domingo. 11.05.2025
Pedro San Ginés, presidente del Cabildo insular de Lanzarote, confía en que la situación de Inalsa se resuelva en un plazo aproximado de dos meses

“En este ejercicio, y posiblemente antes del verano, el Plan Insular de Ordenación y el Plan Territorial Especial quedarán aprobados inicialmente“

“Me parece una desvergüenza y una ironía por parte del empresariado grancanario plantear que se está de acuerdo con la independencia del puerto de Arrecife, sin antes dotarnos de las herramientas e instrumentos para que deje de ser deficitario, si es que lo es, porque los números nunca están segmentados por puertos”

- “No creo que hubiera un afán especulativo en el caso de la Casa de las Cúpulas de la Fundación César Manrique. Si existe solución en el marco de legalidad, yo estoy de acuerdo con que se le busque una solución también”

- “No es porque ahora esté gobernando con el Partido Socialista, pero ya dije en la oposición, cuando Manuela Armas era presidenta, que honestamente no creía que con la empresa Chacón hubiera habido nunca ningún sobrecoste para los Centros Turísticos”

- “El compromiso del presidente y del propio consejero de Obras Públicas es que Lanzarote, en lo que a la Circunvalación se refiere, tendrá un trato especial, diferenciado y preferente, porque es una arteria principal de la Isla”

- “Yo en principio no soy partidario de la duplicidad en ese tipo de cargos, aunque es cierto que con la modificación estatutaria que se está planteando daría competencias ejecutivas a una Secretaría General y no a la Presidencia, (…) pero Coalición Canaria está en estos momentos carente, como organización política, de liderazgo”

- “No hay derecho a que los recortes alcancen a Lanzarote por las anualidades de 2010 y 2011. No es justo, no lo vamos a permitir aunque no esté en nuestra mano y alzaremos la voz todo lo alto que haga falta. El PP está aprovechando para desviar la atención sobre los recortes del Estado y culpar al Gobierno de Canarias de todo cuando los gravísimos recortes son consecuencia directa de la vendetta del Gobierno central contra Canarias”

- “Estoy convencido de que el alcalde de Teguise reivindica (..) en la defensa de lo que él entiende que son los intereses de los vecinos del municipio al que representa y, por lo tanto, es muy respetable, pero yo, francamente, lo habría hecho de otro modo”

Recuperado del virus sufrido días atrás, el presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, garantiza que el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) y el Plan Territorial Especial de Ordenación Territorial (PTETO) quedarán aprobados, al menos incialmente, a lo largo de este ejercicio. El también presidente del Consorcio Insular de Aguas asegura que aproximadamente en dos meses se aclarará el futuro de la empresa pública Insular de Aguas, S.A., cuando se concrete el convenio que la empresa deberá proponer a los acreedores antes del próximo 31 de mayo. San Ginés teme que el precio del agua en la Isla pueda subir por la eliminación de las subvenciones estatales y, en este sentido, ha criticado la "vendeta" del Estado con Canarias, asegurando eso sí que tiene el compromiso de Paulino Rivero para mejorar ciertas inversiones en Lanzarote, a pesar de los recortes. El presidente habla en la siguiente entrevista concedida al programa ‘A buena hora’ de Crónicas Radio, de la situación de los hoteles de Lanzarote, de la polémica del caso de la Casa de las Cúpulas, repasa la actualidad del caso judicial de los Centros Turísticos y defiende que mientras no cambie el peso de la Isla en la Autoridad Portuaria, seguirán produciéndose actitudes que califica de “desvergüenza” por parte del empresariado grancanario. San Ginés valora también la actualidad de su partido, Coalición Canaria, y es tajante al reconocer la falta de liderazgo de la que en estos momentos adolece la formación nacionalista. A pesar de ello, en principio se muestra contrario a la duplicidad de cargos, en referencia a la posible Presidencia de Paulino Rivero de cara al próximo Congreso Nacional de CC.

- Presidente, lo primero que queremos preguntarle es por lo que ocurrió ayer en Arrecife, con la detención de tres personas. ¿Cómo ha visto usted este nuevo episodio?

