Paulino Rivero dice que a CC "no le va a temblar el pulso" para instar la retirada del proyecto si se incluye la reforma electoral. Sin embargo, precisa que están dispuestos a que en el texto se exponga que la circunscripción puede ser autonómica o insular, aunque el modo de llevar a cabo esa norma deba ser por una ley del Parlamento de Canarias.
El presidente de Coalición Canaria (CC), Paulino Rivero, anunció este sábado que si en la tramitación de la reforma del Estatuto de Autonomía no se cumple el objetivo de alcanzar el máximo autogobierno para la Comunidad Autónoma y de respetar la capacidad del Archipiélago de organizarse en su sistema electoral "sin imposiciones" desde Madrid, a la formación política "no le va a temblar el pulso" para instar su retirada.
En un acto informativo ofrecido en Santa Cruz de Tenerife tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional, Rivero subrayó que CC "no admitirá bajo ningún concepto" que el sistema electoral canario dependa de una decisión que se apruebe en las Cortes Generales. A su juicio, "vulnera la soberanía canaria" que se intente aprobar esa ley en el Congreso y el Senado, y el hecho de "consagrarlo" dentro del Estatuto "imposibilita" que ese sistema "pueda ser corregido debido a circunstancias nuevas que se puedan producir en el Archipiélago, como el variable crecimiento de la población por islas", resaltó.
Rivero señaló que durante el encuentro de este sábado, los miembros de la Ejecutiva suscribieron un acuerdo unánime donde se exponen los compromisos de CC de afrontar la reforma estatutaria y se desgranan las "competencias imprescindibles" que han de darse para que el texto cuente con el apoyo de la formación nacionalista. En este sentido, hizo hincapié en que si en Madrid no se cumplen estos dos puntos "fundamentales", CC pedirá la retirada del proyecto, "y sin Coalición Canaria es imposible que prospere" la iniciativa en el Congreso, afirmó.
Así las cosas, el PSC ha advertido de que no apoyará un Estatuto que no contemple la reforma del sistema electoral, mientras que CC anuncia lo contrario. No obstante, Rivero sostuvo que el proyecto "no está bloqueado" porque, a su juicio, aunque los socialistas canarios lo rechacen en la Cámara regional, "no hay ninguna duda" del que el PSOE lo apoyará en Madrid. "Será el PSOE el que valore si le interesa o no sacarlo, con muchas singularidades y asimilable al catalán", señaló, aunque precisando que lo mejor es alcanzar un acuerdo en Canarias.
Paulino Rivero calificó de "injerencia clara" a una capacidad de una comunidad autónoma que se intente "imponer" un sistema electoral, punto en el que indicó que, bien "por las buenas o por las malas", lo corregirán en Madrid. "Si en Madrid intentan inmiscuirse en un tema de soberanía de Canarias como éste, no habrá Estatuto de Autonomía", sentenció.
Diálogo y consenso
En su comparecencia ante los medios, Paulino Rivero puntualizó que en este asunto, CC ofrece "diálogo" en el sentido de determinar las reglas generales del sistema electoral canario en el Estatuto, así como disposición a buscar las fórmulas que hagan falta para alcanzar un consenso. "Estamos dispuestos a que en el cuerpo del texto estatutario se diga que la circunscripción puede ser autonómica o insular, pero el modo de llevar a cabo esa norma ha de ser a través de una ley del Parlamento de Canarias con las mayorías cualificadas correspondientes", puntualizó.
Así, afirmó que de este modo, CC está reconociendo en el Estatuto la posibilidad de que exista una lista regional, pero con el matiz de que el desarrollo de las bases generales ha de partir de la Cámara autonómica. Rivero informó de que, para el seguimiento de este compromiso suscrito por la Ejecutiva Nacional, se ha creado una comisión constituida por los vicepresidentes y un representante de CC por cada isla. Asimismo, destacó que la aportación de los miembros herreños y majoreros de CC "ha sido hoy muy importante", asegurando que están satisfechos con el acuerdo "porque también quieren las máximas competencias" para Canarias.