viernes. 16.05.2025
Oswaldo Betancort, alcalde de Teguise

"Estoy de acuerdo con los Jóvenes de CC que piden que se deje ya de hablar del tema de las candidaturas y se pregunte a las bases qué es lo que piensan y qué es lo que piden para el futuro del partido"

"A Paulino hay que defenderlo porque en él confluyen circunstancias muy beneficiosas. Siempre está en el terrero, siempre coge el teléfono y eso no se suele ver en otros cargos del Gobierno de Canarias. Fernando Clavijo está haciendo un buen trabajo en su municipio, pero habrá que ver cuál es el programa que presenta para Canarias en general y para Lanzarote en particular"

"La estampida de los concejales de la oposición estaba premeditada, creo que buscando la notoriedad y titulares en prensa. No se pretendía defender los intereses de los vecinos de Teguise sino buscar una confrontación política"

"Estoy tan acostumbrado que me río de estas cosas. Cuando CC estaba en la oposición siempre llevábamos soluciones para los problemas y ahora que estamos gobernando, estamos intentando cambiar la parte administrativa de contratación en los servicios para hacer un plan de obras con el poquito dinero que nos ha dejado una herencia envenenada que hay que solucionar"

"En este momento la subida del IBI es por imposición legal, no porque el Ayuntamiento haya querido; todo lo contrario. Lo que sí tengo que decir es que el martes en pleno solicité la revisión de oficio de la ordenanza de los vados. Voy a sacar un comunicado para cada uno de los vecinos para dejarles claro que a todos los que se les haya cobrado de más, les vamos a devolver el dinero"

"La poca experiencia política que yo tengo me dice que lo que hay que hacer es debatir internamente lo que quiere Lanzarote. Ahora la isla tiene cuatro parlamentarios y necesita hacerse valer y cuando sepamos lo que queremos, veremos qué modelo encaja más con nuestras reivindicaciones"

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha analizado este viernes por la mañana en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio-COPE Lanzarote toda la actualidad de su municipio y de su partido. Sobre el Ayuntamiento, ha querido zanjar la polémica por la retirada de los concejales del PP y del PIL garantizando que su intención nunca fue que no se leyera la carta que trajeron, aunque entiende, viendo las reacciones posteriores, que todo tenía que ver con una estrategia política ajena a los intereses de los vecinos. De igual modo, entra a fondo en el conflicto que vive CC como consecuencia de la presentación de candidaturas a la presidencia del Gobierno autonómico y el posicionamiento de unos y otros en Lanzarote. Para él, la razón la tienen los Jóvenes del partido, que han pedido que se aparquen de una vez los personalismos y la posición de Lanzarote salga de forma unánime una vez que se escuche la opinión de las bases. En este conflicto, como ha dicho en varias ocasiones, echa en falta la presencia de un candidato de la provincia de Las Palmas.

- El Partido Popular y el Partido de Independientes de Lanzarote le han acusado de poco democrático por no permitir que el PP leyera un manifiesto en contra del artículo de Echedey Eugenio. ¿Qué puede decir sobre este asunto, cree que ha actuado como un dictador?

- Cuando yo llegué al pleno, el secretario me manifestó la voluntad del PP de retirar sus propios puntos del acto plenario y así la recogí. A partir de ese momento, comencé la lectura de la parte resolutiva del pleno; es decir, lo que verdaderamente afecta a los vecinos de Teguise y pasada la lectura del punto número uno, le tocaba el turno a la portavoz del Partido Popular, que me pidió que le dejara leer un manuscrito que empezaba diciendo que en virtud del artículo escrito por un concejal… y yo creo que en esos momentos, hay que diferenciar la política y los intereses municipales. La estampida de los concejales de la oposición estaba premeditada, creo que buscando la notoriedad y titulares en prensa. No se pretendía defender los intereses de los vecinos de Teguise sino buscar una confrontación política. Los plenos se convocan una vez al mes con el objetivo de resolver problemas que están afectando a la ciudadanía y con el planteamiento de solucionar esos problemas. Mi conciencia está tranquila. Lo que veo es que algunos partidos políticos están inmersos en una campaña política, un poco adelantada en el tiempo, pero lo que a mí me preocupa son los votos a favor y en contra de los puntos que se debaten en el pleno.

- Este jueves el PIL publicó una nota de prensa muy dura en la que además de llamarle a usted “carita de porcelana” le reprochan que llegara tarde al pleno y le acusan de ser el alcalde más dictador de la historia de Teguise. ¿Le molesta o le preocupa este tipo de acusación y ataque?

