En Canarias existen aproximadamente unas 150.000 personas con diabetes, aunque la mitad de ellas desconocen o no reconocen que lo son. La prevalencia de esta enfermedad en la Comunidad Autónoma de Canarias es de 8,7 por ciento, para la población comprendida entre los 18 y 75 años de edad, pudiendo llegar hasta el 20,9 por ciento en la diabetes tipo 2, en el grupo de edad de 65 a 75 años.
Así lo indica la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que recuerda en un comunicado que la diabetes se ha convertido en un problema de interés mundial en el siglo XXI, alcanzando ya a unos 240 millones de personas en el mundo y pudiendo extenderse en veinte años a más de 380 millones, según predicciones de la Federación Internacional de Diabetes.
Un problema particular y de gran transcendencia, es precisamente el de la diabetes que incide en la infancia y en la juventud. Tradicionalmente, se ha hablado de diabetes infantil y de diabetes del adulto, asociándose esto a diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 respectivamente, pero la cada vez más frecuente presencia de la diabetes tipo 2 -generalmente ligada a la obesidad- en menores de edad hace obsoleta la clasificación anterior.
A la diabetes tipo 2, que es evitable en cerca del 80 por ciento de los casos con unas sencillas normas preventivas: promoción de la lactancia materna, vigilancia y control del peso corporal, alimentación saludable, y ejercicio físico adecuado y suficiente, se suma ahora la diabetes tipo 1, para la cual aún no se conoce un sistema de prevención, aunque si pueden evitarse o reducirse sus complicaciones con similares pautas de conductas saludables.
La diabetes es una enfermedad asociada a una alta morbilidad y mortalidad. Es una de las causas más frecuentes de ceguera, además es una causa importante de insuficiencia renal, con la consiguiente necesidad de diálisis o trasplante renal. Asimismo, las personas que padecen diabetes tienen mayor riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.