domingo. 11.05.2025

Fabián Martín, presidente del Partido de Independientes de Lanzarote, está convencido de que Emilia Perdomo no terminará sus días en la política como tránsfuga pero también deja claro, que si a él se le invita a una negociación con otros partidos políticos no va a negar que ha ido.

En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este lunes ha asegurado que el PSOE y CC están intentando hacer uso de todas las artimañas que están a su alcance para mantenerse en el poder y que tendrán que ser aquellos a los que convocan quienes decidan si pasan o no por el aro.

En otro orden de cosas, opina que al alcalde de Teguise no le vendría mal hacer la huelga de hambre de la que habló para conseguir que se termine la carretera de Tahíche aunque le advierte a él y a los responsables del Cabildo que esa obra será un muerto que el Gobierno de Canarias va a endosar a los lanzaroteños.

“Inés Rojas, pese a la imagen que nos quiera vender, no es ninguna beata política”

“Tenía más confianza en la actual secretaria general del PSOE en Lanzarote en el sentido de que las cosas se intentasen cambiar en esa organización política pero creo que ni ella ni Pepe Torres pueden darnos lecciones de moral a los demás”

“El PSOE es un convidado nulo en este juego que CC pretende protagonizar unilateralmente”

“Tengo la completa seguridad de que Emilia Perdomo no va a acabar sus últimos días en la política activa como tránsfuga, máxime cuando ella fue una de las personas más críticas con la huida de cargos públicos del PIL a CC”

- ¿Cómo ha visto el caso de Emilia Perdomo en Arrecife?

- Creo que a quien le toca mover ficha en el Ayuntamiento de Arrecife no es al PIL sino al PSOE y CC, que son las formaciones que conforman la mayoría y el gobierno en esa institución. A ellos dos es a quienes les toca garantizarlo aún cuando quieran hacer ver al resto que una mayoría no es necesaria en estos momentos. Es cierto que aparentemente han iniciado una ronda con diferentes formaciones políticas sin que hasta el momento oficialmente hayan contactado con el PIL. Creo que están intentando buscar una mayoría con la que no tengan que contar con el PIL en primera instancia y sobre todo, para no buscar cualquier tipo de artimaña que les haga quedar peor de lo que ya lo están haciendo. Con respecto a Emilia Perdomo, me mantengo en lo que ya dije hace algunas semanas en este medio. Tengo la completa seguridad de que Emilia Perdomo no va a acabar sus últimos días en la política activa como tránsfuga, máxime cuando ella fue una de las personas más críticas con la huida de cargos públicos del PIL a CC. Tengo claro que siempre va a buscar otro camino. Respecto a la voluntad de CC y PSOE, ellos podrán contar con un tránsfuga o con otra persona que desobedezca las órdenes de su partido con tal de mantenerse en el poder. De eso no tengo ninguna duda. También digo que Emilia Perdomo no va a ser una más en ese gran paquete.

- El alcalde de Haría y la alcaldesa de San Bartolomé ya convocaron a Emilia Perdomo a una reunión en Costa Teguise. ¿Le molesta que primero hayan llamado a Emilia y no al partido?

- Todo hace daño dependiendo. Es cierto que tenía más confianza en la actual secretaria general del PSOE en Lanzarote en el sentido de que las cosas se intentasen cambiar en esa organización política pero creo que ninguno de los dos puede darnos lecciones de moral a los demás. No es el camino adecuado pero allá cada uno con sus artimañazas y la capacidad de guardar respeto a los demás Ellos van a utilizar cualquier treta a la hora de garantizar que se quedan el gobierno y esa ha sido una pero toca ver si aquellos a los que tocan son capaces de seguirles el juego o no. Eso me parece algo más difícil.

- Hay otro rumor de que pueda haber movimientos en otras instituciones como Teguise o el Cabildo. Ha dicho que de momento no ha mantenido contactos con otras formaciones políticas. ¿Las va a haber en septiembre?

- Yo no tengo problema en reconocer que si se nos llama desde otras formaciones, por respeto, tenemos que sentarnos a dialogar. Yo no voy a tomarme un café a Costa Teguise para después desmentir que he estado allí. Como representante del PIL, si mantengo una conversación, la voy a confirmar en todo momento. Si en septiembre se nos pide que nos sentemos alrededor de una mesa para lograr mayorías, lo haremos y si nuestros objetivos interesan y somos capaces de formar una mesa de gobierno, bien y si no, dejaremos que el actual desgobierno de Lanzarote siga adelante, un desgobierno que sólo favorece a CC porque el PSOE es un convidado nulo en este juego que CC pretende protagonizar unilateralmente.

- En CC ya se oyen tambores de guerra dentro de la propia formación. Ya se ha confirmado que Inés Rojas va a pelear con Suso Machín por la presidencia del partido. ¿Qué le parece esta candidatura?

- Era algo que se esperaba y los últimos pasos de los protagonistas de ciertos desaires públicos dentro de esa formación parecen llevar a reflejar un malestar general y que algunas personas, como es el caso, apuestan por mantenerse en el poder. No creo que a nadie le sorprenda que Inés Rojas quiera estar al frente de la organización política. Otra cosa es que sea capaz de sumar los votos necesarios para que suceda. No me ha sorprendido.

