sábado. 17.05.2025

La presentación este jueves del Anuario económico de 2007 y de perspectivas de 2008 de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha constatado que la economía isleña ha entrado ‘oficialmente' en crisis en el presente año, después de ‘resistir' durante el pasado ejercicio gracias al último coletazo del sector de la construcción. Así las cosas, el presidente de la Cámara, Ignacio González, lanza un mensaje a los agentes sociales, en especial al Gobierno canario: “Ya está bien de hablar, ¡Hay que ponerse a trabajar!”.

Según el citado documento, Canarias cerró un buen ejercicio 2007 creciendo a velocidad de crucero: 3,8 por ciento de crecimiento del PIB gracias a las licencias de obras que se ejecutaron a lo largo de ese año y que se desplomaron en el último trimestre. La previsión de crecimiento inicial para el año 2008 se ha reducido de manera unánime por todos los analistas económicos, entre ellos el propio Gobierno canario que, al igual que la Cámara, estima que el Archipiélago crecerá este año un 1,6 por ciento o incluso menos.

“Está claro que los principales indicadores macroeconómicos del pasado año y de los del primer trimestre de 2008 apuntan claramente a que ya ha llegado por fin ese tan esperado cambio de ciclo económico”, declaró la directora de Servicios Lola Pérez, directora del Servicio de Estudios de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife, quien a principios de año vaticinaba una desaceleración más acusada en el segundo y tercer trimestre del presente año, aunque no quiso hablar de recesión y “mucho menos de crisis”.

“Canarias ha entrado de manera intensa en un cambio de ciclo de manera brusca, sobre todo en la capacidad de compra de las familias canarias”, certificó Pérez, quien cita además como elementos negativos la peor tasa de paro desde 1.998 (16%) y el hecho de que el crecimiento de precios “impulsivo” que hemos sufrido desde septiembre ha constatado que Canarias ya no tiene “desde hace tiempo el diferencial negativo que teníamos hasta hace nada de un punto o medio punto” con la media nacional. Es decir, los precios están creciendo por encima de la media nacional después de un largo periodo en el que esto no fue así.

En este sentido, augura que si en el mes de junio se registró una inflación del 5,4 por ciento, en julio “si se supera la nacional se situará por encima de este dato”.

"Más trabajar y menos hablar"

Este panorama hace afirmar con contundencia al presidente de la Cámara, Ignacio González, que la crisis “está instalada de forma brusca y virulenta en Canarias”. Así las cosas, insta a los agentes sociales, en especial al Gobierno canario, a trabajar para activar medidas que “hagan menos vulnerable a la economía insular a los vaivenes de la economía mundial”.

Pérez considera que 2008 será un buen año para comprobar la fortaleza de la economía canaria y propiciar un cambio de modelo productivo que elimine las principales carencias: baja productividad, falta de diversificación y excesiva dependencia de determinados sectores económicos.

Canarias entra ‘oficialmente' en crisis en 2008 y la Cámara pide al Gobierno “más...
Comentarios