jueves. 01.05.2025

ACN

El delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, achacó el pasado sábado a la mayor eficacia policial la desarticulación de una nueva banda organizada dedicada al tráfico de drogas en las Islas, que se ha saldado con la incautación de 115 kilogramos de cocaína y la detención de nueve personas en Tenerife, Gran Canaria, Barcelona y el velero de bandera española interceptado en aguas próximas a Azores, dentro de la operación “Tridente”, cuyos resultados presentó en rueda de Prensa.

El representante estatal recordó que operaciones similares desarrolladas en los últimos meses en las Islas demuestran que se ha incrementado la eficacia de las actuaciones policiales, ya que un alto porcentaje de los detenidos pertenecían a organizaciones “veteranas”, por lo que no se trata de grupos de reciente surgimiento, sino que llevaban tiempo operando “pero no se les había podido pillar”.

En este sentido, adelantó que dos de las cinco nuevas unidades especiales cuya creación presentará el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, antes del verano, que se denominarán Equipos de Lucha contra el Crimen Organizado (ECO), estarán destinadas en Canarias, para “reforzar estas intervenciones, porque el tráfico de drogas en el entorno de Canarias no se generó ayer”.

En lo referente a la Operación “Tridente”, Segura explicó que la investigación está finalizada, tras catorce meses de trabajo, en los que se localizó y vigiló a los sospechosos, que pusieron sobre la pista a los agentes de la localización y la ruta que iba a seguir el velero interceptado el pasado 18 de junio. Guardias civiles de la Unidad de Especial de Intervención (UIE), embarcados en el buque Fulmar de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA) abordaron el barco, deteniendo a tres personas, que no iban armadas y no opusieron resistencia, en aguas internacionales situadas entre Canarias y Azores, y trasladándolos hasta el puerto de Santa Cruz, donde atracó el sábado por la mañana.

Paralelamente, en tierra se procedió a la detención de otras tres personas en Tenerife, otras tantas en Gran Canaria y un décimo, en Barcelona, aunque sólo nueve de las diez continúan retenidas. Son de nacionalidad española y colombiana y se dedicaban de forma estable al tráfico de drogas desde Canarias y su distribución en el mercado interior. El barco procedía de Isla Margarita, Venezuela, y se dirigía al Archipiélago.

Tras las detenciones, se procedió al registro de los domicilios, que concluyó en la obtención de diversa documentación, que está siendo analizada, ordenadores, un revólver, dos escopetas con mira telescópica y 14.000 euros en efectivo.

Segura transmitió su satisfacción por el éxito de la operación policial y destacó la cooperación “muy relevante, intensa y ejemplar” de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife en la misma. Apuntó que “el alto grado de profesionalidad policial” ha permitido avanzar en la lucha contra el crimen organizado e incrementar las incautaciones, detenciones y desarticulaciones de bandas, que ya venían operando en las Islas, pero a las que no se detenía “porque no había suficiente eficacia”. Recordó en este punto las operaciones que se saldaron, hace 8 meses, con el decomiso de 3.200 kilos de cocaína en uno de los cuatro barcos de un armador radicado en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, de otros 2.000 kilos en un barco de dos empresarios canarios a 35 millas de Anaga, o de otros tantos a finales del mes de mayo, que se desembarcaron en el muelle de Santa Cruz.

En este punto, no quiso cuantificar el volumen de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas en las Islas -“porque no se puede”, pero aseguró que “habrá nuevos éxitos, porque donde haya indicadores sobre su existencia, estaremos siguiéndoles y las desarticularemos todas”. Sí dijo que el consumo de estupefacientes en el Archipiélago está “más extendido de lo deseable”.

Segura achaca a una mayor eficacia la desarticulación de otra banda de tráfico de...
Comentarios