lunes. 12.05.2025

Hemos dedicado pocos artículos editoriales a hablar de la deplorable situación política que está viviendo Lanzarote, sobre todo en el Cabildo y en el Ayuntamiento de Arrecife, aunque algunos de los protagonistas traten ahora de hacer ver que no sucede nada. Y eso es lo malo, que no sucede nada, no se hace nada de nada. Este martes lo decía con meridiana claridad un político que suele hablar bastante claro, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, quien calificó de “lamentable” y “vergonzosa” la parálisis institucional que se padece especialmente en la corporación que debería ejercer de motor de Lanzarote, institución que no es otra que el Cabildo.

Pero no es sólo que lo diga el alcalde de Tinajo, o que lo digan miembros de otros partidos de la oposición como el Partido Popular (PP), Alternativa Ciudadana (AC-25M) o el Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), es que la gente en la calle no habla de otra cosa. Las durísimas declaraciones que realizó Antonio Hernández en esta casa, concretamente en el programa “El Despertador” que dirige y presenta Agustín Acosta cada mañana -parece que a otros medios les sentó mal y no tuvieron suficiente con copiar literalmente la primicia sino criticarla-, fueron determinantes para descubrir que los socios del pacto, Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y Partido Socialista Canario (PSC), tenían una crisis mucho más fuerte de lo que la propia calle barruntaba. Es más, parecía increíble que unos socios se llevaran tan rematadamente mal pocas semanas después de iniciar la actual andadura. Y, como se ha sabido después, la cosa era bastante grave, sobre todo en el Consistorio capitalino, donde parece que el enfrentamiento es prácticamente irreconducible.

Decía Jesús Machín en las declaraciones que realizó este martes, y lo suscribimos en este diario, que lo normal sería arreglar el asunto cuanto antes, de un modo u otro, no dejar pasar ni un solo minuto más. Ambos partidos, el PIL y el PSC, no sólo están dejando pasar esos minutos, están dejando pasar días, lo que provoca mayor ansiedad e incertidumbre. Es decir, que si finalmente van a romper su pacto y van a buscar otras fórmulas, otras alianzas, lo normal es que lo hicieran ya, y si no, si se van a arreglar, lo normal es que lo hicieran ya. No puede ser que estén todos expectantes, viendo a ver qué sucede, mientras los temas importantes todavía por solucionar se amontonan en las mesas de los despachos. ¿Qué ejemplo se está dando a los funcionarios que trabajan a sus órdenes en las instituciones, qué ejemplo se está dando a la sociedad? El de siempre, el de Lanzarote.

En la presente edición Crónicas explica los pormenores del nuevo movimiento vecinal que está detrás de la creación de diferentes alojamientos en Internet en los que se puede participar para seguir adelante con la protesta contra los elevados precios de la cesta de la compra, otro asunto que evidentemente preocupa y mucho a este diario, puesto que cada día se hace más difícil llegar a final de mes. Además, sabemos que hay ciudadanos -entre los que se encuentran conocidos periodistas-, que quieren promover una manifestación similar a la que se celebró el 22 de septiembre de 2002, manifestación que, lo recordarán los más puestos en política, sirvió para dar un vuelco a la situación institucional del momento, y, entre otras cosas, hacer de caldo de cultivo de una formación política que arrancó de aquel espíritu, Alternativa Ciudadana 25 de Mayo. De seguir la situación actual como está, esa manifestación estará más que justificada, será incluso necesaria, porque esto no puede continuar ni un minuto más.

Muchos analistas hablan de que en el PIL hay voces que entienden más conveniente esperar a que pasen las elecciones generales, para averiguar quién gana, si el PSOE o el PP, aunque mucho nos tememos que Lanzarote no se puede permitir ese lujo, no puede esperar ni un minuto más. Lo que tenga que ser tiene que ser ya.

Aburrimiento público
Comentarios