viernes. 16.05.2025

Las playas de Canarias cuentan con el aprobado de los expertos, que después del análisis de las variables que las definen como aptas o no para el baño concluyen que casi el cien por cien del litoral supera con creces la buena salud y son consideradas como buenas con la calificación 2. Así lo certifica el informe presentado en el mes de diciembre por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en el que disminuyen tanto el número de playas sólo aptas para el baño como las no calificadas.

Este buen resultado tiene como excepción a Lanzarote, que aumenta de cero a seis las playas no calificadas y sigue siendo el único punto de las Islas en el que se encuentra una playa que no supera los criterios mínimos de calificación sanitaria del agua.

Lanzarote destaca a la cola

El informe sobre el estado de las playas vuelve a dejar a Lanzarote en los últimos puestos en cuanto al estado de su litoral. El resultado de este estudio mensual vuelve a concluir que el Charco de San Ginés sigue siendo el único punto del Archipiélago donde el estado del agua no es apto para el baño y Lanzarote destaca también por otro dato negativo al ser una de las dos Islas en las que se califican playas sólo como aptas para el baño junto a Tenerife.

El único dato positivo en este sentido es que Lanzarote ha pasado de tener tres tramos valorados tan sólo como aptos para los bañistas a dos. La playa de Flamingo y la de Montaña Roja son dos de las cinco que hay en el Archipiélago que ostentan esta nota junto a las tres de Tenerife.

Estos resultados negativos tienen una doble lectura si se tiene en cuenta que Lanzarote es una de las tres Islas en las que se contabilizan un mayor número de playas, con 38 puntos calificados, frente a los dos arenales que se estudian en el litoral de El Hierro, la Isla con menos playas. Las otras dos regiones con un número elevado de arenales son las dos capitalinas, con 39 en Gran Canarias y 33 en Tenerife.

A pesar de estos resultados, en general se puede concluir que el estado de las costas del Archipiélago es excelente teniendo en cuenta que casi el cien por cien del perímetro analizado supera con la máxima nota el examen.

No calificadas

El panorama no ha cambiado mucho con respecto al pasado informe sobre el estado de las costas canarias. Se mantiene el número de playas no calificadas, aunque ahora cambian las playas en las que no se ha podido realizar este estudio.

Aunque para realizar este informe se analizan la mayoría de las playas del Archipiélago, no en todo el litoral de las Islas es posible hacer una valoración de este tipo. Por eso en muchos casos no se conoce que calificación le da la Consejería, que en Islas como Gran Canaria no ha podido analizar cinco zonas costeras, frente a las nueve en las que no se pudo intervenir el pasado mes de octubre por no disponer de datos actualizados, o en el caso del Paseo de las Palmeras en Güime, en Tenerife, donde también se ha disminuido el número de playas no calificadas de tres a tan sólo una.

Tampoco se ha podido analizar el estado de Playa Quemada y Puerto Muelas, en Yaiza, La Seba y Los Barcos, en Haría y las del Castillo de San Gabriel y El Cable en Arrecife. Estas son las únicas playas de Lanzarote de las que no se conoce el estado oficial de sus aguas, aunque sí que fueron analizadas y puntuadas en los anteriores informes, en los que todos arenales lanzaroteños pudieron ser analizados.

El único punto negro de la buena salud de las playas canarias sigue siendo el Charco de...
Comentarios