- Bueno, no son episodios agradables, obviamente, pero los observo con distancia, con respeto por supuesto a la Fiscalía y a la Justicia, que hagan su trabajo, que depuren las responsabilidades si las hubiera y que se exonere de ellas a los imputados si no las hay, que también ocurre con demasiada frecuencia en la Justicia.

- Respeto a la presunción de inocencia.

- - Efectivamente, ha habido muchos episodios, además recientes, de muchas personas que han estado durante demasiado tiempo en el candelero y que final, ente resultan libres de cargos y culpas, y eso tampoco es justo.

- Centrándonos en la actualidad, ésta viene marcada por las reivindicaciones económicas. Le pregunto por las del Cabildo. Ustedes también se han plantado frente al Gobierno de Canarias y han exigido una serie de cuestiones ya recogidas en el presupuesto, obras por ejemplo como El Almacén y otras cuestiones básicas. ¿Cuál ha sido la respuesta del Gobierno de Canarias ante estas reivindicaciones?

- Bueno, me va a permitir usted que trate de explicarlo un poco porque se están confundiendo un poco alguna cuestiones y el Partido Popular, concretamente, está aprovechando para desviar la atención, como si todos los recortes para con Lanzarote estuvieran en las mismas circunstancias, y no es así. Era comprensible que el Estado tuviera que hacer recortes y que estos alcanzasen a Canarias, a pesar de partir de una situación de agravio comparativo que el propio Soria denunciaba cuando era consejero de Hacienda, y a pesar de que Canarias, como quedó demostrado recientemente en el Consejo de Política Fiscal, es la comunidad que más ha cumplido con los criterios de estabilidad. A pesar de eso hemos sido los más castigados, Canarias, y eso no lo discute absolutamente nadie, bueno, salvo el Partido Popular y, además, con la, yo diría más que velada, clara insinuación, un día y otro también, por parte del ministro canario y presidente del Partido Popular, de que las cosas serían distintas si el PP gobernara en Canarias y si Coalición Canaria fuera desalojada del Gobierno. Dicho esto, hay que distinguir cuál es la reivindicación del Cabildo de la mayor parte de los recortes que afectan a Lanzarote como consecuencia de los recortes del Estado, del Gobierno del Partido Popular; porque hay partidas que directamente se han eliminado, como las de infraestructuras educativas o las turísticas, en su anualidad del 2012, por poner algún ejemplo, y esas, obviamente, el Gobierno de Canarias las tiene que hacer desaparecer, porque provenían del Estado: los 11 millones de infraestructuras turísticas para el 2012, los 2 millones para la vía ciclista, … eso que pintó el Gobierno de Canarias dependía de que el Estado respetase la tercera anualidad del Plan de Infraestructuras, y un montón de infraestructuras educativas también, pero el Estado se las ha cargado, directamente. No es que las haya recortado, es que las ha eliminado. Después hay otras que han sufrido recortes, y Lanzarote pretende que el recorte no alcance la misma proporción para la Isla que con el resto de islas por el agravio histórico. Pongamos el caso de la carretera de la Circunvalación, en la que el PP debería estar muy callado porque dice que sí hay fondos. Sí, claro, si se dedica prácticamente todo solo a Lanzarote y se olvidan del resto de Canarias, pues hará fondos para cumplir los plazos, si no, no los habrá. O el caso de la desaladora Lanzarote V, que esa sí que es una auténtica prioridad trasladada al Gobierno, donde se ha recortado para Canarias una burrada, quedándose de 70 millones en solo 16 millones para toda Canarias. Pero después están partidas del Plan de Infraestructuras Turísticas, que eran anualidades anteriores y en el que no nos vale en este caso la excusa del Gobierno de que falta la anualidad del 2012. Y los ejemplos son El Almacén, la antigua Casa Cabildo, Órzala o los Jameos del Agua. Y eso es lo que le hemos dicho al Gobierno y a Paulino Rivero, por carta y personalmente. El pasado sábado mantenía una reunión con él en el Castillo de San José en la que le decía, ‘Paulino, no hay derecho’, porque una cosa es que los recortes alcancen a Lanzarote por las anualidades de 2012, y otra cosa es que las anualidades de 2010 y 2011, que es de donde se financian estas partidas, y que habría que devolver al Estado o gastar en algún otro lugar de Canarias, se sustraigan también de los presupuestos del Cabildo a la isla de Lanzarote. No es justo, no lo vamos a permitir aunque no esté en nuestra mano y alzaremos la voz todo lo alto que haga falta. Ahora, eso no es óbice para que el Partido Popular aproveche que el Pisuerga pasa por Valladolid para decir ‘¿ven? Ya lo decíamos nosotros; los recortes son los del Gobierno’. No, hombre, no. Esta es solo una pequeña parte de los recortes gravísimos para la isla de Lanzarote que, en materia de Sanidad, de infraestructuras educativas, turísticas, d carreteras y del Plan Hidrológico, son consecuencia directa de la vendetta del Gobierno central contra Canarias.

