VEA Y DESCARGUE LA COMUNICACIÓN DE DEFENSA AL CABILDO DE FUERTEVENTURA
El Ministerio de Defensa ha anulado las maniobras que anunció en el paraje natural de Isla de Lobos. Así al menos lo recogen diarios nacionales como El País, que en su edición de este domingo recuerda que el fax de Defensa al Cabildo majorero llegó el 8 de mayo a la una y media de la tarde. “Para conocimiento de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, se adjunta documentación relativa a un ejercicio militar que se va a realizar en Isla de Lobos”, rezaba el fax. El remitente era Miguel Ángel Moro, de la Brigada de Infantería Ligera de Canarias.
El Cabildo de Fuerteventura, los ayuntamientos de La Oliva y Puerto del Rosario y el Gobierno canario han criticado hasta ahora la "militarización" de la Isla y se han opuesto manifiestamente a estas maniobras militares anunciadas para los días 5 y 6 de junio.
Desmentido del PP
Por su parte, el PP de Fuerteventura ha acusado a CC de "crear alarma" en torno a las posibles maniobras militares previstas en la isla de Lobos, y que el Ministerio de Defensa ha desestimado este fin de semana. El parlamentario majorero del PP, Fernando Enseñat, ha asegurado este lunes en Crónicas Radio-Cope Lanzaorte que simplemente se ha registrado el perímetro ya existente para darle validez administrativa, pero que en ningún caso se iban a llevar a cabo las maniobras.
Los populares critican la alarma creada por el Cabildo majorero y los ayuntamientos de La Oliva y Puerto del Rosario. El parlamentario del PP por Fuerteventura, Fernando Enseñat, ha negado hoy que se vayan a hacer maniobras militares en Lobos y ha indicado que el Ejército informa a las administraciones, cada cierto tiempo, de posibles escenarios en los que desembarcar. El PP recuerda que el papel de las administraciones locales es notificarle a Defensa que Lobos es un parque natural, pero no crear alarma”.
Mientras el Cabildo majorero entiende que Lobos debe ser respetado como un espacio de estudio arqueológico y valores ambientales, el PP y el Ministerio de Defensa niegan una comunicación que sí se produjo vía fax el pasado 8 de mayo.
El PP acusa a los nacionalistas majoreros de manipular a la opinión pública hablando de la militarización de la Isla y de crear gastos innecesarios en las administraciones con los plenos que esta semana recogerán el no a las maniobras, una negativa, aseguran, ilógica, ante algo que no se va a producir.
Rechazo desde La Oliva
Por su parte, el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Oliva, Miguel Vandaele (CC), aseguraba este pasado viernes, en declaraciones a Crónicas Radio-Cope Lanzarote, que "la metrópolis se cree que esto es el Guantánamo español". El edil nacionalista ha recordado que el pasado jueves la Asamblea Insular de CC en Fuerteventura respaldaba la iniciativa por la que los cargos públicos del partido en la Isla majorera no participarán a partir de ahora en ningún acto protocolario que guarde relación con los militares. "No conocen la realidad de Fuerteventura ni se molestan en hacerlo. Es un ejemplo más de lo poco que le importamos a este Gobierno. Y todo para que 4 militares se pongan a entrenar en plan batallita en la Isla de Lobos", ha dicho Vandaele.
Pleno del Cabildo majorero
Por último, el Cabildo de Fuerteventura ha planteado este mismo lunes, día 20 de mayo, en pleno extraordinario el rechazo de la institución a las actividades militares en Fuerteventura y en el Islote de Lobos. La sesión ha dado comienzo a las 9:30 horas y contó con un único punto en el orden del día votar y debatir: "Rechazo a las iniciativas adoptadas para actividades e instalaciones militares en Fuerteventura y en la Isla de Lobos".
En este sentido, el consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura, Juan Jiménez, ha explicado en este sentido que “desde el Cabildo y tenemos la obligación de oponernos frontalmente a unos ejercicios militares cuyos fines nos son desconocidos, puesto que el Ministerio no ofrece las explicaciones pertinentes que justifiquen, por su parte, estas maniobras”.
Debe tenerse muy en cuenta que en la isla de Lobos, según establece el Plan rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Lobos, en vigor desde 2006, se prohíbe explícitamente la realización de maniobras militares - salvo en casos de sitio, alarma y excepción- y el vuelo, sobrevuelo y despegue en su territorio, “razón por la cual sobran los ejercicios anunciados para los días 4 al 6 de junio, y para los que curiosamente el Ministerio de Medio Ambiente no se ha pronunciado. Es aquí donde radica la incertidumbre ante la falta de argumentos del comunicado con las intenciones del Ministerio de Defensa”.
Independientemente de que esté prohibido realizar maniobras militares en Lobos por tratarse de un Espacio Natural Protegido, hay que tener en cuenta que el Cabildo de Fuerteventura “ha impulsado desde el año pasado trabajos de prospección arqueológica en Isla de Lobos a raíz del descubrimiento de determinados vestigios que apuntan a la época del alto imperio romano, y esa es nuestra prioridad, por lo que las maniobras militares pueden ser un elemento desestabilizador para un territorio tan frágil y escaso en el que se llevan a cabo trabajos de esta naturaleza”.
Hay que reseñar que las maniobras se llevarán a cabo a pie, circunstancia que no resulta irrelevante, pues “la observación y el cuidado de los trabajos arqueológicos es solo un paso intermedio en el proceso de prospección, ya que nuestra intención es proseguir en breve con las excavaciones, de manera que podamos ahondar en los estudios que nos permitan extraer las conclusiones a las que inicialmente apuntaron los indicios teóricos, y que situarían a Lobos como posible asentamiento romano estacional”.
El consejero de Cultura y Patrimonio Histórico entiende que el Cabildo de Fuerteventura debe manifestar su determinación institucional de que la Isla en sí, así como la isla de Lobos, “sean considerados territorios permanentes de paz, consagrados a la plena convivencia entre culturas y al desarrollo social que la visualice internacionalmente como cruce de culturas de paz, por lo que el Pleno debe ratificarlo la semana que viene”.
En todo caso, resulta primordial “establecer el fin último de los ejercicios militares en Lobos, máxime cuando se desarrollarían en un territorio frágil y limitado que podría albergar vestigios capitales, en una indeterminada área de su superficie, que pueden arrojar luz sobre las claves históricas de nuestro pasado”, señaló el consejero.