viernes. 16.05.2025

Fotos: Dory Hernández

La representante de los farmacéuticos en Lanzarote, Carmen Ripollet, aseguró ayer a esta redacción que tanto los profesionales como la población de la Isla deben estar “satisfechos” con la reciente concesión de licencias. El Gobierno de Canarias ha hecho público el nuevo mapa farmacéutico de la Comunidad y a Lanzarote le corresponden 15 nuevos permisos cuyo reparto se detalla en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del pasado martes 30 de enero.

Reparto de licencias por municipios

Arrecife tendrá cinco nuevas farmacias repartidas como sigue: Titerroy, Argana Alta, San Francisco Javier, Valterra-Los Alonsos y Maneje. Al municipio de Teguise le corresponden tres. Una cubrirá la zona de Caleta de Famara-Muñique-Soo y las otras dos estarán ubicadas en Costa Teguise: una en la zona del Hotel Costa Teguise Golf y la otra en el área de la Playa Bastián. Tinajo recibe una nueva licencia que dará servicio en Mancha Blanca. Yaiza tendrá dos nuevas farmacias: una en Las Coloradas y otra en Montaña Roja. Tías también recibe dos nuevas licencias para Matagorda y Los Lirios. El mismo número para el municipio de San Bartolomé, que tendrá farmacia en Güimes y San Bartolomé pueblo. Haría es el único municipio que no recibe nuevas licencias. Carmen Ripollet aventuró que el censo de población y las plazas hoteleras no sumarán lo suficiente para que se les adjudique otra farmacia. Otra de las grandes perdedoras es la población de Playa Honda. La explicación: “la mayor parte de los vecinos de Playa Honda están dados de alta en el Ayuntamiento de Arrecife y no en San Bartolomé”, señaló la farmacéutica.

Análisis del reparto

Carmen Ripollet señaló que “se ha intentado ubicar las farmacias en la parte de la población que más necesitase un servicio farmacéutico”. San Francisco Javier, por ejemplo, “lo solicitó porque es un barrio muy grande y no tiene ese servicio”. Argana Alta, por su parte, “es un barrio que tiene casi 8.000 habitantes y sólo tiene una farmacia”, recordó. “Maneje es otro núcleo de población de casi 3.000 habitantes y entre la farmacia del Hospital y la farmacia del centro de salud de Valterra no hay nada”, explicó la farmacéutica. “Era necesario poner una farmacia entre esas dos zonas”, aseguró. Admitió que Argana Baja, que no tendrá nueva farmacia, es otro barrio con esa carencia y que, “aunque tiene menos habitantes, aproximadamente 1.800, es una zona que está separada del resto de la ciudad por la carretera general”. “Supongo que en Argana Baja habrán protestado”. Por último, indicó que, en su opinión, “habría que poner una farmacia más en el barrio de Titerroy, pero cerca de Santa Coloma”.

Cumplimiento de la ley

Con esta nueva concesión de licencias “se cubre la demanda con respecto a la ley farmacéutica, que exige una farmacia por cada 2.800 habitantes”, recordó Ripollet, quien, no obstante, precisó que el censo que ha utilizado el Gobierno de Canarias para la adjudicación de nuevos permisos es el del 1 de enero de 2005 en todos los municipios de la Comunidad canaria. “Se tuvo en cuenta el número de habitantes censados en cada ayuntamiento, más el 50% de las plazas hoteleras del municipio”, aclaró. Pero ella misma solicitó el censo del 2006 y ya le cabía una farmacia más en Arrecife. La ley exige que cada cinco años se convoque un concurso para la concesión de nuevos establecimientos. Sin embargo, la Administración regional llevaba nueve años sin hacerlo.

Libre adjudicación vs. Concurso de traslado

Las nuevas farmacias abrirán sus puertas tras un largo proceso de adjudicación que se alargará al menos un año. Según las informaciones con las que cuenta Ripollet, en abril se publicará el concurso de traslado, dirigido a aquellos profesionales que ya tienen una farmacia pero quieren mejorar su situación o volver a su isla de origen. La adjudicación se hace en base a los méritos acumulados por los farmacéuticos. Una vez concluido este proceso se dará paso al concurso de libre designación teniendo en cuenta las que han quedado libres.

La representante de los farmacéuticos en la Isla explicó que el proceso de adjudicación de licencias ha cambiado. “Antes los concursos eran de libre asignación, aunque con la limitación de que la nueva farmacia tenía que estar separada de la ya existente por 250 metros de distancia como mínimo; la gente tendía a abrir su establecimiento en los mejores barrios, en las calles mejor situadas”, dijo. Esto dejaba desabastecidas las zonas comercialmente menos apetecibles y jugosas.

Satisfacción en el sector farmacéutico tras la concesión de 15 nuevas licencias
Comentarios