- No me preocupa. Yo ya viví ataques y vituperaciones personales y políticas del pasado que ahora no me van a quitar el sueño. Lo que me quita el sueño son otro tipo de asuntos que afectan al municipio. Estoy tan acostumbrado que me río de estas cosas. Cuando CC estaba en la oposición siempre llevábamos soluciones para los problemas y ahora que estamos gobernando, estamos intentando cambiar la parte administrativa de contratación en los servicios para hacer un plan de obras con el poquito dinero que nos ha dejado una herencia envenenada que hay que solucionar. Estamos llevando a cabo muchas acciones positivas por el municipio y consiguiendo que Teguise cada vez tenga más notoriedad. Es normal que se metan conmigo y creo que esto va a ser el denominador común durante toda la legislatura. Mientras otros pierden el tiempo con estas cosas, nosotros estamos centrados en que Teguise sea cada vez más competitivo.

- ¿No le molesta que le llamen prepotente y dictador?

- No, porque estoy tan acostumbrado a esto que yo prefiero centrarme en tener los pies en la tierra y centrarme en mi hoja de ruta diaria. Yo he llegado a las siete de la mañana y he atendido a muchos vecinos y espero seguir atendiendo a muchos otros. Esa es mi obligación y en eso seguiré centrado, sin perder el tiempo con aquellos que lo único que buscan es el lío político permanente.

- Un asunto importante de esta semana ha sido la firma del contrato con Urbaser para llevar el tema de la jardinería y de los parques. Sigue habiendo muchas quejas por lo mal que están los parques y los jardines del municipio, especialmente en Costa Teguise. ¿Se va a conseguir mejorar el servicio?

- El servicio todavía no ha empezado. Firmamos el contrato el martes y ahora están con la transición del personal y se espera que el servicio empiece a partir del día 17. Les quiero dar la tranquilidad a todos los vecinos de que el servicio está firmado y va a llegar. Ya el año pasado asumíamos la limpieza de forma directa y este año hemos cumplido también la promesa de asumir la jardinería y con ello la UCCT ya no puede girar recibos a los vecinos. Hemos firmado un contrato de dos años prorrogable a otro y estoy seguro de que se va a cumplir con todo lo firmado.

- Los vecinos de Teguise están recibiendo las nuevas cartas de los tributos, y al verlo todo junto en un mismo recibo da la sensación de que están cobrando más que en años anteriores. ¿Han subido los impuestos en Teguise?

- Nosotros bajamos la parte impositiva el primer año al máximo del valor. También es cierto que Teguise está en una revisión catastral y nos hemos comprometido con la gerencia para mirar a partir del 2015 todas las ponencias de valores de cada una de las zonas. En este momento la subida del IBI es por imposición legal, no porque el Ayuntamiento haya querido; todo lo contrario. Lo que sí tengo que decir es que el martes en pleno solicité la revisión de oficio de la ordenanza de los vados. Voy a sacar un comunicado para cada uno de los vecinos para dejarles claro que a todos los que se les haya cobrado de más, les vamos a devolver el dinero porque hemos visto que hay un error de una valoración técnica en cuanto al coste del suelo en esa ocupación y ante otro informe posterior al que ratificaba la norma, hemos solicitado la revisión de oficio con la posterior nulidad y devolución. Cuando uno se equivoca tiene que pedir disculpas pero los informes técnicos están para cumplirlos. Hay un compromiso en el tema del IBI, sobre todo por parte del concejal de Hacienda que está haciendo un arduo trabajo respecto al catastro, para que se cumpla el objetivo de este gobierno de que el año que viene se pueda bajar ese tipo impositivo.

- La interventora del Ayuntamiento va a estar de baja por embarazo, que parece además que se le complica al ser gemelos. ¿Qué solución van a poder aportar en un puesto clave que tanto les costó cubrir?

- Hemos solicitado ya el recambio rápido a Función Pública y estamos pendientes de que nos designen a alguien. Se están estudiando otras posibilidades como colaboraciones interadministrativas pero de aquí al 20 de julio hay que encontrar una solución porque la baja va a ser larga y nosotros necesitamos desbloquear la situación conforme a la norma. Ahora la va a asumir un funcionario municipal pero esto no puede durar más de diez o doce días.

