- El Ministerio de Defensa anula las maniobras previstas en Isla de Lobos
El Pleno del Cabildo de Fuerteventura, reunido este lunes por la mañana en sesión urgente y extraordinaria, ratificó su postura de rechazo al incremento de las actividades y los espacios militares que vienen afectando a Fuerteventura en los últimos tiempos. La moción, presentada por el Grupo de Gobierno, fue aprobada con el voto a favor de todos los grupos políticos del pleno a excepción del Partido Popular, que votó en contra.
El contenido de la moción debatida y aprobada, explica la Primera Corporación majorera en nota de prensa, incorpora acuerdos y medidas dirigidas a impedir los ejercicios militares que, según ha anunciado el Mando Militar de Canarias, llevará a cabo el ejército español a principios de junio en la Isla de Lobos, espacio que cuenta con la declaración de Parque Natural desde 1987.
Igualmente, el Pleno rechazó la ampliación de los espacios dedicados a la actividad militar que el Ministerio de Defensa ha venido decretando de manera continua durante los dos últimos ejercicios en distintas localizaciones de Fuerteventura como El Matorral (Acuartelamiento Teniente Coronel Valenzuela), en Puerto del Rosario, Pájara (donde se encuentra el Campo de Tiro) y la Montaña de La Muda, también en el municipio capitalino.
Con respecto a la realización de maniobras militares en el Islote de Lobos, ningún estamento militar se ha dirigido al Cabildo de Fuerteventura para notificar su suspensión.
Cabe destacar la modificación de la moción aprobada por el pleno a propuesta del grupo AMF (con el voto en contra del PP), relativa a ampliar su punto número 5 para incluir entre los acuerdos adoptados la interposición por parte del Cabildo de recurso contencioso administrativo contra la orden del Ministerio de Defensa que amplía el espacio del Acuartelamiento Teniente Coronel Valenzuela.
Los acuerdos adoptados durante la sesión plenaria extraordinaria de esta mañana fueron los siguientes:
1. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura acuerda dirigirse por escrito a la presidencia del Gobierno de España para expresarle nuestro rechazo contundente a esta forma de proceder manifestada recientemente con la comunicación para realizar ejercicios militares en la Isla de Lobos; pero también en el contenido de la 'Orden DEF/609/2013, de 4 de abril, por la que se señala la zona de seguridad de la instalación militar denominada Acuartelamiento «Teniente Coronel Valenzuela», en el término municipal de Puerto del Rosario, Isla de Fuerteventura (Las Palmas)'; así como en las determinaciones adoptadas en los últimos meses sobre la ampliación de la afección del campo de tiro de Pájara y la realización de obras y ampliaciones en la Montaña de La Muda.
2. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura reclama a la Presidencia del Gobierno de España que suspenda estas actuaciones y dé instrucciones el Ministro de Defensa para que de forma urgente venga a la Isla de Fuerteventura a dialogar con las autoridades locales y con los vecinos de estas zonas, a fin de buscar alternativas coherentes y consensuadas, sin imposiciones ni decisiones unilaterales.
3. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura solicita a la Presidencia del Gobierno de España que atienda la demanda histórica de la población y las instituciones de toda Fuerteventura, y ponga en marcha los mecanismos administrativos necesarios para proceder a la reducción progresiva, del espacio ocupado y de las actividades militares en estas instalaciones
4. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura acuerda elevar una propuesta por escrito a las administraciones competentes para que en los trámites que actualmente se vienen realizando para la actualización de la planificación municipal, insular, del área aeroportuaria y de los nuevos ejes viarios, se compatibilice los distintos usos aeroportuarios, viarios y urbanos, solicitando al Ministerio de Defensa que adecúe la delimitación de sus instalaciones a las necesidades reales, permitiendo con ello a las administraciones local, insular y autonómica mantener el eje norte-sur con su actual trazado y que no fue objeto de sugerencia al documento sometido a información pública en julio de 2012.
5. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura acuerda poner en marcha las acciones informativas, explicativas, administrativas y jurídicas necesarias para conseguir que esta 'Orden DEF/609/2013, de 4 de abril, por la que se señala la zona de seguridad de la instalación militar denominada Acuartelamiento «Teniente Coronel Valenzuela», en el término municipal de Puerto del Rosario, Isla de Fuerteventura (Las Palmas)' sea anulada. En la misma línea, se acuerda adoptar las medidas necesarias para conseguir suspender los ejercicios militares en al Isla de Lobos. (* A propuesta de AMF, se acuerda que las medidas a adoptar en materia jurídica con respecto al Acuartelamiento «Teniente Coronel Valenzuela» incluyan la interposición de un recurso contencioso administrativo contra la orden ministerial que ordena su ampliación).
6. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura acuerda dirigirse igualmente al Parlamento de Canarias para solicitar un pronunciamiento explícito de su Pleno en apoyo a estas demandas; solicitando que a su vez se dirija a la Presidencia del Gobierno de España por escrito trasladándole estos planteamientos.
7. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura acuerda dirigirse también al Gobierno de Canarias para solicitar un pronunciamiento explícito en apoyo a estas demandas; solicitando igualmente que se dirija a la Presidencia del Gobierno de España por escrito trasladándole estos planteamientos.
8. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura solicita a los senadores y diputados nacionales de Fuerteventura que emprendan iniciativas claras y contundentes dirigidas específicamente a suspender los ejercicios militares en Lobos, la aplicación de esta 'Orden DEF/609/2013, de 4 de abril, por la que se señala la zona de seguridad de la instalación militar denominada Acuartelamiento «Teniente Coronel Valenzuela», en el término municipal de Puerto del Rosario, Isla de Fuerteventura (Las Palmas)', el definitivo cierre del campote tiro de Pájara y la búsqueda de alternativas dialogadas a las instalaciones militares en La Muda.
9. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura acuerda dirigirse a la Federación Canaria de Municipios y a la Federación Canaria de Islas reclamando su apoyo a estas iniciativas.
10. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura manifiesta su determinación institucional de que la isla en sí, así como la Isla de Lobos, sean considerados territorios permanentes de paz, consagrados a la plena convivencia entre culturas y al desarrollo social que la visualice internacionalmente como cruce de culturas de paz.
El incremento de la actividad militar cuya interrupción demanda el pleno del Cabildo, se fundamenta en una sucesión de hechos como los que se enuncian:
El pasado 31 de marzo de 2012, el BOE publicó también el Real Decreto por el que se amplía la zona de afección del campo de tiro de Pájara, de nuevo sin diálogo, consultas o información previa a las autoridades locales.
El 18 de marzo de 2013, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, visitó Fuerteventura para observar ejercicios militares, sin informar ni reunirse con las autoridades locales, ni con los vecinos afectados por estas acciones, pese a que reiteradamente se había solicitado diálogo.
Además, el pasado, 16 de abril de 2013, se publica en el BOE la Orden Ministerial (en este caso no se recurre al Real Decreto), ampliando el área de afección del campamento Valenzuela. Igualmente, sin diálogo, consultas o información previa a las autoridades locales.
Finalmente, el 8 de mayo de 2013, por email se comunica que el Ejército ha decidido volver a realizar ejercicios militares en la Isla de Lobos, Espacio Natural Protegido, los días 4 al 6 de junio. Para ello desplazarán 30 soldados y dos helicópteros desde Gran Canaria.
Esta sucesión ha llevado a la Corporación a responder institucionalmente, de forma urgente y contundente, reclamando la colaboración de todas las administraciones, informando a la población y poniendo en marcha las acciones administrativas y jurídicas necesarias para conseguir parar estas actuaciones que van en contra del sentir democrático del pueblo de Fuerteventura.
Exposición de Motivos
Sin que se haya producido ningún tipo de consulta, comunicación, información o diálogo previo con las autoridades locales, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Defensa, publicó en el BOE del 16 de abril de 2013 la 'Orden DEF/609/2013, de 4 de abril, por la que se señala la zona de seguridad de la instalación militar denominada Acuartelamiento «Teniente Coronel Valenzuela», en el término municipal de Puerto del Rosario, Isla de Fuerteventura (Las Palmas)'.
