jueves. 01.05.2025

Un bloque de pisos.

AGENCIAS

Ya es oficial. Su casa vale menos que hace un año. Algo que no sucedía desde 1993. La vivienda libre se abarató hasta un 3,2% en 2008 (en 2007 aún creció un 4,8%). Según el Ministerio de Vivienda, los precios subieron en dos CCAA (Navarra y Extremadura) y ocho provincias. De esta manera, el metro cuadrado medio bajó en los últimos 12 meses hasta los 2.018,5 euros, cuando hace un año se situaba en 2.082,5.

Definitivamente, invertir en el 'ladrillo' ha dejado de ser un negocio rentable. Sólo en el cuarto trimestre del año, los pisos cayeron un 2,4%, lo que supuso el tercer descenso trimestral consecutivo. En el conjunto de la vivienda libre y protegida, los inmuebles valen un un 2,8% menos. Estos porcentajes contrastan y son mucho más clarificadores aún si se comprara con el aumento de la inflación, que se situó en el 1,4% en diciembre.

Si desglosamos estos datos por vivienda nueva y usada (con más de dos años de antigüedad), el descenso de los pisos a estrenar se situó en el 2,3% en tasa interanual, mientras que en el caso de la de segunda mano la caída fue mayor, del 3,7%.

En cuanto al metro cuadrado de la vivienda libre, su valor medio en los últimos 12 meses miró al pasado hasta colocarse en los 2.018,5 euros, cuando hace un año se situaba en 2.082,5. Una tendencia que no ha seguido la VPO. El metro de la vivienda protegida costaba 1.131,6 euros al cierre de 2008, lo que supone un 5,6% más respecto a 2007.

Por comunidades, en tasa interanual, los precios sólo subieron en Navarra, el 2,2%, y en Extremadura, el 0,1%, mientras que los mayores descensos se dieron en Madrid, donde bajaron el 7%, y en Castilla-La Mancha, con una caída del 6,5%. Comunidades estas últimas donde más se sufrieron los síntomas de la 'burbuja' inmobiliaria.

En el mismo apartado de cifras negativas se sitúan también el resto de regiones: La Rioja (-5,6%), Murcia (-5,5%), Canarias (-5%), Cantabria (-4,5%) y Castilla y León y Aragón (-3,4%), Galicia (-2,4%) Navarra (-2,2%), Comunidad Valenciana (-2%), Baleares (-1,2%), Andalucía (-0,7%), Cataluña (-0,6%) y País Vasco (-0,3%). Por provincias, las casas sólo se encarecieron en Cádiz, Huelva, Sevilla, Zamora, Valencia, Badajoz, Orense y Guipúzcoa.

Estos datos no sorprenden a nadie ya que hacia esta dirección han apuntado los últimos informes publicados por diversas tasadoras como Tinsa y Sociedad de Tasación -dos de las 40 que actualmente surten de información al Gobierno para confeccionar los precios- y el >último difundido por el INE, que se basa en información facilitada por los notarios.

El precio de la vivienda baja por primera vez en 2008 de manera oficial desde el año 1993
Comentarios