- “España es la causante del 90 por ciento del empleo que se destruye en toda Europa. De cada diez parados, nueve son españoles y, desde luego, algo tendrá que decir este Gobierno, que siempre se ha negado a reconocer que hubiera crisis y a tomar medidas para paliar esta enorme lacra”
- “Curiosamente hay instrucciones y sumarios que son secretos, pero que lo son para algunos y no para otros. Hay que dejar que la justicia actúe con libertad e independencia, y luego que se tomen las decisiones que sean necesarias, afecten a quien afecten. Lo que no se puede es utilizar también esos poderes del Estado, al poder judicial y a la policía, en beneficio propio”
- "Estas elecciones son una nueva oportunidad para confiar en el Partido Popular, que tiene grandes socios en el corazón de Europa. Esos socios y aliados del PP son los que tienen que alzar la mano y dar su apoyo a medidas que beneficien a Canarias en su conjunto”
Gabriel Mato ha ejercido varios cargos políticos, habiendo sido concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, diputado nacional, diputado autonómico y presidente del Parlamento canario. En la actualidad es el presidente del Partido Popular en La Palma y candidato popular a las europeas.
Militante del Partido Popular, tras ocupar distintos cargos de responsabilidad en Canarias Gabriel Mato concurre a las Elecciones Europeas del 7 de junio con el PP y en representación de las Islas. Haciendo públicas ciertas investigaciones judiciales en plena campaña electoral, a su entender el PSOE está volviendo a aprovecharse de todos los recursos de que dispone un Gobierno en su propio beneficio. Mato subraya en la siguiente entrevista la tremenda vocación europeísta de su partido, con experiencia de Gobierno, y anima a los canarios a que acudan a las urnas para volver a estar en los mismos niveles que cuando gobernaba el PP.
- Lanzarote es una isla que conoce usted bastante bien, ¿no?
- Sí, sí, la conozco bastante bien y quiero mucho a la isla de Lanzarote. Creo que no Lanzarote tiene un potencial enorme y es una pena que estemos hablando de estas cifras de desempleo en toda España, pero en Lanzarote en particular.
- Imagino que la culpa de estas cifras son de Madrid.
- Bueno, España es la causante del 90 por ciento del empleo que se destruye en toda Europa. De cada diez parados, nueve son españoles y, desde luego, algo tendrá que decir este Gobierno, que siempre se ha negado a reconocer que hubiera crisis y que sin reconocer la crisis tampoco ha apostado por medidas para paliar esta enorme lacra. Creo que es un Gobierno que no tiene ideas en absoluto, que está paralizado y que vive de su propaganda y de sus grandes carteles. Al final vemos que eso es mucha inversión para muy poquito empleo. Ahora mismo nos tamos jugando eso también en Europa. Éramos el ejemplo de Europa en creación de empleo, y ahora somos, desgraciadamente, el ejemplo de Europa en destrucción de empleo. Se puede hablar de crisis mundial y decir que afecta a todos, pero eso es algo tan incierto como que Italia o Alemania, que por cierto los dos países están gobernados por socios del Partido Popular europeo, están generando empleo. Por lo tanto, alguna diferencia hay.
- Usted ocupa el puesto número 13 dentro de la lista del Partido Popular. Mal número ese, ¿no?
No, no, buenísimo número, es un número fantástico para el Partido Popular y es fantástico para Canarias. Esto denota que el Partido Popular tiene muy claras las ideas en relación con Canarias y pone a alguien en un puesto que, si así lo quieren los ciudadanos el día 7, será un puesto de salida. Creo que si esto es así Canarias tendrá representación en Europa y tendrá una defensa permanente. El Partido Socialista ha renunciado a tener a alguien que defienda a Canarias, tal y como lo hemos visto en el Parlamento de Canarias y también en el Congreso de los Diputados. Ahora sucederá lo mismo en el Parlamento Europeo. Evidentemente, otras fuerzas políticas como Coalición Canaria no tienen ninguna posibilidad de salir, con lo cual, los votos que se metan en esa lista sólo servirán para incrementar la fortaleza de CiU y del Partido Nacionalista Vasco.
