sábado. 10.05.2025

ACN

Las investigaciones se iniciaron tras la presentación de tres denuncias en Cádiz, Murcia y Barcelona, sobre estafas en transferencias bancarias a través de Internet a una cuenta en una entidad de Santa Cruz de La Palma, por el procedimiento del ‘phising', que consiste en obtener con correos electrónicos claves personales y datos privados de acceso a cuentas.

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenido en La Palma a un individuo de 31 años, identificado como L.R.G.P., como autor de un delito de estafa bancaria por valor de 14.000 euros, realizada con el procedimiento conocido como ‘Phishing'.

Las investigaciones policiales se iniciaron tras tenerse conocimiento de una denuncia presentada en Cádiz por una mujer que informaba que había sido víctima de una estafa al realizar una transferencia a través de Internet por importe de 1.957 euros a una cuenta de sucursal bancaria en la capital palmera, en la que figuraba como titular el ahora detenido.

Asimismo, se tuvo conocimiento de otras dos denuncias presentadas en Mula (Murcia), por valor de 3.451 euros, y en Pueblo Nuevo-San Martín (Barcelona), por valor de 3.445 euros, en ambos casos con cargo a la misma cuenta.

Se comprobó que en todos los casos se había actuado con el modus operandi denominado ‘Phising', que consiste en la obtención de claves personales y datos privados de acceso a cuentas bancarias, a través del envío de correos electrónicos que utilizan el mismo lenguaje bancario y simulan la imagen corporativa de la entidad.

En estos correos se solicita, con algún pretexto como que debido a las últimas prácticas de fraude financiero es fundamental, que el usuario teclee las claves personales para autentificar sus datos. Con esta información, los estafadores pueden operar con total libertad con las cuentas a las que dan acceso.

En otras ocasiones, los estafadores incluyen un enlace en el mismo correo electrónico, que los dirige a una página web con la misma apariencia que la tendría la página verdadera de la entidad bancaria, con el fin de que el usuario no sospeche ni desconfíe de los servidores del banco, y que sería aquí donde una vez introduzca sus claves, serán conocidas por los delincuentes.

Una vez obtienen las claves, se realizan las transferencias bancarias fraudulentas a través de Internet desde terceros países, que rondan los 3.000 euros, a otras cuentas bancarias. Estos titulares son captados mediante el envío de un correo electrónico procedente de una supuesta empresa de transporte o similar en la que se les ofrece trabajar para la misma como intermediario y desde su domicilio.

El trabajo consta en aportar una cuenta bancaria a su nombre en la que irá recibiendo transferencias de clientes de su empresa, que tendrá que retirar en efectivo y enviar vía Wentern Union a las personas y países que le irán indicando para cada transferencia. La Policía Nacional destaca que con esta modalidad de estafa aproximadamente uno de cada 20 correos ‘engañosos' enviados consigue su objetivo.

En este caso, el ahora detenido, una vez retiraba las cantidades de su cuenta corriente, las entregaba en mano a la persona que la organización le indicaba, mientras que él se quedaba con una comisión del 11 por ciento de la transferencia recibida. El detenido, que carecía de antecedentes delictivos, ha sido puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Detenido en La Palma por estafa bancaria por importe de 14.000 euros a través de Internet
Comentarios