El nuevo alcalde de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, aclara en la siguiente entrevista que el hecho de prolongar el tiempo de protección del Catalogo de Bienes Inmuebles de Arrecife no significa que “lo hayamos aceptado ni en la forma ni en el número, aunque si se retira esa protección esos 69 inmuebles correrían peligro”. Parrilla señala por otro lado que espera que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) “no le dé la razón a la empresa Hiperdino porque la idea que se tenía en aquel momento era construir una superficie de 36.000 metros cuadrados, lo que afectaría al resto de Arrecife”. En cuanto a la situación de la corporación capitalina, confiesa que pensó que “la cosa iba a estar mejor en el Ayuntamiento”.
-El Pleno del Ayuntamiento de Arrecife aprobaba la semana pasada prolongación del tiempo de protección de los 69 edificios incluidos en el Catálogo de Bienes Inmuebles que este viernes 6 de julio habrían perdido esta categoría.
-Si, bueno, si a eso le añadimos que dentro de esos 69 están la iglesia, los dos castillos, el Cabildo viejo y demás, al final no son tantos los inmuebles. De todas maneras quisimos aclarar que no estábamos aceptando lo que era ahora el Catálogo ni en la forma ni en el número pero sí decía que en poco...
-Tiene razón usted porque si de esos 69 inmuebles empieza a quitar Cabildo viejo, iglesia de San José, Castillo de San Gabriel, etc...
-Si, si, que al final efectivamente no son tantos los edificios. Y si a eso después añadimos que a veces la protección no es la adecuada, pues tendemos a creer en que lo que dijo Andrés Barreto y en lo cual yo estoy de acuerdo, porque creo que en su día Alternativa votó en contra y él tenía ese problema. El planteamiento es que ese Catálogo no está en condiciones, hay que consultar con la gente del Cabildo, con Patrimonio, hay que ver lo que se ha hecho y ya veremos. Pero si se retira esa protección pues hasta esos 69 inmuebles correrían peligro. Y esa es un poco la idea que se tiene. No significa un si es un gran Catálogo, sino vamos a proteger al menos esos 69 inmuebles y tratar de mejorarlo en este año.
-Una duda que queda es si los tiempos serán ahora menores.
-No, no, la única duda que queda es que aquí va a haber pleitos contra esto. Ya los hay de hecho. Es decir, desde hace unos años hay una serie de pleitos y al final, claro, son los jueces los que deciden si está bien o mal. En principio lo que nosotros hemos planteado es que esa posibilidad nos parece razonable, lo que dice el dictamen, y por tanto tenemos que tratar de proteger ese Catálogo. Que determinados pleitos prosperen o no en función de un decreto que se hizo anteriormente que no fue muy bien formalizado o se pueda interpretar como que en aquel momento... Bien, eso es posible. Siempre le queda a uno la duda de qué es lo que dirán los jueces pero en principio la actuación que hicimos en la corporación es la correcta.
-De un día a otro saldrá la sentencia del Centro Comercial de Valterra, ¿qué pasará si la sentencia es favorable a Hiperdino, empresa que planteó el pleito contra la Corporación por la denegación de la licencia de contrucción? ¿Eso no condicionaría urbanísticamente todo el entorno?
-Claro, ese es el problema. Esa es la razón por la que el Ayuntamiento en su día se opuso. Bueno, y el Cabildo también. Claro que condiciona, y esas fueron las razones, ahora como tú bien dices doctores tiene la iglesia y, en fin, yo no quiero ser tan duro como lo fue el alcalde de Jerez pero sí es cierto que en este tipo de cosas todavía hay problemas. Depende cómo lo interpreten sus señorías y depende de cuál de sus señorías piense una cosa u otra. Yo en principio espero que no sea a favor de la empresa porque yo creo que la idea que se tenía en aquel momento era construir una superficie de 36.000 metros cuadrados que iba a afectar al resto de Arrecife. Eso cuando se haga, si se hace, pues tiene que preverse los accesos, etc..
-No y los agravios comparativos.
-Claro, claro. Pero después habría un tema social también. Yo creo que ya bastantes palos está recibiendo el centro de Arrecife, digamos la calle Real..., lo que se llama la zona centro, que es la zona histórica de Arrecife, para que a pocos metros se le pusiera un centro comercial. En fin, es una forma de ir vaciando el centro de la ciudad que unido al Plan General sería un poco no digo la muerte, sino el languidecimiento en sí de esta zona. Pero sí afectaría mucho, sobre todo cuando ahora en muchas ciudades se está hablando de las zonas comerciales abiertas. En la calle Real hay de todo y seguramente si vas caminando, te puedes sentar en una mesita y tomar un café, lo que resultaría mucho más agradable. Además, estás a la luz del día y no en centros comerciales, los cuales se crearon me da la impresión en el norte de Europa y en zonas frías y que no tienen demasiada razón de ser en la zona mediterránea o aquí, donde puedes estar en la calle y conseguir que toda la zona sea un centro comercial.
-Si, porque la calle Real es un centro comercial abierto.
-Si, si. Hombre, qué hay que mejorarlo, evidentemente, pero seguramente seremos los del Ayuntamiento culpables. Me refiero a que si se hiciera alguna inversión en ese centro comercial, si se consiguiera llegar a un acuerdo entre los empresarios de la zona centro y el Ayuntamiento, se podría mejorar la zona.
-¿Por otro lado, la semana que viene se llevará ya a pleno la paralización del Plan General?
-La semana que viene se celebrará la reunión de la comisión.
-Sin embargo, hay muchas cosas pendientes de resolver, como las construcciones en zona rústica protegida, etc.. ¿Cómo se va a abordar eso, con indolencia?
-No, hay cosas que son evidentemente flagrantes. En fin, que no se pueden restituir, digamos. Estoy pensando concretamente en las 40 naves de la zona de Tenorio. Bueno, alguien puede decir con toda la razón del mundo que cómo se han podido hacer 40 naves en ese suelo.
-Denunciaban hace poco también la construcción de una machacadora en Argana.
-Si, si. Me parece una buena medida adherirse a la Agencia de Protección del Medio Ambiente y Natural, el Cabildo ya estaba, porque esa Agencia funciona con bastante más objetividad que los propios alcaldes.
-Usted se comprometió a ampliar la plantilla de la Policía local pero la pregunta que nos podríamos hacer es si muchos de los trabajos que realiza este cuerpo las tendría que hacer la Policía nacional.
-Aparte, sería interesante discernir el asunto. Es decir, falta personal, eso es evidente, pero los que hay están funcionando... Cuando tengamos funcionando a los que hay, empecemos a plantearnos el incremento del personal necesario.
-Ahora que conoce un poco la situación del Ayuntamiento, ¿está más animado?
-Más animado relativamente. Es decir, estoy tan animado como al principio y si me apuras más animado con el reto de poner esto en marcha esto. Si es cierto que yo pensé que la cosa iba a estar mejor. Yo tengo que decir y lo he dicho que funciona bastante mejor el Cabildo que el Ayuntamiento, ya digo que por muchas razones, desde luego las físicas entre otras y que bueno espero que no pongamos a tono. Eso es un poco lo que les quise decir a los jefes de departamento en la reunión que mantuve hoy con cada uno de ellos, que es responsabilidad de todos, de los que estamos de paso y los que están allí, desde luego cambiar la imagen de Arrecife pero también de la institución.