- Habla usted de la carretera de la Circunvalación, que ya no es solo una cuestión de justicia sino también, y sobre todo, de seguridad, porque por ahí pasan miles de vehículos y la carretera está en una situación lamentable. La obra debe continuar sí o sí, ¿no?

- Sí, continuar va a continuar, pero sin duda con algunos recortes porque, además, son inevitables, pero yo espero, y ese es el compromiso del presidente y del propio consejero de Obras Públicas, que Lanzarote, en lo que a la Circunvalación se refiere, tendrá un trato especial, diferenciado y preferente, porque es una arteria principal de la Isla. No estamos hablando de una carretera de segundo orden, para que los recortes o la ralentización nos alcancen en menor medida que el porcentaje global de recortes que ha hecho el Estado para con Canarias, que tenía más de 200 millones de euros que se han dejado en solo 70, creo recordar. Considérese que la cantidad consignada para Lanzarote, de no producirse ningún retraso, se llevaría la mitad de lo que hay para toda Canarias en esta anualidad. Y eso sí es consecuencia directa del recorte del Estado, en mucho mayor porcentaje, que el recorte que habido en infraestructuras para carreteras en el conjunto del Estado.

- Precisamente hablando de esta historia, hubo un problema en su partido porque precisamente el alcalde de Teguise un día se calentó y después de varios reuniones en Gran Canaria y Tenerife y que no le hicieran caso, y llegó a proponer incluso liderar una manifestación contra el Gobierno de Canarias si no le hacían dos cosas básicas: acabar la carretera de Tahíche, que ya está terminada en teoría, pero que falta rematarla, y el Paseo de las Cucharas. ¿Usted cómo vio esas declaraciones? ¿Las comparte? ¿No las comparte?

- Bueno, yo no voy a entrar a juzgar, y menos públicamente, las formas en las que cada cual reivindica. Estoy convencido de que Oswaldo [Betancort] lo hace con la mejor de las voluntades, en la defensa de lo que él entiende que son los intereses de los vecinos del municipio al que representa y, por lo tanto, es muy respetable. Yo, francamente, lo habría hecho de otro modo, pero yo no soy alcalde de Teguise ni soy Oswaldo Betancort, aunque entiendo su preocupación y su inquietud.

- Hablando de recortes, ayer la consejera de Deportes, Inés Rojas, aclaró varios aspectos sobre esa supuesta reducción del Gobierno de Canarias con el deporte, recortes que tienen en pie de guerra a los clubes y federaciones de Lanzarote y el resto de islas. ¿Qué sabe usted de este asunto?

- Si le soy franco, sé prácticamente lo que he leído, que la consejera ha aclarado que esto no es así, y ojalá que, efectivamente, no lo sea. En cualquier caso, como el Gobierno de Canarias tiene que rehacer sus presupuestos, habrá que esperar para confirmar esos extremos. Por lo que respecta al Cabildo de Lanzarote, puedo decir que, a pesar de los recortes, nosotros hemos mantenido los esfuerzos que hemos venido haciendo en materia de ayudas a los clubes deportivos, al deporte base y al transporte también, para los clubes que se desplazan fuera, pues creemos que realizan una labor social impagable.

