- Las organizaciones sindicales llevan una campaña sobre la Ley del Suelo a las empresas de las islas
El presidente de Nueva Canarias (NC) y diputado regional por Las Palmas, Román Rodríguez, ha denunciado este vienes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que "los amantes del cemento" están tras el nuevo Anteproyecto de la Ley del Suelo en Canarias. "La decisión la han tomado Coalición Canaria y el Partido Socialista, pero la dirección efectiva de lo hecho hasta ahora la ha llevado Coalición Canaria, que ha marcado los contenidos de esta Ley, la agenda y los ritmos en el calendario", ha manifestado Rodríguez en el programa 'A buena hora'.
Román Rodríguez ha tenido también palabras muy críticas para el Partido Popular (PP), cuya portavoz en el Parlamento de Canaris, Australia Navarro, ya ha advertido a CC de que "si el PSOE introduce cambios sustanciales en la nueva Ley que desvirtúan el espíritu de la misma, que no cuenten con el respaldo del PP". En este sentido, el líder de Nueva Canarias considera que "el PP deja más a las claras, si cabe, que está por la labor de favorecer a una clase empresarial determinada".
El máximo responsable de Nueva Canarias, partido que forma parte de la Plataforma 'Canarias, Territorio Sostenible' y de 'Lanzarote, Territorio Sostenible', ha rechazado que el Gobierno canario dedique unos pocos meses al trámite del Anteproyecto mientras está tardando más de dos años en aprobar un Plan contra la Pobreza en Canarias.
"Es obligado que se discute durante más tiempo para buscar más consenso. Nos sorprende que en dos meses el Gobierno quiera darle ya carpetazo a este asunto de la Ley del Suelo, mientras que dedica hasta dos años a consensuar un Plan contra la Pobreza en Canarias", ha criticado Rodríguez.
Entre los distintos aspectos de la nueva Ley que disgustan a Nueva Canarias y al resto de componentes de las distintas plataformas opositoras al Anteproyecto de Ley, Rodríguez ha denunciado el menor control que se supone conllevará la nueva normativa. "No nos gusta el debilitamiento de la COTMAC ni la derogación de las Directrices del Suelo, pues nos quedaremos sin política común para Canarias, sin proyecto común en Canarias, sin un primer nivel del planeamiento para Canarias, lo que generará vacíos jurídicos y políticos y pone en evidencia que al Gobierno de Canarias no le gustan los proyectos en común", ha señalado el presidente de NC.
Presiones empresariales
Por su parte, el Círculo de Empresarios de Gran Canaria ha hecho este jueves un llamamiento a los grupos del Parlamento de Canarias a que eliminen de la Ley del Suelo la existencia de la Comisión de Ordenación del Territorio y el Medio Ambiente (Cotmac) y de cualquier órgano que "herede" sus funciones.
La Asociación, nacida al abrigo de las grandes empresas de la Isla, rechaza que siga existiendo en Canarias un organismo autonómico que supervise la legalidad de los planes e iniciativas urbanísticas que aprueban los ayuntamientos y cabildos, o que tenga el poder de emitir "informes preceptivos y vinculantes", tal y como sugiere la redacción definitiva del proyecto enviado al Parlamento de Canarias.
"Aún es pronto para conocer el alcance de ese organismo, y si va a servir como su antecesor para perpetuar un modelo basado en frenar numerosos proyectos empresariales y el desarrollo de las islas con un uso interesado en demasiadas ocasiones", asegura el Círculo de Empresarios de Gran Canaria, en un comunicado.
Sin embargo, esta patronal ya adelanta que, a su juicio, "es necesario acabar con este tipo de organismos", sean la Cotmac o sus posibles "herederos", con capacidad "para paralizar la actividad".
El Círculo de Empresarios insta por ello al Gobierno que preside Fernando Clavijo a que oriente la ley a este objetivo: "suprimir trabas y ganar agilidad para crear economía y empleo".
La patronal también se dirige a los distintos grupos parlamentarios, ahora que la reforma de la Ley del Suelo llega al Parlamento regional a partir de septiembre. "Es en el debate parlamentario de la ley donde debe y puede experimentar un avance determinante, con la participación del resto de fuerzas parlamentarias para lograr así un texto que de a Canarias la posibilidad de avanzar en la senda de la economía", apostillan los empresarios.
Las organizaciones sindicales llevan una campaña sobre la Ley del Suelo a las empresas de las islas
Por su parte, UGT Canarias, CC.OO y los sindicatos presentes en la plataforma “Canarias territorio sostenible” lanzan este viernes una campaña de informativa sobre la Ley del Suelo que se distribuirá en las empresas a través de los delegados sindicales. El objetivo de esta acción, explican los sindicatos en nota de prensa conjunta remitida a este diario, es “crear una reacción”, que gran parte de la población pueda conocer lo que significa la aprobación de esta ley tal y como está redactada actualmente.
Según UGT, “ante esta situación, si la Ley del Suelo se modifica para satisfacer intereses especulativos, tendremos que movilizar a la sociedad canaria para evitar poner en riesgo nuestro futuro y el de las islas.”
Para UGT Canarias, "después del informe del Consejo Consultivo que avala buena parte de las tesis defendidas por la plataforma, se están alineando muchos intereses especulativos que presionan al gobierno para que la mantenga en los mismo términos de su redacción original".
Añaden además que la Ley del Suelo "puede salir aún peor parada en el trámite parlamentario lo que sería". Creen en este sentido que sería "nefasto para los intereses socioeconómicos de las islas y de los trabajadores".
Los delegados sindicales recibirán el manifiesto de la Plataforma “Canarias, territorio sostenible”, carteles y enlaces a diversas webs con información clara y completa.
- Vídeo: http://canarias.ugt.org/index.php/es/descargas-publicas/ley-del-suelo
- Firma en Change.org:
https://www.change.org/p/presidencia-del-gobierno-de-canarias-no-al-anteproyecto-de-ley-del-suelo-de-canarias