La conversión de la perrera municipal de Teguise en Centro de Acogida de
animales ha mejorado la calidad de vida de los mismos, y ha evitado que
muchos de ellos sean sacrificados. Así lo asegura el Consistorio sureño en una nota de prensa enviada este lunes, en la que afirman además que con las obras y adecuación del Centro se ha logrado que los animales
albergados tengan una calidad de vida con óptimas condiciones de
alimentación, limpieza, cuidado y supervisión, gracias también a la
incorporación de un auxiliar de veterinaria.
El Ayuntamiento de Teguise ha renovado el convenio de colaboración con
Huella a huella, para que además de la labor municipal que comprende la
recogida, transporte, guarda y cesión a terceros, se pueda llevar a cabo la
tarea de voluntariado de la asociación, que cada semana acuden a realizar
paseos, labores de sociabilización y difusión de los animales en adopción, y
colaboran en la recogida de los perros de las perreras, trasladándolos a las
clínicas veterinarias asociadas para las esterilizaciones/castraciones, para las
vacunaciones, curas y tratamientos puntuales o continuados.
Para seguir en esta línea de trabajo y evitar el sacrificio de los animales, el
departamento de Tenencia de Animales de Teguise y la Asociación Huella a
huella organizarán para el mes de abril la primera Feria Insular de Adopción y
Tenencia Responsable de Animales, con el objetivo de dar a conocer a los
ciudadanos la posibilidad de adoptar un animal como alternativa a la compra, y
además concienciar del cuidado que deben recibir, así como su derechos y
obligaciones, informando sobre las normativas y ordenanzas municipales.
La Feria, que se celebrará el domingo 12 de abril, se presentará como un
espacio donde desarrollar pasarelas de perros en adopción, cursos de
adiestramiento, concursos de perros, charlas sobre tenencia responsable e
información sobre ordenanzas, demostraciones y exhibiciones de perros de
rescate o perros de terapia.
El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, visitó las instalaciones del Centro de
Acogida, donde aún quedan algunos perros en adopción, y manifestó su agradecimiento a todos aquellos voluntarios "que se desviven por los animales,
en especial, a la gran dedicación de asociaciones como Huella a huella, que
emplean mucho tiempo a la causa, y cuyo esfuerzo se está viendo
recompensado cada año gracias a las campañas de concienciación y a todos
los actos dirigidos a cambiar la situación de estos animales para darles el
cariño y atención que se merecen".
"El Ayuntamiento seguirá apoyando todo tipo de acciones que contribuyan a
mejorar la vida de las mascotas, y a aleccionar a la población de que pueden
evitar el sufrimiento de estos animales con sentido de la responsabilidad y
profundo respeto hacia ellos", ha añadido Oswaldo Betancort.
"Continuaremos
con las mejoras las mejoras del Centro y con las acciones de cumplimiento de
la ordenanza y la Ley, tramitando todas las denuncias por abandono y maltrato
que se comentan en el municipio, así como incidiendo en la obligatoriedad de
tener a los animales identificados y censados. Además, habilitaremos una zona
en el municipio para el esparcimiento de los perros, un circuito canino en el que
puedan disfrutar los perros y mejorar la convivencia entre ciudadanos y
mascotas".
En los últimos dos años han sido salvados alrededor de 140 animales, de los
cuales, un gran porcentaje han sido enviados a países europeos, debido al
perfil de los perros que llegan a las perreras. "En este sentido, -ha explicado la
presidenta de la asociación, María Rivero-, Huella a Huella hace mayor
hincapié en la difusión de los animales en otros países, ya que los perros que
entran en el centro suelen ser de bajas posibilidades de adopción en la isla,
como son los perros grandes, machos, y de razas muy denostadas, como
bardinos, podencos o los considerados como razas peligrosas".
María Rivero, en representación de Huella a Huella, invita a todos los
interesados a ver el documental que plasma la realidad del galgo en España.
"El miedo a los galgos" se proyectará este viernes, a las 19 horas, en el Centro
Cívico de Teguise, y los días 13 y 19 de marzo, en el Teleclub de Mancha
Blanca, en Tinajo, y en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas de Yaiza,
respectivamente. *Más información en el Facebook oficial de la asociación:
https://www.facebook.com/HuellaAHuella.HAH
Contra el maltrato, se actúa
En pasado mes de enero, se realizó por parte del Área de Protección de
Animales del Ayuntamiento de Teguise, una incautación de dos podencos por
presunto maltrato animal. Gracias a la denuncia de un ciudadano y la actuación
de Seprona, se dio aviso a las autoridades municipales.
Los operarios del Centro de Acogida de Animales en colaboración con la
Policía Local se trasladaron al lugar en que estaban estos podencos y se realizó un atestado de la situación deplorable en la que se encontraban, siendo
decomisados ambos podencos de forma urgente.
"Era tal el estado de uno de ellos que en el traslado falleció un perro de forma
fulminante y el otro fue atendido por un veterinario. Este podenco poseía chip,
por lo que se procedió a la correspondiente denuncia al tenedor del mismo", ha
declarado el responsable del área, Eugenio Robayna. "El Ayuntamiento de
Teguise actuará de forma contundente con todas las herramientas legales que
tiene a su alcance".
Por su parte, la presidenta de Huella a huella, María Rivero, ha querido
destacar "la importancia de la denuncia cuando veamos situaciones como ésta
y, por otro lado, la actuación rápida y contundente por parte de las
administraciones públicas"
"El podenco que sobrevivió, -relata María Rivero-, se halla en nuestras
instalaciones y está siendo atendido de sus dolencias con la auxiliar de
veterinaria y bajo la supervisión de un veterinario colaborador. Además, la
Asociación se ha puesto manos a la obra desde que tuvo conocimiento del
caso para ofrecer al animal las mejores atenciones y se le ha facilitado un
pienso especial para su estado y todas las necesidades específicas que pueda
necesitar para su bienestar".
"La Asociación aplaude la rápida actuación de los agentes municipales y, por
otro lado, condena absolutamente este tipo de actuaciones en nuestra
sociedad. Son las administraciones las que tienen que lograr un cumplimiento
de las ordenanzas y de la Ley de Protección de Animales, y en este caso el
Ayuntamiento de Teguise ha ejecutado las acciones que le permite la
normativa. Desde Huella a Huella se tratará de buscar el mejor hogar posible
para este superviviente en cuanto las cuestiones de salud y las legales lo
permitan", ha concluido Rivero.