jueves. 01.05.2025

Según los datos reflejados en el Observatorio Canario de Empleo del Gobierno autónomo de Canarias, después del notable descenso registrado durante el mes de abril, los datos del paro del pasado mayo en Lanzarote marcan otra tendencia muy diferente.

En el pasado ejercicio se sumaron 112 nuevos desempleados, lo que modificó las listas del INEM ascendiendo el total a 6.056 personas. Este aumento afectó por igual a todos los sectores económicos y, en contra de lo habitual, se cebó especialmente con el género masculino. Mientras, en el resto de islas el paro bajó o se mantuvo.

Sin embargo las mujeres siguen siendo las más afectadas por el desempleo (55%) por encima de los hombres (45%). Reseñable también que en mayo se apuntaron al servicio de búsqueda de empleo 89 varones por tan sólo 23 féminas.

El 73% de los nuevos parados contabilizados el mes pasado se encontraban en el intervalo de edad entre los 25 y los 45 años, lo que demuestra que este grupo de edad sigue siendo el más afectado por la falta de trabajo

Por sectores, el desempleo creció en todos, especialmente en el de servicios. Aunque por grupos profesionales los más afectados fueron los de trabajadores cualificados y sin cualificar.

En el lado positivo, encontraron trabajo 32 administrativos, 5 agricultores y un profesional de las fuerzas armadas.

El dato negativo, la precariedad, que sigue instalándose en el mercado laboral.

Durante le mes de mayo se formalizaron 106 contratos más de duración determinada a tiempo completo, en cambio, en ese mismo periodo, se sellaron 21 contratos indefinidos menos que en el ejercicio anterior.

El paro creció en mayo en 112 personas en Lanzarote
Comentarios