- Más asuntos. Hoy Ana Oramas ha dicho que el tema de la desalación es uno de los temas que lleva su partido entre las enmiendas a los presupuestos que se debate hoy, pero hablando de Inalsa, seguimos en la misma situación de incertidumbre sobre la compañía. Lo último que hemos sabido es que se ha creado una plaza para adjudicársela al gerente. ¿Cómo está usted viendo toda esta situación, esta última información?

- Bueno, sobre la desalación le deseo muchísima suerte a Ana Oramas, porque ya el Partido Popular ha retrasado todas las enmiendas y propuestas que trataran o que han pretendido corregir la singularidad de Canarias, y la desalación es una de ellas, especialmente las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Incluso nuestro senador, si lo hubiese, y el resto de senadores del Partido Popular, han rechazado mociones e iniciativas en ese sentido en el Senado. La verdad es que es muy grave lo que está ocurriendo tanto con el Plan Hidrológico como con las subvenciones a la desalación. A pesar de que fue su compromiso y de que estuvieron aquí todos los senadores canarios del PP, visitando las plantas, no solamente no han establecido ningún índice corrector para la desalación de aguas en Canarias, y fundamentalmente en Fuerteventura y Lanzarote, sino muy al contrario: si el año anterior se ha recortado en un 30 por ciento, este año se ha recortado en más de un 50 por ciento, creo recordar. Eso va a tener una consecuencia directa sobre los ciudadanos y hay que decir las cosas como son, desde ya. Cuando se equilibraron las tarifas se hizo contando con unas subvenciones a la desalación que hoy no existen, lo que va a volver a desequilibrar los números de Inalsa.

En cuanto a la incertidumbre de Inalsa, los plazos están tasados. El día 31 del presente mes finaliza el plazo para que la empresa presente una propuesta de convenio a los acreedores y estos la habrán de aceptar o no, o negociar o discutir. Deberán aprobar lo que sea en una asamblea fijada creo para mitad de julio. A partir de ahí, una de dos: o la empresa se liquida y la responsabilidad podría caer sobre los ayuntamientos y el Cabildo, que conforman el Consorcio, o se alcanza un acuerdo, un convenio, cuyos criterios básicos, tanto como las opciones que hay, las he expuesto con absoluta transparencia y claridad, aunque se diga lo contrario, a la oposición, a los sindicatos –a los que he invitado a asistir a las asambleas del Consorcio para que, aunque no forman parte de él, puedan tener carácter de observador y con voz, en las reuniones que hemos mantenido con los alcaldes-. Por supuesto también hemos trasladado las opciones a los distintos grupos de gobierno con los que he gobernado en la presente legislatura. Todo se ha explicado con absoluta claridad y el concurso deberá estar finalizado en un plazo máximo, como digo, de un par de meses.

Y en cuanto a esa plaza que se ha convocado, debo decir que hace bastante tiempo, diría que semanas, que como presidente del Consorcio ya remití un escrito a los administradores concursales expresándoles mi frontal oposición, como presidente del Consorcio, a que se acometa este proceso en el tiempo de descuento, y pidiendo la inmediata paralización de ese proceso. Lo que ocurre es que nos han hecho el mismo caso que en otras ocasiones, ninguno.

- Y hablando de casos, ustedes hicieron un pequeño acto de rebeldía en el último Consejo de Administración que por cierto el presidente de la Autoridad Portuaria nos ha dicho que fue casi una anécdota, pero no nos gustó algo que dijo y que parece un discurso aprendido. Volvió a repetir el presidente de la Autoridad Portuaria que el problema del puerto de Arrecife es que es un puerto deficitario, y que todas las inversiones se hacen gracias a lo que se recauda en el Puerto de La Luz. No sé si a usted estas declaraciones le hacen mucha gracia.

