domingo. 11.05.2025

Autoempleo y Enseñanza. Esos son los dos pilares básicos en los que se basa el proyecto “Entretelas”, varios talleres organizados por la Asociación Milana desarrollados a través del Plan Canario de Empleo y que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Teguise. La concejal de Cultura del Consistorio de la Villa, Olivia Duque, aseguró este martes en el programa Así Son Las Cosas de Crónicas Radio que espera que sirvan para generar nuevos puestos de trabajo en el municipio y afirmó que confía en que en breve puedan impartirse en el centro sociocultural de Costa Teguise, un edificio que considera una necesidad para la localidad turística y una de las prioridades del alcalde, Oswaldo Betancort.

- Acaban de dar a conocer el proyecto Entretelas. ¿Es una nueva fórmula que tiene el Ayuntamiento para potenciar el autoempleo entre sus vecinos?

- Sí, es nuestro deber apoyar este tipo de iniciativas. Al margen de los cursos que ofrece la propia concejalía de Cultura, estamos ahí con las asociaciones que tengan estos objetivos.

- ¿Cómo surge el contacto entre Milana y el Ayuntamiento?

- Esta asociación surgió en Mala y su creadora es Chana Perera. Fueron ellas las que hace meses se pusieron en contacto con nosotros porque tenían intención de presentar este proyecto y querían saber si iban a contar con los espacios para poder impartir los talleres. Nosotros les dijimos que poníamos a su disposición los centros socioculturales y algo de material. Han recibido la financiación del Fondo Social Europeo y demuestra que son cursos que están muy bien.

- Se trata de varios cursos relacionados con el diseño de moda, patronaje industrial o teñido de materias primas con cochinilla que van a contar con la ayuda del Plan de Empleo del Servicio Canario. ¿Supone esto que van dirigidos sólo a personas desempleadas?

- Van dirigidos a personas que quieran formarse para tener una inserción laboral porque se encuentran en una situación de desempleo. Sin embargo, cualquiera puede participar porque nunca se sabe qué va a ser de nuestro futuro y es bueno que la gente se forme.

- ¿Es un sector que tiene futuro como posible negocio en el municipio?

- Es algo que ha organizado Milana y yo no sé si habrán hecho algún estudio de viabilidad. Supongo que si han recibido la financiación será porque se ha visto que hay posibilidades de que se convierta en una forma de trabajo.

- En Teguise vive María Cao, una referente dentro del mundo de la moda. ¿Significa eso que se puede vivir del sector textil en el municipio?

- Es que María Cao es la persona que va a dar el curso de diseño de moda. Ella misma hace vestidos tintados con cochinilla y demuestra que hay posibilidades en el sector.

- Parece que estos cursos van encaminados sobre todo a mujeres. ¿Pueden participar también los hombres?

- Es cierto que tendemos a pensar en mujeres pero hay que darse cuenta de que cada vez son más los hombres que se dedican a este mundo y también puede venirles bien aprender.

- ¿Son talleres gratuitos?

- Son gratuitos.

- ¿Dónde se van a llevar a cabo exactamente?

- No me atrevo a hablar de los centros concretos porque habrá que ver las personas que se apuntan y dónde se forman los grupos. Algunas personas tendrán que trasladarse a algún enclave cercano si no se forma un grupo lo suficientemente amplio. En Milana estaban muy interesadas en llevar uno de los cursos a La Graciosa y será el del tintado porque es el más sencillo de llevar a cabo allí y dejar un monitor mientras dura.

- ¿No es raro que precisamente Costa Teguise, que es el enclave con más vecinos, no tenga todavía un centro sociocultural en el que poder impartir estos cursos?

- El proyecto está pero no sé en qué fase. Sé que va y que es una apuesta muy importante. Es una necesidad por parte de los vecinos porque es una de sus principales demandas pero también es una necesidad para el Ayuntamiento porque como responsable de Cultura, me siento mal por no poder llevar muchos de estos proyectos a Costa Teguise porque no tenemos donde hacerlos. No hay locales y hasta que no esté el centro sociocultural no podemos hacerlo. El alcalde ha puesto mucho empeño en este tema y es una de sus prioridades aunque hay que tener en cuenta que todo lo que tiene que ver con infraestructuras públicas lleva su proceso y todo va muy lento. Tanto Marisol Armas, que es la responsable de Participación Ciudadana, como Toni Callero, que lleva Turismo, están poniendo mucho empeño para que esto sea posible cuanto antes. Para todos los responsables municipales es muy importante para poder hacer llegar nuestras propuestas a los vecinos.

- ¿Hasta cuándo hay de plazo para apuntarse?

- Cuanto antes mejor, sobre todo, para el curso de tintado. Los talleres van a ir de octubre a febrero y es bueno que la gente vaya haciendo sus planes.

- ¿Qué novedades hay en el plan cultural del municipio?

- Nosotros llamamos plan cultural a los talleres que ofrecemos para este curso 2012-2013. Es verdad que se han hecho algunos cambios y ya se está empezando a informar a los vecinos. Se están intentando mantener los cursos tradiciones, el folclore, el baile típico para niños y aquellos que demandan los vecinos como fotografía o cerámica artística. Hemos intentado abrir un poco más el abanico y pienso que hay una oferta muy buena. Hemos pensado mucho en aquellas personas que están al paro y que necesitan formarse y también contratando a profesores.

- ¿Las actividades para los niños las dejan para los colegios y las ampas o hay proyectos específicos del propio Ayuntamiento?

- Hemos tratado de mantener actividades como el ballet, bailes tipo salsa, pintura y hemos añadido baile típico para niños. El folclore y el toque está funcionando bien y eso es positivo para mantener los grupos y parrandas que ya existen en el municipio.

“El centro sociocultural de Costa Teguise es una necesidad y una prioridad”