domingo. 18.05.2025

pacto_cabildo_ftva.mp3

El portavoz y candidato del Partido Socialista (PSOE) a la Presidencia del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, se ha convertido este lunes en el nuevo presidente de la Corporación majorera y en el primer presidente del PSOE en esta Institución en 40 años tras fructificar durante el pleno celebrado desde las 12 horas la moción de censura presentada el pasado 24 de junio entre PSOE, la alianza electoral Nueva Canarias-Asamblea Municipales de Fuerteventura (NC-AMF) y Podemos, que ha recibido la abstención del Partido Popular (PP) y el voto en contra de Coalición Canaria (CC).

De esta forma, Lola García (CC) abandona la Presidencia majorera tras una votación celebrada ante un salón de plenos lleno de público ante la expectación que había para conocer el resultado de la votación que finalmente ha desbancado a Coalición Canaria del poder en el Cabildo majorero tras más de 20 años de Gobierno en Fuerteventura. Las tres fuerzas suman los 12 consejeros que otorgan la mayoría absoluta en el Pleno del Cabildo.

Reparto de áreas de gobierno

En la oposición se quedarán por tanto a partir de ahora los consejeros nacionalistas y populares.

En cuanto a la delegación de áreas de gobierno, NC-AMF gestionará las áreas de Seguridad y Emergencias, Deportes, Obras Públicas, Carreteras, Patrimonio, Ordenación del Territorio, Sector Primario y Soberanía Alimentaria.

Los dos consejeros de Podemos se distribuirán Cultura, Patrimonio Histórico, la Film Comission, Red de Museos, Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías. Para el PSOE Economía y Hacienda, Empleo y Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Bienestar Social, Aguas y Turismo.

La censura, 72 horas después de la Presidencia de Lola García

El PSOE, Podemos y NC-AMF registraban el pasado 24 de junio una moción de censura con el propósito de desplazar a Coalición Canaria a la oposición en el Cabildo majorero, después de 20 años de gobiernos nacionalistas.

La moción de censura llegaba solo 72 horas después de que Lola García se convirtiera presidenta de la Institución insular, después de que CC fuese la lista más votada en los pasados comicios electorales del 26 mayo.

COPE Fuerteventura acudió a la presentación, en el Hotel El Mirador, del acuerdo de 88 puntos que marca las líneas programáticas sobre las que se basa el pacto y en las que prima "poner el gobierno de Fuerteventura al servicio de la ciudadanía".

Los firmantes del pacto, Blas Acosta, Alejandro Jorge y Andrés Briansó, respectivamente, han coincidido en señalar que se trata de un “momento histórico” en el que Fuerteventura tendrá por primera vez en la historia de la democracia un presidente socialista. Han destacado, asimismo, su compromiso para los próximos cuatro años de legislatura y han resaltado que se trata de un pacto “sólido y basado en el eje programático”.

Blas Acosta, candidato socialista, exponía que "el PSOE y yo mismo acepto ese reto con mucho gusto para trabajar e implicarnos para poner a los ciudadanos de Fuerteventura en primer lugar de los problemas que se tienen en las islas y que se tienen que afrontar". "Creo que el Cabildo de Fuerteventura tienen que recuperar ese liderazgo de gobierno insular y vamos a poner nuestro empeño en los próximos 4 años", indicó Acosta.

Alejandro Jorge, de Nueva Canarias-Asamblea Municipales de Fuerteventura, explicaba por su parte que "lo más importante no solo hablamos de personas, sino de equipo y partidos. Lo importante es que las cuadro formaciones hemos sentado las bases para que este pacto dure en el tiempo y se ponga a las personas en el centro d ella política en Canarias”.

Andrés Briansó, de Unidas Podemos, destacaba que "es un hito histórico, es para estar de enhorabuena, es una oportunidad que hemos sabido aprovechar. Ahora está la responsabilidad de los tres grupos para gobernar de distinta manera en esta isla".

Blas Acosta Cabrera, nuevo presidente del Cabildo de Fuerteventura
Comentarios