni imaginar. Lo que hay que hacer es seguir buscando escenarios de diálogo porque lo de ayer no conduce más que al enfrentamiento. Hay que buscar vías de solución dentro del marco de la Constitución y del Estado de Derecho y buscar un pacto entre España y Cataluña. Nadie sabe las consecuencias de lo que pasó ayer y ahora hay que tener prudencia y autoridad para defender el Estado de Derecho.
- Su compañero de partido, Pedro Sánchez, ha sido muy criticado por arremeter contra la actuación policial. ¿Cómo lo ve usted?
- Antes de decir eso dijo que no criticaba a las fuerzas de seguridad sino a quienes les habían encargado hacer lo que hicieron y quienes habían tomado la decisión política de cargar contra la población. Dijo que era consciente del enorme trabajo que estaba haciendo tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil en Cataluña y más con las dificultades que estaban teniendo. Se sabía que esa frase se iba a sacar de contexto, que es lo que se ha hecho. Estaba claro que todos sabíamos que era una imagen que estaba buscando el sector de la lucha independentista para que el mundo viera los momentos de violencia. El mundo de la comunicación ha cambiado y lo que ocurre se ve al momento en cualquier parte del mundo.
- José Miguel Barragán aseguró este viernes en Cope Lanzarote que no veía imposible que el PSOE aprobara los presupuestos de la Comunidad Autónoma. ¿Qué piensa usted?
- Yo creo que lo que ha dicho Ángel Víctor Torres es que el PSOE abre una nueva etapa, con una nueva dirección, que ha analizado la situación política y que es consciente de que no es posible un gobierno progresista en Canarias porque no hay diputados suficientes y el PSOE no va a bloquear la democracia ni la actividad en Canarias y tendrá que buscar espacios de encuentro con las distintas formaciones del arco parlamentario. En el tema de los presupuestos, la agenda obliga a que se empiecen a debatir en las próximas semanas en el Parlamento y el PSOE, si puede mejorar sustancialmente el enfoque social que hemos querido darle a esos presupuestos, no debería renunciar a esa posición, como otros han hecho en otras ocasiones. Partimos de unos presupuestos que fueron aprobados por el PSOE hace escasamente un año y si se pueden mejorar, lógicamente pondremos esos presupuestos al servicio de la gente que lo necesita. Si no es posible hacerlo, el PSOE votará en contra. Hay que ser un elemento eficaz para mejorar la calidad de vida de todos los canarios.
- ¿Es cierto que ha habido enfado dentro de su partido porque no se les informó del encuentro entre CC y PSOE?
- No lo sé pero el secretario general anunció que iba a hacer una ronda política con los partidos políticos representados en el Parlamento así que lo sabía todo el mundo. Imagino que los parlamentarios también lo conocían porque es su responsabilidad. Me sorprendería si fueran ciertos esos rumores. El PSOE está tomando la iniciativa y es capaz de buscar espacios de encuentro porque es la fuerza más votada y no puede renunciar a la influencia que le ha dado la sociedad canaria.
- Y, ¿qué va a pasar con el Presupuesto en el ámbito estatal?
- Yo creo que lo importante no son las fechas. Los presupuestos que están en vigor se aprobaron en el mes de julio y por tanto, tal y como está la situación del país en términos políticos, y con la crisis en Cataluña, es difícil entrar a negociar los presupuestos con el Gobierno. Creo que lo que va a ocurrir es que el Gobierno dirá que los presupuestos se presentarán más adelante. El PNV no va a sentarse con el Gobierno a negociar con la crisis de Cataluña como está. Los presupuestos van a tener dificultades para salir adelante pero espero que salgan.
- ¿Con quién cree que va a estar mejor el PSOE de Lanzarote, con Loli Corujo o con Marcos Hernández?
- Lo que creo que va a ocurrir es lo que ha pasado anteriormente, que el liderazgo y la fortaleza de la secretaria general le ha generado ese apoyo mayoritario y mantiene la confianza de los militantes. Por tanto, creo que será lo que vuelva a ocurrir. No ha cambiado nada para que cambie la posición de la mayoría del partido en Lanzarote. Loli ha destacado por mantener posturas muy claras y no se ha escondido a la hora de hablar de sus acuerdos y apuestas en el marco regional o federal y siempre ha tenido el apoyo en Lanzarote. Estoy convencido de que lo ganará.