lunes. 12.05.2025

Este miércoles Crónicas publica una entrevista mantenida con el responsable del cuidado de las playas de la capital de la Isla y de la limpieza en general, Ubaldo Becerra, quien ya reconoció no sólo el mal estado que presentan algunas de ellas sino el interés mostrado por prestigiosas publicaciones nacionales como Interviú por la situación en la que se encuentra el Charco de San Ginés. No es que quisiera hacer un reportaje sobre su indiscutible belleza, no, querían hacer como hicieron un reportaje sobre su suciedad, puesto que aparece en todas las listas negras que se hacen en el país sobre contaminación marina. De hecho, durante mucho tiempo ha sido y sigue siendo una de las pocas playas canarias (la verdad es que darle la categoría de playa también es bastante discutible) no apta para el baño. En esta ocasión, Becerra se compromete a que el año que viene el Charco deje de ser el patito feo de las playas del Archipiélago, y parece tener los mimbres suficientes para conseguirlo. Habrá que seguir de cerca su trabajo para ver si se obra lo que sería un auténtico milagro, el fin a un culebrón que dura muchos años, demasiados. También ha resuelto de forma rápida y efectiva el problema de la suciedad del Recinto Ferial.

No está nada mal que Ubaldo Becerra y su equipo se ocupen de este importante asunto, que en otros mandatos ha sido considerado como menor. No estaría mal tampoco que se prestara atención a otros problemas de nuestro litoral, como la increíble y progresiva pérdida de arena de lugares que se han convertido en auténticos pedregales, como es el caso de Playa Flamingo, en Playa Blanca. Los empresarios llevan años pidiendo a gritos una solución. Parece que a nadie le interesa, y este caso se resolvería simplemente con un poco de arena que se puede incluso sacar de los propios fondos de la pequeña bahía. Volviendo al tema de la suciedad y de los vertidos, este verano supimos que más de 6,4 millones de toneladas de basura acaban en el mar cada año, de los que entre el 60 y el 80% son plásticos. La siempre batalladora organización ecologista Greenpeace ha presentado un informe, elaborado por científicos en los últimos meses, que señala que el 70% de la basura se encuentra en los fondos marinos, lo que pone en peligro a multitud de especies, entre ellas tortugas, cetáceos o focas. ¿Se escapa Lanzarote a esta increíble estadística? Por desgracia no; no estamos tan mal como otros lugares, pero desde luego no somos un santuario inmaculado de perfección ecológica. Aunque se aumenten los gastos en limpieza de playas y fondos marinos, la basura vuelve con insistencia. Por ello, es preciso abordar el problema desde su origen y afrontar un cambio cultural que nos haga asumir que el mar no es un vertedero.

Según las informaciones recogidas en distintos medios, se sabe que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el PNUMA, estimaba en 2005 que existían hasta 13.000 fragmentos de plástico por kilómetro cuadrado en los océanos, pero los datos recopilados ahora por Greenpeace certifican que la zona con mayor presencia de estos residuos es el Mediterráneo noroccidental (las zonas cercanas a las costas de España, Francia e Italia), donde en los fondos hay hasta 1.935 unidades de plástico por kilómetro cuadrado. Según el estudio, se estima que alrededor del 80% de la basura marina se origina en tierra firme, mientras que el resto procede de fuentes situadas en el océano. Envoltorios de comida y bebida, cigarrillos, juguetes de playa, preservativos, jeringuillas, sedales, redes de pesca, cebos o bolsas de plástico son algunos de los invasores que se encuentran por todas partes, según denuncia el estudio de Greenpeace.

Cuesta creer que una zona abierta y tan grande como es el Atlántico termine igual, pero no estaría mal que se empezaran a tomar medidas para evitar que una bestial contaminación de este tipo se pueda producir. También, por supuesto, que se termine de una vez por todas con las otras contaminaciones, con los vertidos incontrolados y con la sinrazón de muchas de las actuaciones que se producen con la total y absoluta ceguera de nuestras autoridades.

Basura al mar y limpieza del Charco
Comentarios