sábado. 03.05.2025

“En Lanzarote no se va a cerrar ninguna bodega; otra cosa es que se tarde demasiado y el personal no pueda incorporar a todo el personal desde el primer momento”

“Hay que tener en cuenta el paisaje vitivinícola de Lanzarote, lo que representa y los empleos que genera y ahora está todo parado”

“No hay relevo generacional y por mucho que nos llenamos la boca en decir que el sector se recupera, solo hay que dar una vuelta para ver que las parcelas no están en producción ni que se estén trabajando fincas”

“Con todo lo que está pasando, deberíamos hacer un análisis y reflexionar para saber cómo podíamos ser más autosuficientes en Lanzarote”

La secretaria del Consejo Regulador Denominación de Origen Vino de Lanzarote, Nereida Pérez, dice que es ahora cuando se está empezando a reconocer un poquito la importancia que tiene el sector primario y que esta crisis debería abrir una reflexión para que la Isla fuera cada vez más autosuficiente. En el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio - Cadena Cope de este jueves apostó por una campaña importante de comercialización de los vinos de Lanzarote y que allá donde se vaya, sólo se vean productos insulares para poder ir dando salida al excedente que hay en las bodegas. Alabó la gestión del actual consejero de Agricultura, Ángel Vázquez, del que dice que ha compensado la falta de conocimiento que pueda tener sobre el campo con el interés y un contacto constante con la gente del sector.

- ¿Cómo lleva esta situación tan insólita?

- Pensando que es una pesadilla pero intentándolo llevar de la mejor manera posible dentro de lo que cabe. Teniendo salud podemos tirar con todo lo demás y gracias a Dios, ahí estamos.

- Afortunadamente, seguimos sin nuevos contagios…

- Sí y supongo que por eso, nosotros lo estamos viviendo de otra manera. Lo que pasa es que siempre hay un caso cercano que te hace vivir la realidad de esta pandemia más de cerca.

- ¿Qué tal relación tienen ustedes con la Asociación de Bodegueros de Tenerife?

- Nos llevamos simplemente. No hay mala relación porque nunca ha pasado nada pero tampoco existe una relación fluida como existe con los otros consejos reguladores. Coincidimos en algunas reuniones cuando nos convoca la Consejería pero no nos llevamos ni bien ni mal.

- ¿Ellos son de los que hablan de la unidad del sector pero luego barren para casa?

- No, cuando hablan, hablan de Canarias y a veces creo que me llevo mejor yo con ellos que los propios de Tenerife. No nos olvidemos de que en Tenerife hay 5 denominaciones de origen y luego está la agrupación de viticultores y bodegueros. Lo que nos pasa a nosotros es que al tener una única denominación de origen en Lanzarote, tenemos un peso y una voz única que está muy bien para luchar en el Gobierno de Canarias por las ayudas al POSEI.

- Hay un grupo de empresarios, Plan Lanzarote 21, que ha hecho referencia precisamente al tema del POSEI y según un estudio que han hecho, Lanzarote recibe 20 euros por habitante, Fuerteventura 44 y La Palma 800. ¿Qué valoración hace de esto?

- Que siempre estamos a años luz de lo que realmente nos tendría que tocar y si nos centramos en la viña, está claro que no es nada equitativo para lo que representa el sector. Ha sido siempre un motivo de lucha y parece que siempre se queda ahí porque parece que es pelear para quitarle a otros sectores. El sector de la viña no quiere eso. Genial por lo que hayan conseguido otros sectores porque nosotros no hemos podido ser capaces. Lo que tenemos que hacer es intentar conseguir otro reparto y otras financiaciones adicionales que hagan que esta cuantía compense el esfuerzo que hay detrás del cultivo de la viña en Canarias.

- ¿De quién es culpa de que llevemos treinta años hablando de lo mismo?

- Yo creo que al final es culpa de todos, de los políticos de aquí, de los del Gobierno de Canarias e incluso del Estado porque todas estas cosas donde se pelean es en Europa.

- ¿El reparto del dinero que manda Europa no lo hace la comunidad autónoma?

