viernes. 11.07.2025

CC OO denunció este jueves que el Gobierno de Canarias está atendiendo a presiones empresariales para no aumentar la potencia en el concurso eólico e instalar así más centrales térmicas. Según el sindicato, el retraso en la aprobación del concurso eólico ha supuesto dejar de ahorrar 344.000 toneladas de combustible por valor de más de 126 millones de dólares (unos 100 millones de euros al cambio).

La secretaria regional del sindicato y la responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente, Delia Rodríguez y Carmen Marrero respectivamente, mostraron este jueves su sorpresa por la, a su juicio, escasa apuesta por la energía eólica que ha mostrado el Ejecutivo regional al convocar el nuevo concurso eólico.

Así, de los 344 megawatios de potencia iniciales se ha pasado a los 440 megawatios del nuevo concurso, lo que en opinión del sindicato es insuficiente teniendo en cuenta que, una vez asignada toda la potencia, sólo se estaría cubriendo algo más de la mitad (59%) de lo comprometido en el Plan Energético de Canarias (PECAN), que sitúa la instalación de potencia eólica óptima en 1025 megawatios.

CC OO recuerda que ya habían denunciado el retraso del anterior concurso, que unido al retraso del nuevo (motivado por un fallo de forma) ha costado 344.000 toneladas de combustible que se podrían haber ahorrado sustituyéndolo por energía eólica, así como unos 100 millones de euros que “se podrían haber destinado a políticas sociales”.

Así las cosas, el sindicato cree que el Gobierno canario está cediendo a presiones empresariales para poder justificar la necesidad de más centrales térmicas en las Islas a pesar del coste medioambiental, cuando, recuerdan, “somos la última comunidad autónoma de España en cumplimiento del protocolo de Kyoto”.

UNELCO-ENDESA

Por su parte, el director provincial de la compañía eléctrica Unelco-Endesa, en declaraciones a ACN Press argumentó: “el concurso eólico quien lo ha promovido ha sido el Gobierno canario según sus criterios, que nos parecen lógicos”.

“El hecho es que la potencia eólica es la que es, la red admite un determinado tipo de potencia renovable y claro, la demanda sigue incrementándose y hay que cubrirla, ojalá no hubiera que quemar fuel en ningún lado”, concluyó.

CC OO denuncia que el retraso del concurso eólico ha costado unos 100 millones de euros...
Comentarios