Fotos: Jose Curbelo/ Dory Hernández
Las Fiestas de San Ginés dicen adiós tras una lucha por reinventarse a sí mismas ante las continuas críticas de escasa asistencia a las que se han visto sometidas en estos últimos años.
El deseo de revitalizar unos actos que las hicieran poseedoras de la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1965 ha llevado al Consistorio capitalino a elaborar un programa que fuera del gusto de todos.
Por esta razón, la brillantez de los fuegos artificiales y la espectacularidad del teatro aéreo de la compañía Puja enardecieron a las cientos de personas que se habían acercado hasta la Playa del Reducto y hasta el Gran Hotel con el fin de poder contemplarlos de cerca.
Por otro lado, la procesión del viernes congregó a multitud de fieles entre los que destacaron personalidades del mundo de la política insular y autonómica como la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, el vicepresidente segundo de la Primera Institución, Mario Pérez, la alcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz, la concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Arrecife, Dolores Curbelo, la concejal de Festejos en el Consistorio capitalino, Encarna Páez, y la vicepresidenta del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, que no quisieron faltar a la tradicional cita religiosa en el que acompañaban al pueblo de Arrecife en su recorrido por la ciudad tras el Patrón.
La magia del fuego envolvió Arrecife
El espectáculo pirotécnico no defraudó. Todos los allí presentes coincidieron en la belleza de sus caprichosas formas, superando a ediciones anteriores.
La música que se oía en la Playa del Reducto a través de unos grandes altavoces, se adaptaba inteligentemente a las formas y colores de los fuegos artificiales, siendo más o menos melódica y más o menos estrepitosa conforme iban apareciendo éstos.
Pero los allí presentes también tuvieron la oportunidad de disfrutar con anterioridad de un espectáculo de teatro aéreo a cargo de la Compañía “Puja”.
Un grupo de jóvenes hizo una demostración de juegos acrobáticos en torno a una bola que pendía de una grúa. Los allí congregados no daban crédito a sus ojos, sobre todo los más pequeños, que disfrutaron de lo lindo con estos peligrosos juegos protagonizados en el espacio aéreo. Las acrobacias estuvieron acompañadas de un ambiente de luz y música a cargo de un grupo que actuaba para la ocasión. Una verbena en el Recinto Ferial culminó los actos. Fue una noche mágica.
Pero el viernes dio para más. Por la tarde se llevó a cabo una solemne Eucaristía concelebrada y una procesión con la imagen de San Ginés por las calles de Arrecife.
Una riada humana inundó las principales barriadas de esta ciudad porteña y marinera, dando una vez más muestras de su devoción y fe al Patrón.
En este día también se habló de regatas. La Regata de San Ginés de Barquillos de Vela Latina de cinco metros en la Bahía de Arrecife y la LIV Regata Internacional de San Ginés, que saldría desde Gran Canaria para llegar este sábado a Lanzarote, centraron la atención de los amantes del mar y los barcos, que no quisieron perderse detalle de lo que allí acontecía.
El día anterior, el jueves 24, una gran luchada entre las selecciones de Lanzarote y La Palma en el terrero de la Ciudad Deportiva Lanzarote, dio paso a un acto muy esperado por todos los amantes del folclore bien hecho y de marcado sello isleño, el XVII Festival Campesino, llevado a cabo en el Recinto Ferial y en el que intervinieron Los Campesinos y Mestisay, presentando el espectáculo “Toda una vida”, con la colaboración de la Parranda de Cantadores y de los maestros Totoyo Millares y José Antonio Ramos. La otra cara de la moneda de los acontecimientos musicales lo ha protagonizado Estopa, con casi 9.000 jóvenes que abarrotaron el Estadio Agapito Reyes Viera superando hasta las expectativas más optimistas.
Unos actos para todos los gustos
La tradición y la modernidad, la solemnidad y la algarabía, compartieron cita por unos días en los tradicionales marcos de acogida de las fiestas de San Ginés.
El honor de leer el pregón de este año ha ido a parar a Dolores Suarez, profesora lanzaroteña residente en Tenerife, que hizo un repaso de la cotidianeidad y la tranquilidad que envolvían su niñez en estas fiestas y en el que rememoraba el San Ginés de antaño en una mezcla entre nostalgia y alegría.
La Gala de Miss Lanzarote no podía faltar. Tras una semana y media de pases y presentaciones que comenzaron el sábado 5 con la Gala de Presentación de las candidatas en el Parque Islas Canarias y donde intervinieron las cantantes Anareya, Fina Calderón y Lucy Suarez, Lanzarote eligió a sus bellas oficiales. Las afortunadas fueron Isabel Marín Pérez, ganadora del título Miss Lanzarote y Cynthia Rodríguez Asención coronada Reina de las Fiestas de San Ginés 2006.
El jurado estuvo compuesto por caras conocidas entre las que destacó la del periodista Pepe Calabuig. El nombramiento de estas dos jóvenes bellezas y de sus damas de honor se caracterizó por el espectáculo, la música, la juventud y la elegancia de sus participantes.
La polémica de este año se ha centrado en las críticas que ha suscitado la indumentaria de las jóvenes concursantes, las cuales tuvieron que hacer un pase en ropa interior, algo que no ha dejado indiferente a nadie. Por otro lado, el atuendo ibicenco que mostraron el día de su presentación a la prensa causó sensación. Las jóvenes, ataviadas de blanco impoluto, resplandecían como ángeles en una noche que se tornó mágica y memorable.
La Casa del Miedo concentró un año más gran parte de los actos. Cabe destacar los pasacalles de gigantes y cabezudos que recorrieron la Ribera del Charco, la Verbena del Agua, la regata de jolateros.... Los protagonistas indiscutibles fueron los más pequeños, los cuales acudieron ilusionados al concurso de pesca infantil en este mismo escenario de la Casa del Miedo.
La maratón, En Busca del Tesoro y la Exposición de Trabajos Manuales también se llevaron a cabo en este mismo recinto.
Las actividades deportivas más importantes de estas fiestas fueron el XIV Triatlón Casino Club Náutico de Arrecife y la regata femenina de chalanas en el charco de San Ginés seguida de la regata a ciegas en chalanas. La Regata San Ginés de Barquillos de Vela Latina de 5 metros en la Bahía de Arrecife y la LIV Regata Internacional de San Ginés fueron celebrados el viernes 25 con una notable asistencia de público.
Los aficionados a la vela teledirigida pudieron disfrutar de la regata San Gines de barquillos a radiocontrol. La cita tuvo lugar en el Parque José Ramírez Cerdá y los asistentes disfrutaron tanto del acontecimiento como del buen tiempo que acompañó en todo momento.
Los mayores tuvieron su IX Encuentro el día 16. En este día, la Terraza La Biosfera tuvo como invitado de honor al cantante grancanario José Vélez, que se convirtió en el protagonista indiscutible de la noche.
Los torneos de bola canaria, una afición muy arraigada entre los habitantes de la capital, se llevaron a cabo tanto en las canchas municipales de bola como en las canchas de la Asociación “Amigos de la Tercera Edad de Altavista”.
Los ventorrillos, un año más, hicieron de punto de encuentro de los participantes en estas fiestas, aunque uno en concreto acaparó toda la atención por su novedosa forma de atraer a la gente, ya que a la entrada se podía leer un cartel que hacía referencia a que de esa manera se financiaba el partido.