jueves. 15.05.2025

Normalmente los ciudadanos son los últimos que se suelen enterar de las cosas realmente importantes. Para eso estamos los medios de comunicación, para investigar los asuntos, preguntar y conocer las causas de lo que sucede. Es probable que mucha gente no sepa hasta ahora que la empresa que hasta no hace demasiado tiempo monopolizaba el transporte aéreo en Canarias, Binter, está incumpliendo con su obligación de servicio mínimo con Lanzarote y Fuerteventura.

Este diario publica una información en su presente edición en la que se destaca este sorprendente comportamiento. La compañía aérea Binter Canarias no está cumpliendo con su obligación de mantener un mínimo determinado de plazas en Guacimeta para que éstas unan la terminal lanzaroteña con el resto de aeropuertos canarios. La franja horaria más afectada por esta reducción sin previo aviso puesta en marcha por la empresa canaria es la de primera hora de la mañana, precisamente la más demandada por los usuarios conejeros. Así, según la información manejada por esta redacción, Binter no estaría ofertando las plazas estipuladas en el acuerdo que mantiene con la dirección general de Transportes del Gobierno de Canarias como consecuencia de la dilatación de las negociaciones que lleva a cabo con Futura, la compañía propietaria de las aeronaves que Binter viene utilizando para enlazar Lanzarote con Gran Canaria en su primer vuelo de la matinal. Hasta la fecha la compañía aérea ofertaba un total de 160 plazas todos los días de la semana para unir la Isla con la capital de la provincia; sin embargo, esta opción ha quedado reducida a los lunes, martes, miércoles y jueves. Mientras que el resto de la semana opera con aeronaves de tipo ATR (Avión de Transporte Regional) con capacidad para 68 viajeros, por lo que se deja sin cubrir buena parte de los pasajeros.

Si ya suele ser bastante complicado viajar entre islas, si ya le cuesta a los ciudadanos de Lanzarote un ojo y parte del otro el billete de avión, esta información es lo que faltaba para reclamar la urgente intervención del Gobierno regional en el asunto, para que de una vez por todas obliguen a esta compañía a tratar a las dos islas orientales, las que más han crecido y las que más han aumentado su aportación a las arcas públicas en los dos últimos lustros, como se merecen.

No es extraño que en las agencias de viaje estén poniendo ya el grito en el cielo, sabiendo además como sabemos que se podría estar planeando la posibilidad de intentar eliminarles la comisión que cobran por la venta de los billetes. Ellos, los representantes de las agencias, consideran primordial la intervención urgente y efectiva de la directora general de Transportes del Gobierno regional, Rosa Dávila, o a ser posible de su superior, el consejero palmero Antonio Castro Cordobez.

Por si esto no fuera suficiente para poner de uñas a los usuarios del caro y poco regular transporte aéreo interinsular, este jueves supimos que las organizaciones sindicales CC OO (Comisiones Obreras) y SEPLA (Sindicato Español de Líneas Aéreas) han decidido convocar una huelga legal desde las 00:00 a las 24 horas del próximo 27 de mayo, al entender que la dirección de Binter Canarias busca desmembrar la actual estructura de la compañía en perjuicio de la estabilidad de sus trabajadores. La huelga, que afectará a la totalidad de los trabajadores de la empresa Binter Canarias se desarrollará de acuerdo a los días 27, 28 y 29 de mayo y los días 1, 3, 4, 8, 10, 11, 15, 16, 18, 22, 24 y 25 de junio, si bien, a partir del 1 del mes de julio, con carácter indefinido, todos los lunes y viernes de cada mes, tal como se anuncia en la página web de Sepla. La organización sindical considera muy preocupante la aparente intención de desmantelar la compañía por parte de los gestores de Binter, que queda patente en hecho tales como “intento de crear otra empresa, animando al personal a incorporarse a ella mediante diversas tácticas (incluyendo incentivos personales); Externalización creciente y muy elevada del volumen de trabajo de Binter hacia terceras empresas; Traspaso de líneas y aviones propios a otras compañías. ¿Alguien da más? Es poco probable que se pueda.

Incomprensible actuación de Binter
Comentarios