sábado. 10.05.2025
Pedro Quevedo Iturbe, diputado nacional de Nueva Canarias y concejal en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

"La celebración de unas nuevas elecciones generales sería una vergüenza, un verdadero fracaso"

"Ojalá, pero con estos mimbres es imposible conformar una unidad nacionalista en Canarias. No podíamos concurrir con Coalición Canaria porque están absolutamente equivocados y han perdido absolutamente el norte de lo que debe ser un partido nacionalista consecuente en esta tierra"

- "Pedro Sánchez dijo muy claro una cosa: No al Partido Popular porque hemos trabajado para desalojar al PP y creemos que nuestra obligación es llegar a un pacto que les excluya. Estoy de acuerdo. Ahora bien, todavía no lo hemos escuchado todo y podemos escuchar otras cosas, como un posible pacto de Estado entre PP y PSOE"

- "Me consta que en Coalición Canaria hay una tremenda preocupación por los últimos resultados electorales. Es un retroceso brutal porque han perdido otra vez más del 30 por ciento de los votos"

- "Canarias es la tercera comunidad donde menos ha bajado el PSOE en número de votos, junto a Murcia y Extremadura. Si los más de 70.000 votos de Nueva Canarias no llegan a estar ahí, entonces a lo mejor estábamos hablando de 2 ó 3 diputados, y no de 4, cuando el PP, que tenía 9 diputados en Canarias, ha conseguido 5"

Pedro Quevedo Iturbe, el diputado nacional de Nueva Canarias (NC) por la circunscripción de Las Palmas y concejal en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha advertido en la entrevista concedida este jueves al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote de que "la celebración de unas nuevas elecciones generales sería una vergüenza, un verdadero fracaso". Tras admitir que los últimos resultados de las elecciones generales no han colmado las expectativas de la alianza entre PSOE y NC, y cuestionar el "retroceso brutal" que ha sufrido Coalición Canaria, Quevedo cree que actualmente "no se dan los mimbres necesarios" para una posible unión de los partidos de corte nacionalista canario.

- Lo primero, enhorabuena porque finalmente consiguió el puesto como diputado pero, tal y como está el panorama político, tampoco se sabe hasta cuándo, ¿no?

- Muchas gracias por la felicitación. Yo no tengo duda de que la gente ha votado a un partido político, pero otra cosa es si ahora el cambio político realmente se puede concretar con las matemáticas endiabladas que hay en el Congreso. Aquí tenemos una fuerza más votada pero que no gana las elecciones, ya que no creo que el Partido Popular considere que ha ganado las elecciones tras haber perdido 63 diputados. Tengo que decir, ante algunos comentarios malintencionados que dicen que el PSOE no tiene 90 diputados, sino 89 más uno, que el Partido Popular entonces no tiene 123 diputados, sino 2 de Unión del Pueblo Navarro, que se irán al Grupo Mixto, tiene otro diputado que parece que ha retirado su acta y que esperemos que no tome posesión, el señor De la Serna, y creo que le pasará lo mismo con Foro Asturias, así que puestos a sumar, tampoco entonces el PP ha logrado 123 diputados.

- De todas formas, usted dijo antes de las generales en esta misma casa que usted pasaría al Grupo Mixto tras las elecciones, y que ese era el acuerdo con los socialistas a pesar de su alianza con el PSOE.

- Por supuesto que lo contamos, y además está escrito. De todas formas, dijimos que una opción sería el Grupo Mixto. Aquí no se ha engañado a nadie. Hemos juntado fuerzas para intentar hacer el cambio político en España, pero siempre hemos dejado claro que un partido es el PSOE y otro Nueva Canarias. De todas formas, supongo que todo esto es producto de los nervios de algunos.

