Este próximo domingo, 6 de abril, a partir de las 13:00 horas, en Bodegas El Grifo, arranca en la isla una nueva edición de 'Sonidos Líquidos', donde música, vinos de Lanzarote y el paisaje único del espacio protegido de La Geria se volverán a unir durante algo más de dos meses para el deleite de aquellos que quieran disfrutar de esta experiencia enogastronómica. Un evento que se extenderá hasta el próximo 7 de junio y que ha sido organizado por Arenao Producciones y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, en el marco de las acciones que se llevan a cabo en la isla para promocionar los caldos de la tierra y poner en valor el espacio único de La Geria. El evento cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote.
A esta iniciativa, explica este miércoles el Cabildo insular de Lanzarote, se ha querido sumar la firma de coches Toyota que durante algo más de dos meses ha cedido un vehículo híbrido, marca Auris, para promocionar el proyecto 'Salvar La Geria' que impulsa el Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Promoción Económica que dirige Francisco Fabelo, y el evento enogastronómico y musical 'Sonidos Líquidos'. El vehículo dispone de un motor eléctrico que sirve de apoyo al tradicional, reduciendo así el consumo de combustible y obteniendo un rendimiento excepcional con una reducción notable de las emisiones perjudiciales para el medio ambiente.
En esta línea y en sintonía con los principios de sostenibilidad y conservación de este espacio, propugnados a través del Proyecto 'Salvar La Geria' y de la isla de Lanzarote como Reserva de la Biosfera, este vehículo estará circulando durante estos dos meses y medio por diferentes emplazamientos de la isla, con presencia en todos los conciertos y actos enogastronómicos que se celebren dentro de la programación de 'Sonidos Líquidos'.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Promoción Económica y Medio Ambiente de la Corporación insular, Francisco Fabelo, acompañado por la presidenta del Consejo Regulador del Vino, Ascensión Robayna, y el director de la empresa organizadora de 'Sonidos Líquidos', Neftalí Acosta, presentaron esta mañana en La Geria el vehículo híbrido cedido por Toyota, durante estos dos meses y medio, para esta causa, sumándose así a la conservación y mantenimiento de este espacio protegido y al programa y fines perseguidos a través del proyecto 'Salvar La Geria' y la iniciativa público-privada de 'Sonidos Líquidos'.
Francisco Fabelo, como consejero también de Medio Ambiente y responsable directo del proyecto 'Salvar La Geria', ha trasladado su agradecimiento a los promotores de Sonidos Líquidos y a Toyota, artífices de este acuerdo, “por contribuir con la imagen de este proyecto de sensibilización creado para la sostenibilidad económica, cultural, medioambiental y turística de este paisaje singular”.
El consejero recuerda que "dentro de los ejes de actuación en los que se está trabajando dentro del proyecto Salvar La Geria, destacan acciones vinculadas al enoturismo; a actividades relacionadas con las bodegas, como la de Sonidos Líquidos; eventos destacados y consolidados como la WineRun (carrera del Vino); el proyecto de recuperación de espacios agrícolas degradados, llevado a cabo en estos momentos a través de Grevislan, y la puesta en valor del sendero 'Camel-Travel', entre otros”.