- No, en absoluto, no me hacen ninguna gracia, y eso que el actual presidente lo tengo como una de las personas que se han mostrado más sensibles al menos de las que han pasado por la Presidencia de la Autoridad Portuaria. Él ya se encontró sobre la mesa el Plan de Empresa, pero tampoco me gustan las declaraciones del empresariado que, con ironía y hasta con sorna, diría yo, me han expresado en el seno del Consejo que ‘no no, si nosotros estamos de acuerdo con la independencia de la Autoridad Portuaria’. Sí, claro, claro, y yo también lo estaría, pero haga usted primero las inversiones que permitan que, efectivamente, hagan que no sea deficitario. Mire, yo se lo he trasladado al actual presidente, lo he dicho en el Consejo de Administración y se lo he dicho especialmente a los representantes del Gobierno: Lanzarote, que solo tiene dos representantes –y que por cierto, me han comentado que quizás se nombre también a Cándido Reguera como representante del Estado en el Consejo de Administración, que haría que ya fuésemos tres los conejeros más el presidente, que tiene cierta ascendencia- sin un decidido respaldo del Gobierno en el seno del Consejo de Administración, siempre será secundario. Es decir, si el otro día asistíamos al tercer muelle exterior de abrigo en el puerto de La Luz, podemos asistir al cuarto, al quinto y al sexto, sine die, sin que se haga un abrigo en el puerto de Arrecife porque en el peso del seno del Consejo siempre serán mayores los intereses del empresariado de Gran Canaria. Y me parece una desvergüenza plantear, y una ironía como antes decía, plantear que sí, que se está de acuerdo con la independencia del puerto de Arrecife, sin antes dotarnos de las herramientas e instrumentos para que deje de ser deficitario, si es que lo es, porque los números nunca están segmentados por puertos, al menos nunca se han presentado así en la Autoridad Portuaria. No sé qué peso tendremos, pero le aseguro que ésta va a ser una legislatura bastante reivindicativa en este sentido, aunque corran los peores tiempos.

- Claro, pero entonces habrá que hacer algo diferente para que no se vuelva a repetir siempre lo mismo, ¿no?

- Sí, pero las estrategias al final son votos en un consejo, y yo reconozco en este caso que necesitamos, irremediablemente, a los representantes del Gobierno de Canarias, porque los techos presupuestarios los establece el Estado y el Ministerio de Fomento para la Autoridad Portuaria. Los techos, ahora, la distribución y el Plan de Empresas sí que, en gran medida, se pueden decidir en el Consejo de Administración, recabando los apoyos suficientes para que Lanzarote sea mínimamente considerada, con uno de los puertos importantes que administra esa Autoridad Portuaria. Y hay cosas que son razonables. Nosotros votamos en contra de la ampliación del muelle de cruceros de Gran Canaria, porque ya tiene tres y aspira a cinco, y no porque estemos en contra de que Gran Canaria tenga cinco, sino de que Lanzarote solo tenga medio. El punto donde se atraca no es el puerto de cruceros. El puerto de cruceros se ha hecho y apenas cabe un barco de gran tamaño. Dicen que quieren que sea un puerto base, pero mire, hay que ser serios y rigurosos. Algunas personas han planteado en Lanzarote que el puerto base debería estar en Lanzarote, y yo ahí tengo que decir que no estoy de acuerdo porque es una cuestión de conectividad aérea. El puerto base es de donde salen y donde llegan los cruceros, como pueden ser ciudades como Barcelona u otros lugares de España, con muy buena conectividad aérea, porque es lo que interesa a las compañías, al ser los lugares donde se llega de todos los puntos de España y otros lugares de Europa. Y Lanzarote no tiene la conectividad aérea suficiente. Ahora bien, ¿de qué nos vale que Gran Canaria sea puerto base, con cinco cruceros, si Lanzarote no se puede aprovechar de eso con dos o tres cruceros grandes y con carácter simultáneo. Quiero decir con esto que hay que tener los pies en la tierra, aspirar a lo que podemos aspirar y tratar de recabar los apoyos políticos en el seno de ese Consejo de Administración para tratar que las cosas giren.

