sábado. 12.07.2025
La diputada de Coalición Canaria desmonta el argumento del PP que apunta que Marruecos ha terminado el debate de las prospecciones puesto que “el mismo Brufau habló de bolsas independientes y en diferentes profundidades”

Claudina Morales acusa al ministro de Industria de actuar como un directivo de Repsol en vez de trabajar por Canarias

El PP asegura que “el debate de las prospecciones lo ha finalizado Marruecos con sus catas”. Berriel insiste en que “al Estado le importa un pito la seguridad de Canarias"

La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC-CCN) por Fuerteventura, Claudina Morales ha acusado al ministro de Industria, José Manuel Soria, de actuar como un directivo de Repsol en vez de trabajar por Canarias “y luchar por que el Gobierno del Estado le dé a esta tierra lo que le corresponde”.

Durante una intervención parlamentaria para hablar sobre las novedades en torno a las prospecciones petrolíferas en Canarias tras la visita del presidente de Repsol, Antonio Brufau, Claudina Morales manifestó su sorpresa en el "descaro" que el ministro tiene a la hora “de defender los intereses particulares de una multinacional que, según varios estudios, no solo no es de propiedad española, ya que más del 75% de su accionariado es extranjero, sino que además está señalada por varios observatorios económicos como la segunda gran empresa con parte de capital español con más dinero en paraísos fiscales”.

“Es inconcebible ver en los periódicos de hoy cómo un ministro lidera las negociaciones con Argentina para que una multinacional privada sea indemnizada mientras se olvida de que en su mano está la regulación del desarrollo que quieren estas islas a través de las energías limpias entorpeciendo desde su ministerio cualquier petición o regulación en este sentido”, abundó Morales.

Además, para la diputada de Coalición Canaria, todos los argumentos del PP, “dictados por supuesto por Repsol”, se han ido cayendo uno a uno. “El último tuvo el desliz de desmentirlo el propio Brufau cuando en su rueda de prensa afirmó que la bolsa de crudo que está explorando Marruecos nada tiene que ver con la canaria, que son independientes y que, además, están situadas a diferentes profundidades”.

“Señorías, hasta un niño sabe que la plataforma continental es mucho menos profunda que el fondo oceánico entre Marruecos y Canarias, y ustedes (al PP) están intentando confundir a la población con argumentos que la propia ciudadanía sabe que son falsos y así se lo hacen saber (al PP) en cada una de sus manifestaciones contra las prospecciones”. Además, Morales explicó que no solo las profundidades en las que se quieren hacer las prospecciones canarias entrañan un gran riesgo sino que, además, el Instituto Geográfico Nacional, ha informado de que es una zona en la que se ha registrado sismicidad.

Morales preguntó al PP cuál va a ser el beneficio de Canarias. “No va a haber beneficio, díganlo claro, Repsol solo pagará impuestos ridículos si tiene beneficios en su cuenta de resultados y si no tiene, nada de nada. Es más, el crudo que extraigan irá a la bolsa común de los mercados internacionales”.

La diputada de Coalición Canaria también tuvo palabras para el presidente de Repsol de quien afirmó “vino el ejemplo más claro de mentalidad colonialista, prepotente y con una insultante falta de respeto a la comunidad científica, a las instituciones canarias y, lo que es peor, a la ciudadanía”.

Para Claudina Morales, la única justificación de esta defensa a ultranza de las prospecciones por parte del PP es que un miembro de ese partido espera terminar en el consejo de administración de la multinacional “y espero que no sea a costa del futuro de los canarios”.

El debate para el PP y el rechazo de Berriel

Por su parte, el Grupo Popular sigue firme en la defensa de sus tesis a favor de las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Fuerteventura y Lanzarote y, para ello, continúan ‘usando’ a Marruecos para convencer al resto de los diputados de la necesidad de llevarlas a cabo.

“El debate sobre prospecciones sí o prospecciones no, lo ha finalizado Marruecos al iniciar las catas en la misma cuenca donde lo hará Repsol en 2014, pero los nacionalistas de CC siguen enfrascados en sus guerrillas”, ha asegurado Astrid Pérez, presidenta insular del PP por Lanzarote y diputada popular.

Por ello, ha considerado que el presidente Paulino Rivero “ya está tardando en cambiar sus cartitas al Rey sobre la desafección, por una negociación seria acerca de los beneficios futuros de la industria petrolera y la cesión de tributos por la extracción de crudo”.

Pérez, como el resto de dirigentes conservadores canarios, insiste en una tesis que ha sido desmentida por el propio presidente de Repsol, Brufau, en su reciente visita a Canarias, cuando dijo que el petróleo que puede extraer Marruecos no está en la misma veta que el que pueda existir en las aguas canarias.

“Ahora el debate debe ser cómo beneficiarnos de esta industria, y se abre una oportunidad histórica para la diversificación económica en Canarias, que bien merece abordar el debate inteligente, responsable y reflexivo que no hemos tenido hasta ahora y que la mayor parte de la sociedad demanda”, aseguró.

De esta manera defendió Pérez las tesis del PP frente al reto lanzado durante el debate parlamentario por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, Domingo Berriel, cuando conminó a los conservadores a "sacar a la calle" a los ciudadanos que están a favor del petróleo.

"Al Estado le importa un pito la seguridad"

Según Berriel, y en contra de las tesis del PP, “el debate no ha hecho más que empezar y va a tener un largo recorrido", pues sólo se acabará si se produce algún tipo de "desastre" que "acabe" con Canarias, un riesgo que consideró "inaceptable" y que está en la responsabilidad de quienes apoyan de forma "tan bondadosa" a Repsol.

“Al Estado le importa un pito la seguridad de Canarias” insistió el consejero.

Berriel estuvo apoyado por los portavoces del Pacto, Ignacio Álvaro Lavandera (PSC) y Claudina Morales (CC), ésta última para recordar que Repsol ya ha "vendido" el 50% de las concesiones que tiene en Canarias a una empresa australiana y alemana, por lo que se preguntó "qué saca" el archipiélago de esa venta.

Para Lavandera, “aceptar sin más las tesis de la industria petrolera es aceptar el totalitarismo económico por encima de las personas”.

“No aceptar que sólo a través de la representación de la mayor parte de la población y no de unos pequeños grupos privilegiados se puede alcanzar el bien común es no aceptar el sistema democrático”, reprochó Lavandera a los diputados del PP.

Claudina Morales acusa al ministro de Industria de actuar como un directivo de Repsol...
Comentarios