El presidente del Centro Canario Nacionalista (CCN), Ignacio González, ha agradecido a Nueva Canarias su respaldo a la propuesta del partido centrista de realizar una referendo en las Islas para que sus habitantes se pronuncien acerca de la oportunidad de hacer prospecciones petrolíferas en aguas cercanas al Archipiélago.
Por su parte, el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, ha propuesto este fin de semana la celebración de una consulta popular sobre las prospecciones petrolíferas en aguas del archipiélago canario."El CCN pidió un referéndum sobre el petróleo en 2011. Hoy lo pide NC", recordó Ignacio González.
"Nuestro partido pidió esa consulta popular en 2011 (el 29 de diciembre de 2011, como puedo comprobarse en las hemerotecas) y casi dos años después agradecemos a NC su apoyo a nuestra propuesta, que esperamos asuma el Gobierno de Canarias porque es lo más democrático y lo menos problemático ya que evitaría las actuales tensiones entre el Gobierno central y el autonómico, haciendo caso a lo que decidan los canarios", recalcó González Santiago.
En diciembre de 2011, recuerdan los centristas en nota de prensa, el presidente del CCN se dirigió por carta a los otros presidentes de los partidos de la coalición electoral autonómica, en aquel entonces Claudina Morales (CC) y Juan Manuel García Ramos (PNC), para celebrar una reunión de la mesa de seguimiento del pacto con el objeto de discutir y establecer una posición común sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias, y su posible explotación.
El CCN entendía ya en aquel momento como "urgente y necesaria" esta posición común ante las peticiones de distintas empresas petroleras al Gobierno de España para que autorizase la búsqueda de petróleo en Canarias, al considerarse que podría haber 1.000 millones de barriles de crudo en las proximidades del archipiélago.
El portavoz de los centristas canarios, Benito Codina, recordó en 2011 que el Estatuto de Autonomía de Canarias contempla en su artículo 32.5 la posibilidad de realizar referéndum populares, por lo que había llegado el momento de "preguntarle" a la ciudadanía si prefiere que este recurso natural lo explote Marruecos, con el disfrute de sus beneficios, "o lo hagamos nosotros, manteniendo la salvaguarda de nuestro medio ambiente". Esta última es la posición que defiende el CCN.