El grupo de gobierno del Cabildo entiende que esta decisión contraviene todos los acuerdos, demandas y solicitudes que desde hace décadas han venido formulando las corporaciones de Fuerteventura en defensa del cierre progresivo de determinadas instalaciones militares en Fuerteventura.
En dicha Orden se dispone: por un lado, la clasificación de la instalación militar actual como zona e instalación de interés para la Defensa Nacional. Así mismo en un segundo apartado de dicha orden: determina la zona próxima de seguridad comprendida entre el perímetro de la instalación actual y el perímetro ampliado.
Esta medida limita el crecimiento del núcleo poblacional del Matorral, acotando el espacio vital de su población, afectando a calles ya existentes, condicionando la potencialidad de su desarrollo. Al mismo tiempo restringe los usos que los propietarios de esos terrenos puedan ejercer por derecho, la pérdida de valor de sus propiedades y la falta de seguridad.
El grupo de gobierno lamenta que el Gobierno del Estado adopte decisiones "unilateralmente y de espaldas a las instituciones y a la sociedad majorera, pese a que se trata de una iniciativa que afecta a la Infraestructura Aeroportuaria, y a la planificación prevista tanto del Plan Director del Aeropuerto (su futuro desarrollo y/o ampliación), así como al Plan Insular vigente respecto al tramo del eje norte-sur programado".
Recientemente el Cabildo ha recibido una comunicación vía email del Ejército de Tierra en la que se apunta que entre los días 4 y 6 de junio realizará ejercicios militares en la Isla de Lobos, espacio natural protegido con categoría de Parque Natural desde 1987. Esta comunicación se hace igualmente sin ningún tipo de diálogo previo, sin consultas o solicitudes de permisos.
"Esta actuación unilateral y carente de diálogo por parte del Gobierno de España, se hace después de que el pasado 22 de noviembre de 2011, desde el Ministerio de Defensa se mandara instalar casetas de obras en La Muda, dentro del espacio natural protegido de Vallebrón, rompiendo así el diálogo que se venía manteniendo desde el 2010 para frenar estas obras y buscar otras alternativas. Las obras que comenzaron a continuación, como se acabó demostrando, se hicieron con un proyecto que no respondía a la autorización real", concluye el Cabildo.
Versión del PP
Por su parte, el Partido Popular (PP) de Fuerteventura informa que ha votado este lunes por la mañana en contra de las mociones presentadas por CC y PSOE en los diferentes plenos extraordinarios en los Ayuntamientos de Puerto del Rosario, Pájara y La Oliva así como en el Cabildo de Fuerteventura.
En primer lugar, los populares han rechazado la urgencia de la convocatoria ya que las maniobras en la Isla de Lobos no se van a realizar y, por otro, la Orden Ministerial relativa al Campamento Valenzuela se publicó en el BOE el pasado 16 de abril.
“Se han celebrado todos los plenos ordinarios correspondientes al mes de abril y no llevaron la moción. ¿Cuál es la urgencia si ha pasado un mes desde este anuncio?” asegura la portavoz del Partido Popular en el Cabildo de Fuerteventura, Águeda Montelongo.
En segundo lugar, los populares han votado en contra de la moción presentada por CC y PSOE al considerar “nada ha cambiado en lo referente al perímetro de los terrenos del campamento situado en el Barrio del Matorral”.
El Acuartelamiento “Teniente Coronel Valenzuela” se sitúa en terrenos afectados a la Defensa Nacional. Como es lógico, como se hace en todas las instalaciones militares y por motivos de protección y seguridad tanto interna como externa, a su alrededor ha de delimitarse una zona de seguridad.
Dicha zona de seguridad, recuerdan los populares en nota de prensa, no había sido expresamente señalada hasta la promulgación de la Orden DEF/609/2013, de 4 de abril, publicada en el BOE el 16 de ese mismo mes, y que tiene la finalidad de clarificar los límites de la zona que preserva la seguridad tanto de la instalación como de las infraestructuras y terrenos que rodean a la instalación y pudieran verse afectados por los usos ordinarios de ésta.
