El Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Asuntos Europeos que dirige Juan Santana, ha puesto en marcha un taller sobre el hidrógeno, dirigido especialmente a alumnos de Enseñaza Primaria y Secundaria y enmarcado en el Plan para la Implantación de la Economía del Hidrógeno en la Macaronesia (Hymac), un proyecto europeo en el que participan las regiones de Azores, Madeira y Canarias.
Aproximadamente 600 alumnos de Educación Infantil y Primaria y algunos de Secundaria asistirán, del 25 al 29 de septiembre, a las actividades programadas para este taller, que incluye unos 15 póster, el material educativo con el que muchos escolares y estudiantes ya están trabajando en sus centros, y juguetes movidos con pilas de hidrógeno, además de una proyección sobre este elemento.
El taller, abierto al público en general (pero bajo cita previa en horario de mañana), se desarrollará en la calle peatonal situada entre la Biblioteca Insular y la Escuela de Arte Pancho Lasso, en Arrecife, en horario de 9 a 14 horas y de 18 a 20.30 horas. Se dispondrán tres casetas y los participantes podrán hacer un recorrido de aproximadamente una hora a través de los diferentes mostradores y mesas con material educativo, juguetes, pegatinas y otros.
El proyecto HYMAC, puesto en marcha por Canarias, Madeira y Azores, tiene como objetivo fundamental elaborar un plan energético basado en el hidrógeno, teniendo en cuenta las particularidades de la región macaronésica.
Para ello, identificará las tecnologías de producción, almacenamiento y uso del hidrógeno, tanto en forma centralizada, descentralizada y como combustible de transporte terrestre. Analizará la problemática de cada una de las mismas, los desafíos que plantean, las líneas de investigación que se están desarrollando, tratando de resumir, finalmente, las fuentes de energía primaria más adecuadas para cada caso, los costes de inversión y operativos esperados, el plazo previsible de comercialización de las tecnologías, si todavía no están disponibles, y el impacto de cada una de las mismas en términos de emisiones de CO2.
Por último, se establecerá un partenariado privado público que permita la puesta en marcha gradual de estos proyectos, ayudados por un programa educacional, impartido en todos los niveles de la sociedad, con el objetivo de informar sobre esta tecnología en las respectivas regiones.
Además, abordará las aplicaciones de demostración y programas pilotos de validación de la tecnología que se pretenden implantar en Canarias para que llegue a ser el escaparate tecnológico, social y medioambiental para inversores, gobiernos, comunidades aisladas y para la sociedad en general.
Además del taller, el próximo día 26 de septiembre se celebrará en el Arrecife Gran Hotel un Encuentro Trasnacional dirigido sólo a los socios de Azores, Madeira y Canarias. El día 27 de septiembre tendrá lugar, también en el Arrecife Gran Hotel, un Seminario Hispano Luso, con la participación de 13 expertos de Portugal, Reino Unido y España, quienes disertarán sobre las aplicaciones del hidrógeno en el sector estacionario.