- Pero cuéntenos Pedro, ¿qué cree que va a pasar respecto a la gobernabilidad de España? Parece que el PSOE es la clave para el Gobierno, pero tiene varias corrientes, una que quiere bloquear el nombramiento de Rajoy, otros que piden que el PSOE se abstenga e incluso quienes apuestan por un pacto con Podemos. ¿Usted qué cree que va a pasar?

- Bueno, yo creo que lo que ha mandado la gente es un cambio político y que el único que tiene la posibilidad de llevar a cabo este cambio político es el Partido Socialista. Lo que pasa es que eso es condición necesaria pero no suficiente, ya que para que esto sea posible hace falta entenderse. Es evidente que este acuerdo debe situarse a la izquierda puesto que por el otro lado no hay números. Por eso cuando veo algunas declaraciones, sobre todo de dirigentes de Podemos, colocando cuestiones con las que no es posible alcanzar un acuerdo, se le ponen a uno los pelos de punta. Yo creo que Pedro Sánchez dijo muy claro una cosa: No al Partido Popular porque hemos trabajado para desalojar al PP y creemos que nuestra obligación es llegar a un pacto que excluya del acuerdo al Partido Popular. Yo estoy de acuerdo porque es por lo que hemos trabajado. Ahora bien, con el lío que se está armando creo que todavía no lo hemos escuchado todo y que podemos escuchar otras cosas, como un posible pacto de Estado entre PP y PSOE. Todavía nadie se ha atrevido a decirlo con claridad, pero seguro que más de uno lo está pensando. Aquí puede pasar cualquier cosa, pero yo creo que la obligación del Partido Socialista es buscar un acuerdo en el ámbito del centro-izquierda; y ahí está Podemos, ahí está lo que hay de Izquierda Unida; habría que ver qué ocurre con los partidos nacionalistas, incluido el PNV, que es un partido progresista claramente. Pero claro, no ayudan algunas barreras que se han levantado, aunque el derecho a decidir a nosotros no nos asusta en absoluto, como se pueden imaginar. Pero es evidente que si se le plantea esto a una formación como el Partido Socialista es lo mismo que decir que no se quiere un acuerdo. Yo confío en que esto se plantee de otra manera.

- Además, Podemos parece que está deseando que se repitan las elecciones. ¿Cómo contempla usted ese posible escenario?

- Claro. La sensación que a mí me produce esto es de un malestar tremendo. Hay gente que está haciendo cuentas y deseando que se repitan las elecciones, cuando repetirlas sería una vergüenza, un fracaso, es indignante para la gente que haya otra campañita electoral y otro montón de dinero gastado. Pero claro, hay gente calculando que si se repiten les irá mejor. Supongo que si piensan en el entorno de Podemos que les irá mejor si se repiten las elecciones, también deberían tener en cuenta que quizás al Partido Popular también le va mejor. En ese caso podemos encontrarnos con una situación en la que quizás Podemos mejora, el PP también, con lo que la situación sería igual de ingobernable, solo que dos partidos habrían tenido más votos, aunque no habrían estado a la altura de las circunstancias.

- Entendemos que también en Nueva Canarias han hecho un balance sobre los resultados de las últimas elecciones generales. La alianza con el PSOE no ha funcionado tanto en números pero, ¿qué sacan en claro de esos resultados?