Según la Ley de Zonas e Instalaciones de Interés para la Defensa Nacional, la zona de seguridad de una instalación militar es la que se sitúa a su alrededor y se encuentra sometida a algunas limitaciones para “Asegurar la actuación eficaz de los medios de que disponga, así como el aislamiento conveniente para garantizar su seguridad y, en su caso, la de las propiedades próximas, cuando aquellas entrañen peligrosidad para ellas.”
“Por tanto, en las zonas de seguridad se mantiene la propiedad original del suelo y edificaciones, y es posible realizar en ellas actuaciones u obras siempre que no pongan en riesgo la seguridad de la zona protegida” señala la portavoz.
“Están engañando a los vecinos. No es posible que también hagamos política con la Defensa Nacional, esto es inverosímil. En la Cuesta de Taco el Ministerio de Defensa publicó una Orden Ministerial en idéntico sentido, para delimitar la zona de seguridad. ¿Por qué allí no se han manifestado en contra? Porque no tiene sentido y porque es un mero trámite”.
“El hecho de señalar una zona de seguridad no implica su cambio de titularidad. Únicamente supone la necesidad de solicitar autorizaciones al Ministerio de Defensa para realizar en ellas actuaciones u obras que no obstaculicen la finalidad de seguridad de la zona”, asegura Montelongo.
Lo que sí afecta a los vecinos de El Matorral es la servidumbre del Aeropuerto. “Toda obra que se plantee en este barrio capitalino tiene que pedir permiso al Ministerio de Fomento y, también Caleta de Fuste”.
El Aeropuerto de Fuerteventura establece un radio de 8 kilómetros de servidumbre y, para su construcción, sí se expropiaron a muchos vecinos”.
El Partido Popular de Fuerteventura, "en su compromiso con los vecinos de El Matorral", “explicará esta Orden Ministerial y lo que supone para este núcleo poblacional. Estaremos al lado de estas personas explicando qué supone esta decisión del Ministerio y que los ciudadanos sean los que juzguen”.
El Eje Norte Sur no tiene trazado
La portavoz popular denunció la demagogia de Coalición Canaria y Partido Socialista cuando aseguran que el Eje Norte Sur se verá afectado por el Campamento Valenzuela.
“El problema del Eje Norte Sur es que no tiene trazado y, en este Plan Insular de Ordenación no consta ni este trazado ni el de Pozo Negro por diferentes afecciones medioambientales”, explica la líder del PP en Fuerteventura.
Esta parte del trazado está en redacción y, por tanto, deberá respetar las instalaciones ya existentes. “No es normal que un Cabildo redacte un proyecto sobre instalaciones que ya existen. Lo mismo que ocurrió con el Parque Nacional de Zonas Áridas cuyo proyecto incluía un Campo de Tiro declarado de Interés para la Defensa Nacional, cuya declaración impide que se puedan ordenar este tipo de suelos”.
“La Ley es clara. Lo entendieron y remitieron a la Cotmac el proyecto de Parque Nacional propuesto por el PP y AMF”, expone Montelongo.
Desfile y cena
Por otro lado, la presidenta del Partido Popular de Fuerteventura lamenta la "demagogia" de Coalición Canaria y Partido Socialista en la isla de Fuerteventura. En este sentido, asegura que "mientras convocan plenos extraordinarios en Puerto del Rosario, Pájara, La Oliva y el Cabildo para rechazar las instalaciones militares en la Isla, los cargos públicos de Coalición Canaria acuden a las cenas de gala con los militares y al desfile del 504 aniversario del Regimiento de Infantería Ligera Soria 9 el domingo, y el lunes votan en contra de la presencia del Ejército en la isla".
Por su parte, el Partido Socialista de Fuerteventura olvida que fue bajo mandato socialista cuando se instaló el Campo de Tiro de Pájara, cuando se amplió y decretó la ampliación de la Zona de Seguridad del Campo de Tiro de Pájara, que fue el propio Blas Acosta, concejal de Urbanismo del consistorio del sur, el que concedió las licencias para ampliar casetas en esta zona de Pájara, se adquirió el Campamento Valenzuela y que la entonces Ministra de Defensa, Carmen Chacón, decretó la instalación de las antenas en La Muda.
“Sean sensatos que Canarias es un lugar geoestratégico, cerca de África y necesitamos seguridad. Esto no debería cuestionarse”. reitera Montelongo.