Los servicios de seguridad y emergencia de la Isla reforzarán esta Nochevieja todos los dispositivos necesarios para hacer frente al considerable aumento de llamadas que tendrán que atender si se cumplen las previsiones. Según la experiencia de años anteriores, en esta fecha tan señalada se da un incremento de hasta el 300 por cien de las urgencias en las 13 horas clave comprendidas entre las 20:00 horas del último día del año y las 09:00 horas del año nuevo.
Para paliar en lo posible las consecuencias de las incidencias que se produzcan en este día los trabajadores y voluntarios de la Cruz Roja ya tienen todo preparado para atender las llamadas que reciban. Tras el teléfono 928812222 se coordinarán los recursos de la institución en sus intervenciones, que también estará en conexión con el CECOES 112 para gestionar las emergencias que surjan.
En esta ocasión, el operativo pondrá en marcha a siete ambulancias y un vehículo todoterreno sanitarizado, donde trabajará un equipo de veinte personas entre conductores, técnicos, enfermeros y operadores de comunicaciones, unos recursos muy superiores a los habituales, ya que en el servicio habitual de esta institución están de guardia nueve personas . A éstos se sumarán otros diez voluntarios que permanecerán localizados en caso de que fuera necesaria su intervención.
Por su parte, el resto de dispositivos de seguridad y emergencia de la Isla reforzará también para este día los servicios en carretera y en las zonas de mayor afluencia de personas, a donde se destinará un mayor número de efectivos y se aumentarán además los controles de alcoholemia y de velocidad en las carreteras.
Los antecedentes
La entrada al nuevo año es una fecha de festejos para todos, pero también es una jornada propicia a los accidentes, o al menos así lo demuestran las cifras de todos los años.
Según el histórico de datos de Cruz Roja, los últimos años se han caracterizado por un elevado número de actuaciones de emergencia aunque, en general, con una siniestralidad media o baja. Años atrás, como en 2001 ó 2002, el número de demandas fue inferior a consecuencia posiblemente, según apuntan los coordinadores de esta entidad, de las lluvias que cayeron esos fines de año.
En el ecuador entre 2005 y 2006 la institución atendió 26 demandas en las trece horas que duró el dispositivo, lo que supone un incremento del 300 por cien respecto del volumen medio de intervenciones que se cubre cualquier otro día en ese tramo horario.
El pasado año incluso se3 dio aviso de dos incendios en sendos domicilios de Arrecife, aunque sin provocar grandes daños materiales ni humanos. Y entre el incesante número de intervenciones de esta índole, también hay hueco en ocasiones para otras bien diferentes. La primera intervención de 2005, por ejemplo, (el aviso se registró a las doce y un minuto de la noche) fue la ayuda humanitaria a inmigrantes que llegaron por las costas del norte de la Isla.
Las causas
Las causas que generan situaciones de emergencia en la última noche del año están mayoritariamente vinculadas a la ingesta de alcohol, la combinación de ésta con la conducción y los accidentes domésticos.
Lo ideal sería que se evitasen las conductas peligrosas que previsiblemente van a causar accidentes como conducir con alcohol en sangre y los excesos que se suelen cometer en esta noche de fiesta. Para intentar concienciar a la población son muchas las campañas que se difunden en los medios de comunicación durante todo el año para prevenir estas situaciones en las carreteras, y que según se acercan las fechas navideñas se incrementan para llegar a la población. Pero en estos días también se suceden otro tipo de accidentes domésticos, que son uno de los factores que aumentan el trabajo de los efectivos de seguridad y emergencia.
Por eso, Cruz Roja advierte también sobre los peligros que se encuentran incluso antes de partir el año y recomienda tener en cuenta unos cuantos consejos de primeros auxilios que pueden ser útiles llegado el caso.
El atragantamiento con las tradicionales uvas que festejan las doce campanadas que cierran el año provocan muchas llamadas a los servicios de urgencia. La respuesta inmediata ante esta urgencia es clara y fácil de memorizar: quien socorra, solamente deberá observar si el atragantado puede respirar aunque sea con dificultad, en este caso, sólo se deberá animar a la víctima a que siga tosiendo, estando contraindicadas las palmadas en la espalda. Tan sólo en caso de que la persona presente signos evidentes de no poder respirar, procederemos a combinar cinco palmadas contundentes en la parte superior de la espalda, inclinando ligeramente a la persona hacia delante, con cinco compresiones en la boca del estómago, abordando al paciente por la espalda.
Reduciendo los riesgos y descartando prácticas temerarias como la conducción bajo efectos del alcohol o el sueño garantizaremos que los profesionales tengan que actuar lo mínimo esta noche de domingo. Desde Cruz Roja llaman a una especial atención también en el uso de artefactos pirotécnicos, la seguridad en las cocinas y la moderación en las comidas para un buen devenir de la jornada.
Y si hubiera que llamarlos...
La reducción de riesgos y el uso responsable de los recursos sanitarios aumenta la disponibilidad de éstos para todos los ciudadanos. Pero hay ocasiones en las que se hace totalmente necesario solicitarlos. Cruz Roja recuerda el teléfono de emergencias de su Centro Insular de Coordinación, el 928812222, que también aumentará el número de operadores que atienden a las llamadas.
Igualmente, los avisos pueden efectuarse al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias, 112, que se encuentra en coordinación con el anterior.