- También hay otros contratos pendientes como el de la iluminación o las hamacas. ¿Cómo van?

- Con respecto al de las hamacas, estamos solicitando la información necesaria para firmar el contrato y una vez que se presenten los avales y la documentación, procederemos a firmar el contrato. Todo el trabajo municipal ya está culminado. Con relación al ahorro energético, estamos inmersos en el proceso de licitación. Nos queda por celebrar la última mesa para decir ya qué empresa es la que ha propuesto la mejor oferta y una vez que se decida por la mesa, habrá que requerirle la documentación para firmar el contrato. Puede que los cambios que se están dando sean un poco lentos en cuanto a la implantación pero el beneficio va a ser mucho.

- Hace pocos días dio una rueda de prensa para anunciar el caos económico que iba a suponer una sentencia judicial de 6 millones de euros, que ustedes iban a intentar rebajar. ¿Ha habido algún tipo de negociación?

- Por supuesto. Hemos solicitado al juez una nueva valoración. Se le ha presentado un informe de necesidad y una vez que se le presenta el resultado de esa tasación, tendremos que sentarnos con la parte demandante para llevar a cabo un plan de pago, que ya dije que va a asumir porque estamos preparados. Lo que está claro es que todos los vecinos de Teguise lo vamos a notar porque no puedo recortar en Educación, en Asuntos Sociales, en Deporte o en Cultura así que sólo podemos recortar en inversiones. La planificación de esas inversiones llegará pero un poquito más tarde.

- Este jueves Jesús Machín hablaba en Cope Lanzarote de su apoyo a Paulino Rivero, de lo mucho que cree que merece repetir por tercera vez como candidato de CC a la presidencia del Gobierno, precisamente el mismo día que Rivero sorprendía a propios y a extraños abriendo la puerta a la posibilidad de no presentarse. ¿Cómo está viendo usted este proceso?

- Yo estoy de acuerdo con los Jóvenes de CC que piden que se deje ya de hablar del tema de las candidaturas y se pregunte a las bases qué es lo que piensan y qué es lo que piden para el futuro del partido. En los procesos electorales orgánicos de un partido hay que esperar siempre a los últimos cinco minutos porque uno se puede lanzar a la piscina por un candidato y a lo mejor ese candidato se retira en el último momento. La poca experiencia política que yo tengo me dice que lo que hay que hacer es debatir internamente lo que quiere Lanzarote. Ahora la isla tiene cuatro parlamentarios y necesita hacerse valer y cuando sepamos lo que queremos, veremos qué modelo encaja más con nuestras reivindicaciones. El proceso será en septiembre y es muy precipitado decantarse ya por una postura. Los dos candidatos que teóricamente va a haber son muy válidos, pero también me gustaría conocer a algún aspirante de la provincia de Las Palmas.

- ¿Le habría gustado que se presentara Marcial Morales?

- Entre otros. Es un debate muy precipitado. A Paulino hay que defenderlo porque en él se confluyen circunstancias muy beneficiosas. Siempre está en el terrero, siempre coge el teléfono y eso no se suele ver en otros cargos del Gobierno de Canarias. Eso le engrandece como persona y como trabajador. Fernando Clavijo está haciendo un buen trabajo en su municipio, pero habrá que ver cuál es el programa que presenta para Canarias en general y para Lanzarote en particular.

- ¿A qué cree que obedecen declaraciones por parte de un sector de CC como el que representan Inés Rojas, Mame Fernández y ahora Suso Machín que aseguran que no se deja que haya opiniones diferentes a las de la dirección del partido?

- No lo sé. A lo mejor estamos hablando de lo mismo que me decían los partidos de la oposición a mí. A veces los cargos públicos no podemos acudir cuando se nos llama porque tenemos otros actos a la vez pero ese debate interno hace falta con la presencia de todo el mundo. Hablar en los medios y lanzar dardos en los medios es muy fácil, pero yo quiero que nos digamos las cosas de puertas para adentro.

- Perdone que insista. ¿Apoya declaraciones como las que dicen aquellos que sostienen que no hay democracia interna dentro de Coalición Canaria?

- Ni lo apoyo ni lo dejo de apoyar. Hay unos estatutos por cumplir y a ellos me remito.

- ¿Entonces, hay o no hay democracia interna?

- Claro que la hay, aplicando los estatutos y acudiendo a debatir al seno de la organización.

"Estoy de acuerdo con los Jóvenes de CC que piden que se deje ya de hablar del tema de...