domingo. 18.05.2025

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, hizo este jueves una invitación “al diálogo y a buscar puntos de encuentro” al sector del transporte que se encuentra en huelga. Rivero, que inauguró este jueves el V Foro de Innovaciones para el Transporte en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, aseguró que estos días requieren “mucha prudencia en marcar los mensajes que se trasladan a la sociedad” y “mucho trabajo”, ya que la coyuntura económica demanda “seguir muy de cerca la situación".

Paulino Rivero pidió a todos los agentes económicos y sociales de Canarias que trabajen “codo con codo” con el Gobierno para afrontar una crisis económica “con tantas aristas y con tantos flancos” como la actual.

En ese sentido, recordó que la economía de un archipiélago está muy ligada al establecimiento de lazos de comunicación entre las islas y de éstas con el exterior. “De ahí el clima de consenso al que se ha llegado en Canarias con el sector del transporte por una decidida política del Gobierno regional de bonificación y apoyo a los profesionales del ramo”, precisó.

También el presidente del Gobierno dejó claro que la situación económica “es difícil” y está afectando a todos los países desarrollados y sobre todo a territorios alejados y fragmentados como Canarias. Sostuvo que caben dos alternativas para intentar solventar la situación: “o nos cruzamos de brazos esperando que pase la ola, o como estamos haciendo, actuamos para que al menos se vean aliviados los principales damnificados por la crisis: las familias y los pequeños y medianos empresarios”, dijo.

Rivero apuntó que el Ejecutivo autonómico ya eligió hace meses, cuando anunció que llegaría esta crisis, algunas acciones importantes en cuanto a los combustibles. Así, continuó, se está agilizando la modificación legal precisa para poner en marcha un sistema de devolución anual del 7,5 por ciento del impuesto del gasóleo profesional.

Según dijo, se trata de una medida que tiene especial incidencia en el sector agrícola y pesquero, así como en el transporte terrestre de viajeros y mercancías, “cuyos costes directos se han incrementado por el encarecimiento del petróleo”.

Para Paulino Rivero, en este tema se ha de trabajar “unidos y en la misma dirección” y “unificando criterios y sumando esfuerzos”, ya que “no hay otro camino”. En ese sentido, recordó además que se están controlando las ayudas públicas que compensan el encarecimiento de productos básicos por la lejanía de Canarias.

También, reiteró que el Ejecutivo autonómico se propone eliminar la repercusión de la doble insularidad que soportan las islas no capitalinas en los precios, “afrontando el coste del transporte de mercancías, en un principio de los productos básicos de alimentación, desde Gran Canaria y Tenerife al resto de las Islas”.

El presidente subrayó que tanto su Gobierno como los interlocutores sociales, económicos y políticos de Canarias quieren que la gente de las Islas “sufra lo menos posible los efectos de la crisis”.

Transportistas

La Asociación de Transportistas de Canarias Astracan-Fenadismer Canarias pidió este jueves al Gobierno de Canarias "sentarse a dialogar" para evitar "manifestaciones incómodas y leoninas" del sector como las que están ocurriendo en la Península.

Desde la Asociación, destacó su presidente Antonio Díaz, se pide una "mesa específica para Canarias", una "mesa de crisis" que analice los apoyos para "paliar la subida del gasóleo" y otras medidas "más necesarias" como la de establecer unas tarifas mínimas de precios "para cubrir los costos mínimos que permitan la supervivencia de las empresas" y evitar así la competencia desleal.

Según Díaz, en la provincia de Las Palmas operan alrededor de 3.000 transportistas de forma ilegal, que "revientan los precios y las empresas" legales, que cuentan con 8.000 vehículos, ya que no pueden competir con ellos. Por ello, piden que "la Administración aporte medidas legales para poner fin a ese acoso" que supone la competencia desleal.

De todos modos, Astracan destacó que sus movilizaciones, incluida la de este viernes, se sucederán "sin molestias para la población" y sin problemas de desabastecimiento. Así, se concentrarán este viernes, a las 11.00 horas ante la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en la capital grancanaria "para que nos escuchen porque son ellos los que tienen que solucionar nuestros problemas".

Además, dijo, "es incoherente gastar combustible para reclamar diálogo", justo en un momento de crisis y de subida del precio de combustible. Por ello insistió en que sus concentraciones serán "lo más cívico y ordenado" y pidió que "no nos obligue a dar pasos más allá".

En este sentido, recordó que los transportistas aportan "el 65 por ciento de nuestros costos a las arcas" del Gobierno de Canarias a través de impuestos, por lo que "tenemos que ser escuchados", apostilló.

Rivero invita al sector del transporte en Canarias al “diálogo” y a buscar “puntos de...
Comentarios