- La ventaja del PP de la que varias encuestas hablan durante esta campaña de las elecciones europeas, junto con la posibilidad de una alta abstención, podrían favorecer los intereses del Partido Socialista. Son unas elecciones que no tienen mucho arraigo entre la gente.- Pues seguramente el Partido Socialista va a usar todo lo que pueda para evitar, o intentar evitar, que el Partido Popular gane las elecciones. Pero en ese sentido, yo creo que la gente, y sobre todo los ciudadanos canarios en su conjunto, están muy hartos y no quieren esta situación, y saben que nos jugamos mucho en Europa. Además, el Partido Popular ha tenido siempre una vocación europeísta tremenda, y ha sido muy fuerte en Europa. En estos momentos necesitamos ser más fuertes que nunca y, sobre todo, poder influir en medidas que permitan recuperarnos de esta situación de crisis, que el Partido Popular anunció, y que el Partido Socialista negó. Se puede hablar de políticas de derecha o de políticas de izquierdas, o inventar cualquier cosa como se está haciendo para no tener que hablar de las cosas que realmente les interesa a los ciudadanos. Hay que adoptar medidas ya. Estamos ya en más de 4 millones de parados y hay muchísimas familias que ya tienen a todos sus miembros en desempleo, y de eso es de lo que tenemos que hablar en estos días. La gente tiene que ir a votar y saber que hay una mejor opción que el Partido Socialista, y que es el Partido Popular.
- Canarias tiene una condición europeísta bastante acuciada, sobre todo porque vive mucho de Europa y depende mucho de ella, ¿no?
Sin duda. Todas las comunidades se juegan mucho en Europa, pero sobre todo Canarias. Por eso creo que esta es una nueva oportunidad para confiar en el Partido Popular, que tiene grandes socios en el corazón de Europa, que es donde hay que estar. Esos socios y aliados del Partido Popular son al final los que tienen que alzar la mano y dar su apoyo a medidas que beneficien a Canarias en su conjunto. Podemos hablar de agricultura, de ganadería, de transporte, de inmigración, de relaciones con los países vecinos, todo eso se discute en Bruselas, en Estrasburgo, en el seno de la Unión Europea. Y, desde luego, hay que ser fuertes y la posibilidad de que esa voz para Canarias se escuche fuerte está, sin duda alguna, del Partido Popular.
- Suele ocurrir durante los procesos electorales como éste, y ustedes se han quejado, que aparecen asuntos relacionados con la justicia. Por ejemplo, lo que ha pasado con Soria en Canarias, o el caso Gürtel que ahora ha sacado el juez Garzón, sospechoso desde luego de arbitrariedad judicial. ¿No es un poco sospechoso que siempre aparezcan este tipo de asuntos cada vez que llegan las elecciones?
- Bueno, evidentemente siempre hay quien utiliza cualquier medio para intentar ganar las elecciones. En este caso a nosotros no nos preocupa de modo alguno. Creo que de lo que hay que hablar realmente es del problema del paro, que interesa a los ciudadanos, de ese gran problema que tienen muchísimas familias españolas que no llegan a fin de mes y que no tienen ni para comer. Luego, paralelamente, hay unas investigaciones judiciales que desgraciadamente son públicas. Y digo desgraciadamente porque hay instrucciones y sumarios que son secretos, pero que lo son para algunos y no para otros. Creo que lo que hay que hacer es dejar que la justicia actúe. Debe actuar con libertad e independencia, y luego que se tomen las decisiones que sean necesarias, afecten a quien afecten. Pero creo que lo que no se puede hacer es tratar de utilizar también esos poderes del Estado, al poder judicial y a la policía, en beneficio propio, como parece que así ha sido. En ese sentido, lo que tenemos que hacer ahora desde el Partido Popular es no entrar en ese tipo de discusiones; es simple y llanamente dedicarnos a llegar a cada uno de los ciudadanos explicándoles nuestro proyecto, y explicándoles que hay una forma mejor de hacer política que la que hace el Partido Socialista, y que tiene mucho mejores resultados. Además, lo podemos decir porque hemos tenido la experiencia de gobernar. Si un ciudadano, un canario o un conejero, se plantea hoy en día cómo estaba cuando gobernaba el Partido Popular, en el año 2000 o en el año 2001, y cómo está hoy en día, se dará cuenta de que hay muchas diferencias y de que estaba mucho mejor gracias a las políticas del Partido Popular, que tenía otras formas mucho mejores de gobernar.
- ¿Europa es un cementerio de políticos como se suele decir? ¿Una especie de retirada?
- Yo creo que no, y estoy bien vivo y con muchas ganas de trabajar. Es verdad que muchos se lo toman así. El número 2 del Partido Socialista así lo ha manifestado. Bueno, pues con esa ilusión va a trabajar. Yo creo que no, que Europa es una plataforma fantástica para hacer muchísimas cosas, y voy con total fuerza e ilusión. Espero que mi cementerio, tanto el político como el otro, esté todavía muy lejos.