“Lo que no puede hacer el presidente del Cabildo es tomarse la justicia por su mano y entendemos que en este caso se ha actuado al margen de la ley y puede traer consecuencias económicas para toda la Isla”
El presidente de Nueva Canarias en Lanzarote, Alejandro Díaz, está convencido de que el presidente del Cabildo se tomó la justicia por su mano con la incautación del sistema hidráulico de Montaña Roja y teme que esta decisión “ilícita” traiga consecuencias económicas para todos los vecinos de Lanzarote.
En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes dejó claro que no hay ninguna posibilidad de alianza con Coalición Canaria si no cambia las viejas formas de hacer política pero no descartó una unión global con el PIL o con cualquier otra fuerza local, si se habla y se llega a un entendimiento.
- Su partido fue el primero en salir a la palestra para criticar la incautación del sistema hidráulico del plan parcial de Montaña Roja. ¿Por qué lo hicieron así?
- Nosotros estamos de acuerdo con que los ciudadanos del municipio de Yaiza estén a la altura del resto de vecinos porque es una gestión que se viene realizando desde hace bastante tiempo y nuestro compromiso pasa por que paguen el agua igual que los demás. Queda que estos ciudadanos tengan la misma calidad de agua que el resto de personas de Lanzarote. Lo que criticamos son las formas con las que ha actuado el presidente del Cabildo con esa incautación porque pensamos que no es correcta y puede tener consecuencias que afecten a toda la isla. Lo que no se puede hacer es tomarse la justicia por su mano y entendemos que en este caso se ha actuado al margen de la ley.
- ¿Qué opción le quedaba al Cabildo si no se consiguió negociar con la empresa?
- Lo que no se puede hacer es tomarse la justicia por su mano porque el presidente del Cabildo no está facultado para incautar. Eso conlleva un proceso judicial y es un juez el que dicta la orden. Hay un procedimiento que seguir.
- Pase lo que pase, con lo lenta que va la justicia, tardará en resolverse…
- Claro. Pedro San Ginés se ha puesto el mono de trabajo el 1 de septiembre y lo que no ha hecho antes lo intenta hacer ahora independientemente de realizar las cosas de forma correcta y a veces uno se escuda en que la justicia es lenta y hay muchos años de margen. Lo que pasa es que si esa resolución es indemnizatoria, lo tendremos que pagar todos los ciudadanos.
- ¿Sabe si ahora se va a poder cubrir la producción de agua para los 6.000 residentes afectados?
- De eso se trata, de buscar las fórmulas. El anterior grupo de gobierno también hizo gestiones porque pagaban muchísimo más. Se ha ido rebajando la cuota y habrá que buscar la solución para que Playa Blanca, Yaiza y el resto de la isla tengan bien atendidas sus necesidades, sea con esa instaladora o la asunción de las funciones de Inalsa por Canal Gestión. Los políticos tendrán que realizar las actuaciones lícitas para buscar soluciones.
- Dijo Gladys Acuña que creía que los integrantes de NC en el sur no iban a estar de acuerdo con esta nota que sacó su partido. ¿Habló usted de este tema con su gente en Yaiza?
- Por supuesto. Hay un Comité Local y lo comentamos el viernes pasado. Insistimos en que nosotros estamos totalmente de acuerdo con las gestiones que se han llevado a cabo por parte del grupo de gobierno municipal para cumplir con los compromisos adquiridos con los vecinos pero otra cosa totalmente diferente es la actuación llevada a cabo por el presidente del Cabildo.
- Nueva Canarias también ha publicado una nota de prensa sobre la actuación económica del alcalde de Teguise, diciendo que Oswaldo Betancort estaba llevando a la ruina a los hosteleros del municipio. ¿Por qué han dicho esto?
- Hacíamos referencia a los servicios de hostelería que se dan a través de los centros socioculturales, que no están regulados y están sirviendo para que hagan una competencia desleal con el resto de los bares y locales del municipio. Éste fue un compromiso que el alcalde asumió según llegó pero a día de hoy no ha hecho nada para solventar esta situación ilícita. Está clara la actividad que se lleva en los centros socioculturales pero se está permitiendo hacer un trabajo de hostelería que hace que hasta los turistas estén preguntando por dónde están los centros socioculturales para ir a comer. Esto está haciendo mucho daño al sector y nosotros hemos querido darle eco a la denuncia de los hosteleros.
- ¿Esto sucede sólo en Teguise?
- También está pasando en otros municipios pero a mucha menor escala y hay otros que lo han regulado definitivamente. En Teguise de doce centros, diez lo están haciendo de forma ilícita.
- Dice su presidente nacional, Román Rodríguez, que no se descarta la alianza con el Partido de Independientes de Lanzarote para concurrir juntos a las elecciones. ¿Cuál es su posición al respecto?
- Yo lo que he venido diciendo es que para promover cualquier tipo de alianza habrá que sentarse a hablar y ver cuáles son los parámetros para ver qué daría de sí esa unión. Hasta el momento no hemos tenido la oportunidad de conversar pero no lo descartamos para el futuro ni con el PIL ni con ninguna otra fuerza local. También es cierto que aunque las puertas están abiertas, no lo van a estar de forma permanente. Las elecciones están a la vuelta de la esquina y una vez que se designen los candidatos en Lanzarote no habrá posibilidades de llegar a acuerdos. Lo que no vamos a hacer es designar a unos candidatos y luego quitarlos para llegar a algún tipo de acuerdo. Los tiempos son los que son y no son indefinidos.
- ¿Sería partidario de una alianza sólo para el Parlamento?
- En las reuniones que hemos tenido en Lanzarote hemos dicho que estamos a favor de llegar a un acuerdo de manera global y no contemplamos exclusivamente una alianza para el Parlamento. Es cierto que desde el PIL se ha traslado a Nueva Canarias la posibilidad de esperar a que tenga lugar su congreso insular para que a partir de ese momento podamos reunirnos. Eso nos hará retrasar lo que teníamos previsto para octubre.
- Hay un cambio de ciclo en Coalición Canaria con la llegada de Fernando Clavijo. ¿Podría haber una posibilidad de unión entre CC y NC?
- No. Esa posibilidad está completamente descartada. Nosotros tenemos claro que nuestra política está al margen de la realizada por CC hasta ahora. Concurriremos a las próximas elecciones de la forma que ya hemos hecho pública y habrá que ver si se producen cambios en la manera de proceder de CC porque con las viejas idas políticas difícilmente podrán llegar a acuerdos. Nosotros ya hemos dejado claro que no estamos conforme con lo que está haciendo actualmente ni Coalición Canaria ni el Partido Socialista.
- ¿A usted no le invitaron al encuentro que se desarrolló en casa de Nicanor Rodríguez en Tinajo?
- No. Seguramente no seré de la élite política.
- Hablando de la circunvalación. Ha habido accidentes, mala señalización y parece que la obra se ha ralentizado considerablemente. ¿Qué opinión tiene al respecto?
- Ese es un mal que llevamos sufriendo desde hace tiempo. Se ha ralentizado y habrá que preguntarle al grupo de gobierno qué previsiones tiene y qué medidas van a llevar a cabo.
- Da la sensación de que como ni el actual presidente del Gobierno de Canarias ni el actual alcalde de Arrecife van a repetir en el cargo, no hay muchas ganas de inauguraciones…
- Evidentemente. Después de lo acontecido con el nombramiento del candidato, hay un sector abatido y sin ganas de trabajar y concluir lo que habían iniciado. Yo les pido que trabajen o que abandonen el barco para que entren otras personas con ganas.