- Nosotros sí que hemos hecho un cálculo pues tenemos una responsabilidad ya que estamos aquí para ayudar. Tengo que decir una cosa: el Partido Socialista ha perdido un millón y medio de votos en el Estado y 12.800 votos en Canarias. Claro, esto querrá decir que en algo se ha notado la mano de Nueva Canarias en todo esto, ¿no? Porque si no, la cifra hubiese sido una pérdida, calculamos, de 48.000 votos, como media en Canarias según lo que el PSOE ha perdido en el Estado español, a lo que hay que añadir que el PSOE siempre ha estado históricamente en Canarias cuatro puntos por debajo de la media del Estado. Esto son como más de 70.000 votos. Y lo que nosotros decimos es que si estos más de 70.000 votos no llegan a estar ahí, entonces a lo mejor estábamos hablando de 2 ó 3 diputados, y no de 4. Desde nuestro punto de vista hubiéramos preferido conseguir un diputado más por la provincia de Las Palmas, pero el resultado es de 4, cuando había ya 4 en la ocasión anterior, y es verdad que sumando con Nueva Canarias. Pero es que si no llegamos a sumar, mi opinión es que hubiéramos logrado menos diputados. Miren si no el caso del PP, que tenía 9 diputados en Canarias y que ha conseguido 5, es decir, que han perdido 4. Hay que reconocer que las fuerzas emergentes están ahí para quitarles a los partidos del bipartidismo, y que el PSOE en este caso se ha mantenido, aunque bien es verdad que con un diputado de Nueva Canarias, que soy yo. Esto no hemos analizado, además, por entender las cosas. Mirando estos números, vemos que se ha resistido más que bien. Hay que darse cuenta de que en Madrid el Partido Socialista ha perdido el 26 por ciento de sus votos y que aquí en Canarias solo ha perdido el 5 por ciento. Canarias es la tercera comunidad donde menos ha bajado el PSOE en número de votos, junto a Murcia y Extremadura, con una bajada de en torno al 5 por ciento. Nos hubiera gustado que la alianza funcionara mejor, pero yo creo que, vistos los resultados, la alianza ha funcionado.

- Lo que está claro es que el nacionalismo canario no ha funcionado y no ha tenido un papel destacado en estas últimas generales. Coalición Canaria ha sufrido una importante pérdida de apoyos. ¿Hay posibilidad de hacer una refundación del nacionalismo canario, o no lo ve posible?

- Hombre, con estos mimbres no. Y no seré yo el primero que no tiene un tremendo malestar porque no ha sido posible cerrar un acuerdo nacionalista que tanto necesita esta tierra para defender los intereses de Canarias en Madrid. Lo que pasa es que ya se ha demostrado que no podíamos ir con Coalición Canaria porque nosotros consideramos, y ya lo hemos explicado, que están absolutamente equivocados, que han perdido absolutamente el norte de lo que debe ser un partido nacionalista consecuente en esta tierra, como demostramos todos los días en el Parlamento de Canarias. No hay forma de estar de acuerdo en nada. Cuando han ido solos, yo creo que es un resultado para preocuparse, y de hecho me consta que hay sectores importantes de Coalición Canaria muy preocupados por este resultado. Es un retroceso brutal porque han perdido otra vez más del 30 por ciento de los votos. Yo no le voy a estar metiendo el dedo en el ojo a ningún partido; cada uno que piense. Pero sí creo que esto es motivo de reflexión. Ya nos gustaría a nosotros construir un acuerdo en Canarias de naturaleza nacionalista, fuerte, para Canarias y para el Estado. Pero con estos mimbres es dificilísimo, sinceramente.

- La idea sería refundar Coalición Canaria, o lo que fue el origen de los partidos nacionalistas en Canarias, ¿no?

- Habría que refundar un acuerdo nacionalista, claro, pero hay que ver la evolución de las cosas. Yo he felicitado a Ana Oramas, y ella a mí, pero en el caso de Coalición Canaria, es para no estar tranquilos. No sé qué más tiene que ocurrir pero creo que hay un proceso abierto de reflexión abierto dentro de esa organización. Eso es imperativo para poder sentarnos a hablar de muchas cosas. Tiene que haber un acuerdo mínimo sobre temas estratégicos para esta tierra, orientación de las políticas, etcétera etcétera. Ojalá, ojalá se den las circunstancias y las reflexiones necesarias. Nosotros estaríamos encantados de participar. Por nuestra parte, nosotros vamos a reflexionar pero cada uno tiene su responsabilidad.

"La celebración de unas nuevas elecciones generales sería una vergüenza, un verdadero...
Comentarios