jueves. 15.05.2025

Lo quieran o no, los socialistas lanzaroteños se han convertido en los últimos días en los monopolizadores absolutos de la actualidad informativa. La jornada de este martes preconstitucional no fue distinta. Todo lo contrario. Empezó la mañana con un Miguel Ángel Leal en plan Cid Campeador intentando dejar claro lo injusto que le parece a él y a muchos que piensan como él lo que está pasando con la Agrupación Local de Arrecife -con carta incluso enviada al máximo responsable nacional del partido, José Luis Rodríguez Zapatero, solicitando un amparo que mucho nos tememos que no se va a producir-, continuó con unas polémicas declaraciones realizadas por el secretario de Organización regional a este diario y terminó con la confirmación por parte de la Federal de la disolución definitiva de la Agrupación capitalina.

Por lo que respecta a las declaraciones de Armas, sorprende mucho en primer lugar, y de ahí el apelativo de “polémicas” que le hemos colocado, que no se quisiera pronunciar mucho sobre el tema teniendo en cuenta que es el responsable en Canarias de las interioridades de la formación; alguien en su posición no sólo se tiene que pronunciar sino que tiene que dar todo tipo de explicaciones dentro y fuera del partido, puesto que a través de los medios de comunicación es por donde los afiliados, simpatizantes y votantes se enteran más rápido de lo que sucede. Sorprende también en segundo lugar que dijera no conocer un informe en el que teóricamente se basó la Comisión Ejecutiva Insular para promover la disolución de la Agrupación Local de Arrecife, informe del que, si no recordamos mal, se habló en la rueda de prensa que ofrecieron Carlos Espino como secretario insular de Organización y Miguel González como secretario de Comunicación. De todos modos, hay que recordar que si por algo se ha caracterizado Manuel Armas a lo largo de su trayectoria política ha sido por la moderación de su discurso, poco dado a encender fuegos. Animamos a consultar las hemerotecas.

El caso es que el panorama sigue algo revuelto en el partido que fundó Pablo Iglesias hace ya más de un siglo, aunque nos cuentan los socialistas de toda la vida, que los hay y muy buenos en Lanzarote, que al final pasará lo de siempre, que todo quedará en nada y el partido cerrará filas para presentarse con otra cara a las elecciones. Desde luego, hemos tenido también grandes ejemplos de esto a lo largo de la historia, hemos asistido a cruentas batallas por el poder interno que finalmente se han resuelto de una forma más o menos amigable. ¿Ocurrirá lo mismo ahora? Parece complicado, porque la herida que se ha abierto es bastante grande.

Por otro lado, este martes supimos que la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, ha tardado sólo cinco días en reestructurar la institución tras la marcha de los socialistas del grupo de gobierno. Pocas sorpresas en esa reestructuración, puesto que todo ha ido a parar más o menos a quien tenía que ir. El Área más polémica en la actual legislatura, el de Política Territorial y Medio Ambiente, lo llevará alguien que ya ostentó el cargo al comienzo de este polémico ciclo, Mario Pérez, quien además asume la Vicepresidencia Primera.

La otra cuestión reseñable, la cantidad de trabajo que en teoría recae sobre Pedro San Ginés, ahora responsable de todo lo que tiene que ver con el turismo dentro y fuera de la Isla. Habrá que esperar al primer pleno para ver cómo se defiende Coalición Canaria (CC) en minoría de los ataques que evidentemente va a recibir de todos los grupos de la oposición, nada menos que cuatro, Partido Socialista Canario (PSC), Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Partido Popular (PP) y Alternativa Ciudadana (AC-25M).

Última hora política
Comentarios