- Lo que pasa es que se puede ir a pelear porque se necesita más dinero. Es la comunidad autónoma la que tiene que repartir y está claro que debería hacerlo de otra manera y si no se puede sacar directamente de los fondos POSEI, que se intenten buscar financiaciones adicionales. Entiendo que haya gente que piense que no es el momento de pedir con la que nos está cayendo desde el punto de vista social pero esto es una reivindicación que llevamos haciendo mucho tiempo y a la que nunca se hace caso.

- Pero sí es un tema social porque ese dinero se utiliza para mejorar la imagen de Lanzarote y da de comer a muchas familias… ¿no cree que todavía no se entiende la tremenda importancia que tiene la agricultura?

- Ahora nos hemos dado un poquito de cuenta de la importancia que tiene la agricultura. En este momento oímos que el sector primario es fundamental y resulta que en plena pandemia teníamos un montón de cortes de agua y el agricultor no podía regar. Con un sol que ni en agosto tuvimos confinamiento cien por cien. Hay que tener en cuenta el paisaje vitivinícola de Lanzarote, lo que representa y los empleos que genera y ahora está todo parado. Nuestras bodegas están cerradas y muchas teníamos su proyecto consolidado de enoturismo y al no haber turismo, toda esa parte de la bodega está también cerrada. A veces ni nosotros mismos nos creemos el peso que tiene el sector vitivinícola de Lanzarote y te pones a mirar históricos y estamos con los mismos planteamientos de hace treinta años.

- A veces parece que hablar de esto es como predicar en el desierto…

- No hay que aburrirse y hay que seguir en la batalla aunque no terminemos de avanzar y acabamos todos los años reivindicando lo mismo. No hay relevo generacional y por mucho que nos llenamos la boca en decir que el sector se recupera, solo hay que dar una vuelta para ver que las parcelas no están en producción ni que se estén trabajando fincas. Con todo lo que está pasando, deberíamos hacer un análisis y reflexionar para saber cómo podíamos ser más autosuficientes en Lanzarote.

- La cosecha va a empezar igual porque con pandemia o sin ella hay que recoger la uva. Este año va a ser menor pero las bodegas van a tener capacidad para absorberla…

- Son malas noticias desde el punto de vista del viticultor porque la cosecha se va a ver mermada por la falta de lluvia durante prácticamente todo el año pero debido a esa merma, toda la uva se va a poder recoger. No creo que este año lleguemos a los dos millones de kilos de uva y las bodegas han dicho que van a intentar hacer todo el esfuerzo de asumir la uva de sus proveedores para que no se quede esa uva en el campo. Ahora se notará un movimiento porque las bodegas tienen que embotellar para hacer capacidad y que entre la uva pero no se está vendiendo. Entonces donde podemos encontrarnos un problema no sea en esta vendimia sino en la de 2021. Aunque muchos piensen que falta mucho, está a la vuelta de la esquina y ahora vamos a meter un millón cuatrocientos mil litros y sumados a los dos millones que hay, nos vamos a ver con muchísima cantidad en las bodegas.

- Tendrán que potenciar de alguna manera la venta de ese vino…

- Lo que realmente queremos en esta campaña son ayudas potentes de comercialización y de exportación para intentar meter nuestro producto. Por supuesto, lo que ahora necesitamos que en Lanzarote no se vea otra cosa que productos de la Isla, desde el vino hasta los quesos o lo que sea.

- ¿Hay alguna posibilidad de que en Lanzarote se tenga que cerrar alguna bodega?

- Para nada. En Lanzarote no se va a cerrar ninguna bodega; otra cosa es que se tarde demasiado y el personal no pueda incorporar a todo el personal desde el primer momento. Además, la actividad no ha cesado y nuestros viticultores han estado saliendo al campo y cuidando la viña.

- El consejero de Agricultura del Cabildo, Ángel Vázquez, reconoció que no tenía mucha idea sobre el campo. ¿Qué tal está siendo la relación?

- A mí me llama con bastante frecuencia y si no lo hace él, lo hacen sus técnicos y siempre está predispuesto a escuchar. Es digno de él que si reconoce que es un sector que no domina, contacte con los que sí estamos en el gremio. Yo he mantenido dos reuniones con él durante la pandemia y sé que con el presidente también ha tenido cuatro o cinco en estos días.

“Lo que ahora necesitamos es que en Lanzarote no se vea otra cosa que productos de la...
Comentarios