Agencias
Activistas de Greenpeace abordaron este miércoles por la tarde a su llegada al Puerto de Las Palmas al pesquero "Binar 4", al que han denunciado por llevar una carga de capturas obtenida según la organización ecologista vulnerando la legislación internacional.
Con la acción, durante la cual varios miembros de Greenpeace que seguían al "Binar 4" en su buque "Esperanza" han realizado pintadas en el pesquero, además de colgarse de su torre de mando, los ecologistas han querido reforzar la demanda de prohibir la entrada a un puerto español de una tripulación que califican de "pirata" que formularon días atrás a las autoridades, explicó a Efe una portavoz.
Destacó que la de ayer es la "primera acción en España de la expedición de Greenpeace Un año en la vida de los océanos", algo que también anuncia la organización en un comunicado difundido en paralelo al inicio del abordaje del "Binar 4".
Abordaje que se puso en marcha "después de que las autoridades de Guinea (de donde procede el pesquero) confirmaron que había actuado ilegalmente, al transbordar pescado capturado en aguas de Guinea Conakry", detalla.
"Nos consta -añade- que los gobiernos de España y Guinea han estado en contacto a lo largo del día, intercambiando información sobre el barco, y esperamos que el Gobierno español actúe ahora en consecuencia, confiscando la carga".
"Nos parecen muy positivas las reacciones rápidas tanto de España y Guinea y esperamos que se trate del primer paso para una cooperación que mejore el control en el Puerto de Las Palmas", prosigue.
Sobre todo cuando, según aseguraron Greenpeace y la Fundación por la Justicia Medioambiental días atrás, cuando exigieron a España prohibir la entrada del buque, "durante años ambas organizaciones han estado denunciando el papel del Puerto de Las Palmas en las actividades de pesca ilegal en Africa Occidental".
Greenpeace justifica su demanda porque afirma poseer evidencias de la ilegalidad de las actividades del "Binar 4", al que activistas del colectivo siguen a bordo del buque "Esperanza" desde Guinea Conakry, tras constatar que pescado capturado en aguas de ese país fue transbordado al pesquero en aguas internacionales, cuando su legislación nacional lo prohíbe.