- Cambiando de tema, quisiéramos preguntarle también por el tema del petróleo. Se ha comentado que usted quería contratar a Ignacio Calatayud para llevar el asunto, pero no va a ser así porque ya se informó que va a ser otro despacho, uno además especializado en este tipo de asuntos. ¿Qué otras actuaciones, aparte de esta, son las que van a emprender en estos momentos?

- Bueno, Ignacio Calatayud presentó la ejecución de sentencia y ya entonces, en esa comisión insular, yo dije que para el recurso al propio decreto se trataría de contar con especialistas en derecho medioambiental. Se propuso el despacho vasco que ya llevó el caso del Cabildo, y también un tal Jaime Doreste, de reconocido prestigio en este ámbito. Comoquiera que el despacho vasco ha sido contratado por el Cabildo de Fuerteventura y si Fuerteventura gana, ganaremos nosotros también, nos decantamos por esta segunda opción que se puso sobre la mesa, en este caso por los representantes de Los Verdes. Y será acompañado este despacho, especialmente para las cuestiones administrativas y competenciales de Canarias, por Ignacio Calatayud en ese proceso, pero insisto, el peso, sobre todo en materia medioambiental, lo va a llevar don Jaime Doreste. Eso en el ámbito judicial. En el ámbito social queremos mantener vivos los distintos frentes. Hemos contratado a una persona, a Ezequiel Nadíe, con una dilatada experiencia precisamente en la lucha contra esta industria en distintos lugares del mundo, para tratar de que trascienda este problema de Lanzarote y Canarias. Va a estar exclusivamente dedicado a esta cuestión en el Cabildo, y pretendemos mantener viva la llama, la protesta, con distintas acciones que serán dadas a conocer en la medida en que se vayan produciendo. La próxima será este sábado en la playa del Reducto, gracias a la iniciativa de alguna organización que conforma esa plataforma. Va haber una cadena humana, una performance, este sábado en el Reducto.

- Y más temas, presidente. Parece que lleva cierto retraso la elaboración del Plan Insular. Cuando usted llegó a la Presidencia del Cabildo le acusaron de llevar a la Presidencia para sacar este tema adelante, y parece que nada más lejos de la realidad. ¿Qué esta pasando exactamente con el Plan insular?

- Bueno, se me acusó más bien de querer sacar el tema de los hoteles más que el tema del Plan Insular. Pero mire, ojalá lo haga, que el tema se resuelva en el sentido que tenga que resolverse; que se regularice lo que sea regularizable y los jueces validen la legalidad de lo que lo sea y rechacen lo que no lo sea. Hay que recordar que la planta turística está construida prácticamente en su totalidad en suelos concebidos para hacer camas turísticas, y no en suelos rústicos ni en espacios verdes ni suelos públicos, salvo algún jardín en el sur, como ha sido noticia recientemente. Pero esa es solo una de las miles de determinaciones y soluciones que debe dar respuesta con un planeamiento insular que tiene más de veinte años de vigencia y que está absolutamente obsoleto y es incapaz de dar respuesta a los retos de futuro que tiene esta isla. Bajo mi presidencia se aprobó el Avance en el pasado mandato, y es verdad que ahora la aprobación inicial, un proceso largo antes de la aprobación provisional y definitiva, lleva algo de retraso. Yo ya no voy a dar fechas porque la verdad es que uno es esclavo de lo que dice y he fallado porque han fallado los pronósticos de los técnicos. Yo creo que se tardará ya muy poco en aprobarse inicialmente. Esta semana está dos o tres días el director insular de Ordenación, Rafael Martín, en principio ultimando los trámites y al próximo pleno del Cabildo irá la declaración del impacto medioambiental, que es un trámite preceptivo. No sé si ya al siguiente, pero no deben transcurrir muchos más plenos más para que se lleve por fin la aprobación inicial del Plan Insular. Del Plan Insular y también, simultáneamente, del famoso Plan Especial Territorial de Ordenación Turística que, como se recordará, el Cabildo ya ha hecho como dos o tres. Lo que puedo asegurarle es que en este ejercicio, en este año, van a estar ambos aprobados inicialmente, y espero que incluso sea antes del verano.

