viernes. 02.05.2025

Crónicas

Estas obras son La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, La Lapa del escritor lanzaroteño Ángel Guerra, y Casa de muñecas, del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. Todo un cartel de lujo que sin duda sirve para hacer homenaje al mundo de la escena, que justo en estos días celebra su efeméride, con la conmemoración hoy lunes, 27 de marzo del Día Internacional del Teatro.

La primera de las obras representada ha sido La Casa de Bernarda Alba, una producción que organizan conjuntamente el Teatro Estudio Arrecife (TEA) y el área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote y en la que ha colaborado el Ayuntamiento de Tías.

La Casa de Bernarda Alba ha sido catalogada como la obra cumbre de Federico García Lorca, una obra marcada por el simbolismo literario que narra la historia de esta mujer que tras la muerte de su segundo marido impone un luto riguroso a sus cinco hijas, que en su vida han tenido apenas contacto con el sexo opuesto.

Si bien es una costumbre real, Lorca la extremiza situando la obra en un plano mítico. Cuando la hija mayor hereda una gran fortuna atrae a un pretendiente (Pepe el Romano), y entonces celos y pasiones se desatan en la casa llevando la situación a un final trágico.

La representación de La Casa de Bernarda Alba se llevó a cabo este sábado, 25 de marzo, a las 21:00 horas en el Teatro de Tías.

La Lapa

La siguiente obra en representarse en los escenarios de la Isla será La Lapa, que se ha convertido en la más significativa de su autor, en este caso del lanzaroteño Ángel Guerra. La Lapa es además una novela clave dentro de la literatura canaria. La compañía canaria Burka Teatro estrenará esta obra en la tierra de su autor con dos representaciones que tendrán lugar los días 30 y 31 de marzo a las 21:00 horas en el Teatro de San Bartolomé.

La historia de La Lapa es la historia de Lanzarote. El sentimiento de la tierra, de las costas y del océano se refleja hondamente en los personajes de la novela de José Betancort Cabrera, que es el verdadero autor que se escondía bajo el seudónimo de Ángel Guerra.

Los múltiples personajes de La Lapa sufren los vaivenes de los vientos de mar y de tierra y se asoman, sin buscarlo, a lo más íntimo y universal de la naturaleza humana, mostrando sus miserias y grandezas de manera franca y desnuda. Martín “La Lapa” busca con ansia su lugar en el mar pero la realización de su sueño hará cambiar bruscamente el rumbo de vida.

La representación de La Lapa está organizada por el área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote y Canarias Cultura en Red, con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé. Las entradas cuestan 10 euros y se pueden adquirir en el CIC El Almacén y en el departamento de Cultura de San Bartolomé.

Casa de muñecas

Por último, otro gran texto que se convirtió en la obra más importante de su autor. Se trata de Casa de muñecas del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. Una obra literaria que marcó un antes y un después en la literatura universal con su estilo narrativo, de ideas enfrentadas, que supuso el germen del realismo teatral, acabando con las formas anteriores de hacer teatro, caracterizadas por un romanticismo exacerbado.

De hecho, para gran parte de los especialistas en Historia de la Literatura, el portazo que da del personaje de Nora al final de Casa de Muñecas, supone el nacimiento del teatro contemporáneo.

En la obra, Nora, la protagonista, acaba huyendo de su casa, su marido y sus hijos para empezar una nueva vida. Esta idea de emancipación de la mujer, impensable en la sociedad de entonces, creó una fuerte polémica en todos los países en que se estrenó.

Se trataba de un drama de intriga, formalmente tradicional, aunque de temática socialmente revulsiva, con una investigación sobre los conflictos íntimos de los personajes en relación con la sociedad de la que son víctimas: Nora es una víctima, pero también lo es su marido, Helmer, incapaz de comprender a su esposa.

Casa de muñecas podrá verse en el Teatro de Tías el día 19 de abril a las 21:00 horas. Lo pondrá en escena la compañía Espacio 21. La representación está organizada por el área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, y Canarias Cultura en Red. Las entradas costarán 10 euros y se podrán adquirir en el CIC El Almacén y en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Tías.

Teatro de lujo en Lanzarote
Comentarios