sábado. 10.05.2025

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Teguise, Antonio Callero, aseguró en el programa “La Mañana de Lanzarote” en Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes que se vienen de la World Travel Market con muy buenas perspectivas para el municipio. Entre los logros más importantes, el Maratón Internacional de Lanzarote o un principio de solución para los esqueletos de los hoteles de Costa Teguise.

- Las ferias de turismo internacionales siempre suscitan envidia. ¿Se lo está pasando bien en Londres, en la World Travel Market?

- Viajar es muy bonito para los que nos gusta pero son muchas horas metidos en un cubículo de 2 metros hablando, negociando con los distintos touroperadores para vender tu municipio y en muchas ocasiones sin poder escuchar lo que realmente quieres oír. No me voy a quejar pero cansa mucho.

- Por lo menos, ¿le da la sensación de que cunde?

- Sí, pero en algunas ferias más que en otras. En esta feria, en concreto, he respirado un ambiente muy positivo. Veo a las personas que han venido representando a la planta alojativa de Costa Teguise y muchas veces cuando negocian con el touroperador quieren que estemos presentes, como el pasado domingo, cuando el alcalde y yo estuvimos con los reponsables de Sand Beach, que está llevando a cabo una apuesta muy fuerte por el Maratón Internacional. Los números son muy buenos y las perspectivas son muy positivas y ya se están cerrando contratos muy importantes de cara al verano, que suponen un aumento en la cantidad pero también en la calidad de los mismos, con un incremento considerable en los precios alojativos. Ayer tuvimos una reunión con uno de los dueños de unos de los esqueletos de hotel en Costa Teguise y se llevaron a cabo unas primeras negociaciones para ver cómo se puede resolver este problema. Es algo que da muy mala imagen a todos los que visitan Costa Teguise. Me voy muy satisfecho con las distintas reuniones que hemos mantenido.

- ¿Es viable solucionar el problema de los esqueletos de Costa Teguise?

- Es muy complicado pero esta feria ha venido bien para sentarnos con el viceconsejero, para buscar posibles soluciones con la nueva Ley de Modernización, para ver por dónde podemos ir para lograrlo. El problema llega con aquellos hoteles que están en proceso judicial pero con los que no lo están y tienen licencias anuladas sí pensamos que podemos tener una mínima posibilidad de solución. No quiero prometer nada porque es muy complicado por el tema judicial y por la crisis económica, que está haciendo que el empresariado no quiera apostar por un nuevo hotel, pero sí he visto opciones para intentarlo.

- ¿La apuesta es hacia levantar los hoteles o derribar los esqueletos?

- La apuesta es buscar una solución, viendo si podemos darla a corto o largo plazo. De momento, lo que tenemos que hacer es ir mejorando las cosas ya, con ajardinamiento, vallado o mejoras en el paisaje. A medio y largo plazo sería conseguir que se terminaran los hoteles.

- Antes mencionaba el Maratón Internacional de Lanzarote. ¿Es uno de los logros más importantes de esta feria?

- Es el segundo maratón más importante de Europa con participantes con minusvalías. Creemos que tenemos que apostar por el turismo deportivo porque es un turismo que pasa tiempo en la zona, es familiar y de clase media alta que gasta mucho dinero. Hay distintas asociaciones de gente mayor de cincuenta años que hace deporte y que hace el maratón y que quiere salir de Gran Bretaña y entrenar y pasar sus vacaciones en Lanzarote. El departamento de Turismo tiene que generar economía y este tipo de trabajo es una parte como lo puede ser el evento de Bodas que se va a celebrar estos días también en Teguise.

- ¿Han llevado este evento de Bodas a la Feria, ya que están tan de moda celebraciones como la de este fin de semana en La Graciosa?

- Les hemos llevado a los touroperadores fotos con bodas en el casco histórico de Teguise, que es espectacular. Me han comentado que en este momento ese mercado estaba muy bajo en Irlanda y que el próximo mes vendrán a Lanzarote para ver qué campañas podemos hacer en revistas y otros medios. No es el objetivo primordial pero sí se ha hablado del tema.

- De todos modos, celebraciones como la de este fin de semana ha sido una promoción importantísima, a pesar de haber sido un acto privado…

- Me sorprendió que el grupo irlandés con el que estuve hablando hace un rato conociera esa boda. Ha trascendido más allá del plano local y una boda siempre produce trabajo y economía en el municipio y eso es algo que vamos a potenciar, sin descuidar la protección del territorio porque La Graciosa es una joya. Es un paraje natural que hay que proteger y no vamos a dejar que se haga ninguna barbaridad con el tema de las bodas. Yo creo que celebración y protección pueden ir de la mano pero si viéramos cualquier tipo de problema, no se harían campañas en pro de las bodas. Me comentaba una empresaria de La Graciosa que los invitados gastaron mucho dinero y eso es muy positivo.

- El municipio se ha querido consolidar como destino para deportes náuticos. ¿Qué aceptación ha tenido en este sentido?

- El deporte náutico en Famara o Costa Teguise ya es un referente para los aficionados al surf, wind surf o al kite surf. Es algo que les está llegando y por lo que preguntan. Se quieren informar sobre dónde quedarse o dónde están las escuelas. A lo mejor en España el turismo deportivo se ve como algo minoritario pero en Europa sí se le da mucha importancia.

- ¿Está siendo fácil vender el municipio?

- Sí. Tiene que ser fácil porque tenemos cultura, gastronomía e historia en el casco histórico de Teguise, la mejor playa de Canarias para el surf en Famara o un lugar maravilloso para el wind surf como Las Cucharas. Ahora todo el mundo quiere ver y conocer La Graciosa. Si yo no soy capaz de vender un producto tan potente, el alcalde va a tener que pedir mi dimisión.

“Estamos en vías de dar solución a los esqueletos de los hoteles de Costa Teguise”