- Pero, ¿tiene algún tipo de dudas o reticencias con el equipo de Ezquiaga y con el trabajo que están haciendo?

- No, no, la verdad es que hasta la fecha no tengo ninguna fecha al respecto. Es verdad que el Plan General de Yaiza, supletorio, y que fue encomendado por el Ayuntamiento al Gobierno de Canarias, ha sido el motivo fundamental que ha, de alguna forma retrasado el propio planeamiento insular y también el Plan Territorial Especial. Es un plan muy importante, con una realidad extremadamente compleja y, obviamente, deben mantenerse unos criterios del modelo territorial en sintonía, ese y todos los planes generales de la Isla, con el planeamiento insular, y viceversa.

- ¿Qué le parece el tema de la Fundación César Manrique y la Casa de las Cúpulas? ¿No le parece un poco extraña la posición de la Fundación, teniendo en cuenta lo que siempre les ha exigido a ustedes, y que ahora deje un poco al criterio del Ayuntamiento de Teguise la fórmula de legalizar algo que supuestamente debía haberse derribado?

- Bueno, la verdad es que es un tema delicado, pero creo honestamente que, con independencia de los vicios que pudiera tener la licencia y de que, efectivamente, se otorgó una cosa distinta de la que se solicitó, no creo que haya habido un afán especulativo en ese suelo, en ese espacio. Francamente, en mi opinión, y le mentiría si le dijera lo contrario, creo que si existe –y repito que no es el caso de los hoteles porque se hicieron en suelo turístico, aunque algunos conculcaran la ordenación y otros tuvieran errores formales- en este caso no era un suelo apto para hacerse lo que se hizo, pero en este caso no creo que hubiera un afán especulativo como sí lo hubo en otros casos. Pero si existe solución en el marco de legalidad, yo estoy de acuerdo con que se le busque una solución también a la Casa de las Cúpulas.

- Otro asunto: ¿cómo valora la retirada de la imputación de Manuela Armas en el caso de los Centros Turísticos?

- Pues como la primera pregunta que usted me hizo al principio de esta entrevista, con absoluto respeto a la Justicia, a la que hay que dejar trabajar. No porque ahora esté gobernando con el Partido Socialista, ya dije en su día en relación con este asunto que más allá de lo ético o estético que me pueda resultar lo que ocurrió en el Cabildo con las empresas familiares, dije en la oposición, cuando Manuela Armas era presidenta, que honestamente no creía que en este caso, como sí lo creo en otros casos, hubiera habido nunca ningún sobrecoste en el producto con el que Chacón suministraba a los Centros Turísticos. Creo que es una empresa de amplia y dilatada solvencia, experiencia y seriedad, y en mi opinión, si se le compró, debió ser porque ofertaría los mejores precios de la mejor relación calidad-precio. Es verdad que después hay una serie de cuestiones éticas y estéticas sobre las que podría opinar, pero no voy a hacerlo.

- La última: ¿cómo valora el proceso congresual actual de Coalición Canaria? Se debate si Paulino Rivero debería o no presentarse como candidato a la Presidencia de Coalición Canaria en su ámbito nacional. ¿Qué le parece?

- Yo en principio no soy partidario de la duplicidad en ese tipo de cargos. Bien es cierto que con la modificación estatutaria que se está planteando, para que las competencias ejecutivas recaigan en otras organizaciones, en una Secretaría General y no en la Presidencia, pudiera ser entendible o razonable otro tipo de planteamientos, pero como quiera que eso aún no se ha materializado, ni debatido ni explicado, permítame que me reserve mi opinión definitiva. También es verdad que Coalición Canaria está en estos momentos carente, como organización política, de liderazgo y por eso quizás podría ser algo conveniente. Tal vez, pero eso no es una buena noticia tampoco, ¿no?

“En este ejercicio, y posiblemente antes del verano, el Plan Insular de Ordenación y el...