ACN
El Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras, que preside la consejera de Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, Marisa Zamora, decidió también subvencionar los proyectos de 7 municipios canarios para eliminar las barreras arquitectónicas.
El Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras, presidido por la consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, Marisa Zamora, decidió esta semana conceder el Símbolo Internacional de Accesibilidad al Ayuntamiento de Antigua, en Fuerteventura, la terminal 1 del Aeropuerto de Lanzarote y a dos centros de formación colaboradores del Servicio Canario de Empleo: las dependencias del centro MBC, en las Palmas de Gran Canaria, y a la Academia de Desarrollo Formativo, en Hoya Pineda, Gáldar.
El Símbolo Internacional de Accesibilidad se concede, previa solicitud, al amparo de la Orden de 5 de octubre de 1998, e indica que los espacios propuestos contienen todos los requisitos previstos en la Ley de Accesibilidad y Supresión de barreras Físicas y de la comunicación y del Decreto 227/97 que la reglamenta.
Entre otros acuerdos, el Consejo también decidió subvencionar los proyectos presentados por siete ayuntamientos canarios por un importe total de 218.887,95 euros. En concreto, se subvencionarán los proyectos para mejorar la accesibilidad y eliminar las barreras físicas y de la Comunicación en los municipios de Guía de Isora, Frontera, La Victoria de Acentejo, La Matanza de Acentejo, Arucas, Santa Ursula y Tegueste.
El Consejo de Accesibilidad también conoció las 167 solicitudes que este año han presentado las personas con discapacidad para adquirir un equipo informático adaptado. La Consejería de Empleo y Asuntos Sociales concederá este año un total de 31.322 euros en concepto de ayudas para la compra de equipos.
El Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras está integrado por responsables de las Consejerías de Empleo y Asuntos Sociales, Vivienda y Transportes, la Federación Canaria de Municipios, FECAM, y la Federación Canaria de Islas, FECAI, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, las Confederaciones de Empresarios de las dos provincias y miembros de CERMI, compuesta por las asociaciones de personas con discapacidad.