- ¿Cree que aquellos que no quieren que Inés Rojas sea la presidenta le van a recordar su pasado en el PIL?

- Se lo podían haber recordado cuando entró para no dejarla entrar pero todos somos lo que somos por lo que hacemos en este momento pero también por lo que hemos hecho e Inés Rojas, pese a la imagen que nos quiera vender, no es ninguna beata política y creo que su trayectoria también está marcada por ciertas desbandadas, el transfugismo y dejar en la picota el comité local del PIL en Tinajo en su momento y si con ello puede llegar a la presidencia, también dejará a algún compañero de CC y lo podremos ver dentro de algunos meses. Si para llegar a su objetivo tiene que dejar a alguien en el camino, sin duda, lo hará.

- ¿Qué asuntos prioritarios tiene el PIL en estos momentos?

- No sólo el PIL, sino toda la sociedad tiene como objetivo prioritario el Plan Insular de Ordenación del Territorio. En un primer momento, el presidente anunció que tenía la pretensión de aprobarlo en el mes de septiembre pero al final, pienso que llevará la aprobación inicial en Octubre. Es un Plan en el que quedan muchas cosas por reflejar, queda mucho vacío y muchos aspectos que puedan satisfacer todas las demandas de los colectivos de la Isla y me refiero a todos los sectores productivos, al agricultor, ganadero, turístico o industrial. Otro punto en el que deberían estar trabajando, y dudo que lo estén haciendo, es en redactar el próximo presupuesto de cara al ejercicio porque este año se ha caracterizado por haber perdido el tiempo. Para los ciudadanos, el Cabildo es una institución que probablemente haya afrontado el pago de las nóminas y de determinados servicios pero no hay ninguna esperanza en que genere ningún cambio en la política insular y aún cuando sucede, pasa por no presentar unos proyectos presupuestarios que permitan reactivar en la medida de lo posible la economía. El presidente y su grupo de gobierno están empeñados en mantener nóminas y ciertos servicios pero no es crecer y permitir que los lanzaroteños crezcamos. Están silenciosos y es algo a lo que nos estamos empezando a acostumbrar.

- Para silencioso, el Gobierno de Canarias, que no sabemos nada de lo que está pasando. Es de suponer que usted en el Parlamento esté insistiendo en abordar asuntos importantes para Lanzarote como la circunvalación. ¿Es así?

- Esta semana empiezan las comisiones y la próxima los plenos del Parlamento en los que se fijarán una serie de objetivos del ámbito regional pero a mí, como parlamentario del PIL, me tocará marcar una serie de puntos que quiero que se traten. Sí se está empezando a trabajar en los presupuestos del 2013. Estoy convencido de que Lanzarote no va a salir bien reflejada ni mucho menos y habrá que ver cuál ha sido la evaluación que se hace en estos meses a nivel turístico o qué se hace con los planes de desarrollo rurales en los que el Gobierno de Canarias tenía que aportar una financiación a Lanzarote y al resto de islas y que parece que va a desaparecer en los próximos meses. Las infraestructuras como la circunvalación o la carretera de Tahíche serán objeto de debate y respecto a esto me gustaría llamar la atención en cuanto que en los últimos meses hemos visto cómo el alcalde de Teguise y algún consejero se alegraban por que el Cabildo recibiese la obra de la carretera de Tahíche. Yo quiero llamar a la alarma porque creo que nos van a dejar un muerto, una obra que no está ni acabada ni rematada y que no tiene muchos de los aspectos del proyecto inicial. Esto va a quedar en manos del Cabildo para que el Gobierno de Canarias vuelva feliz a su ámbito de Tenerife y Gran Canaria y sea el Cabildo quien una vez más se haga cargo de algo que le toca a la consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias. Yo alerto al Ayuntamiento de Teguise y al Cabildo de Lanzarote para que no se dejen seducir una vez por lo que el Gobierno de Canarias quiera hacer. Ya lo hizo una vez con la carretera en la circunvalación de Guatiza y Mala, que se la endosó al Cabildo para que se hiciera cargo del mantenimiento, con unas graves deficiencias y lo mismo va a pasar con la carretera de Tahíche. El alcalde de Teguise habla de sublevarse e incluso hacer huelgas de hambre cuando últimamente parece que está más gordito. Me gustaría que tanta sublevación verbal fuese alguna vez efectiva y no permitieran al Gobierno de Canarias hacer lo que siempre quiere, que es endosarnos obras a medio acabar para que nosotros nos hagamos responsables. Aún cuando yo estoy en la oposición, esas cuestiones me preocupan mucho porque al final repercutirán en las arcas del Cabildo y en aquellas personas que están al frente de esas instituciones. Son cuestiones sobre las que preguntaré en las próximas comisiones y en los próximos plenos.

“El alcalde de Teguise habla de sublevarse e incluso de hacer huelgas de hambre cuando...