domingo. 25.05.2025

El Ayuntamiento de San Bartolomé está celebrando de lleno estos días sus fiestas municipales. El pasado viernes, 13 de agosto, tuvo lugar, dentro de las Fiestas Patronales San Bartolomé 2010, el acto de lectura del pregón, en esta ocasión a cargo de Francisco Gutiérrez Riquelme, más conocido como el médico del pueblo.

Un acto sencillo, en el que el alcalde, Marcial Martín, ante un aforo completo, se dirigió a los asistentes con palabras de reconocimiento al pueblo de San Bartolomé, recordando” que aunque son momentos difíciles el pueblo de San Bartolomé siempre se ha crecido ante las adversidades, un pueblo que no se desanima, que lucha y se esfuerza como nadie. Un pueblo unido, trabajador, comprometido con su municipio, que sigue mirando hacia el futuro, con paciencia, sin hacer ruido, pero a paso firme y sin descanso. Comentó a los vecinos asistentes que San Bartolomé está entrando en un momento de gran proyección, y ha sido y está siendo muy importante el esfuerzo que se está haciendo para dotar al pueblo de las infraestructuras y servicios que se necesitaban desde hace muchos años. Con el apoyo de los vecinos estamos logrando sembrar los cimientos de lo que será el San Bartolomé del futuro”.

Marcial Martín dio paso a la lectura del pregón, a cargo de Francisco Gutiérrez Riquelme, de quien dijo es un modelo, un ejemplo para nuestra sociedad, conocido cariñosamente como el médico del pueblo, una persona de una calidad humana excepcional, dedicando 23 años al servicio de todos los vecinos, ejemplo de generosidad y de dignidad, de altos valores que hoy conviene mostrar a la sociedad más que nunca.

Francisco Gutiérrez subió al escenario, dando lectura a un pregón sencillo, en el que recordó cómo llegó un palmero a esta isla, y más concretamente a San Bartolomé a ejercer de médico y como el pueblo de San Bartolomé, definiéndolo como con pueblo de gran nobleza y hospitalidad lo acogió. A los vecinos a modo de cuento, les relató sus inquietudes desde la universidad, los amigos del pueblo, que lo motivaron para venirse a la isla a ejercer la medicina, su amor, encontrado en esta tierra, y los dos hijos que son batateros. Con un lenguaje sencillo, con una voz baja y firme, contó lo que han sido sus 23 años de profesión en San Bartolomé, sobrándole las palabras de agradecimiento para este pueblo que lo acogió.

Entre aplausos y con una emoción contenida recibió el agradecimiento del pueblo de San Bartolomé, y de manos del Alcalde, Marcial Martín, recibió el caluroso abrazo del pueblo de San Bartolomé, una escultura como recuerdo de su pregón y una pluma. La Corporación casi al completo se sacó una foto como recuerdo, y se entró en la segunda parte del acto, la lectura del fallo del jurado del IX Certamen de Fotografía Histórica de San Bartolomé “La emigración en el San Bartolomé antiguo”. La lectura del fallo, la hizo la secretaria del jurado con voz pero sin voto, Margarita Machín Rocío, resultando ganadoras las siguientes fotografías:

• 1º premio dotado con 90€: Juan Melo Fajardo

“Probando la vespa”. Venezuela 1.956.

• 2º premio dotado con 75€: Juan Bermúdez Perdomo

“Estación de ferrocarril”. Cuba 1.916.

• 3º premio dotado con 60€: Luis de León de León

“En el mercado”. Caracas. Venezuela 1.955.

El Archivo histórico, será el encargado de contactar con los premiados.

La noche la cerró la música de la mano de Acatife, despidiéndolos el patio de butacas en pie, como reconocimiento a la buena música canaria.

Los vecinos pasaron a disfrutar con dos exposiciones que quedaron inauguradas la noche del 13 de agosto y que cubrirán las paredes de la entrada y patio del teatro municipal hasta el 24 de agosto, por un lado la de las fotografías del concurso de fotografía histórica “La emigración en el San Bartolomé antiguo” y por otro lado la exposición pictórica a cargo del colectivo Cultural Viera y Clavijo “Mojados de sal” de los pintores tinerfeños, Asunción Fuentes y Francisco Hernández y la pintora nacida en Gran Canaria, pero muy vinculada con el municipio de San Bartolomé, Remy de Quintana, que escribe en el díptico de la exposición “todas las islas tiene sus pueblecitos abocados al mar. Y el municipio de San Bartolomé, tiene su fachada costera, con bellas playas, como las de Playa Honda, y Guacimeta. En ellas se acumulan parte de las arenas transportadas por el viento, a través de la zona del “jable”. Y en medio de este aire peculiar de Lanzarote, mezcla de silbo del viento, salitre, misterio y alegría contemplamos esta itinerante exposición pictórica, que también proyecta un aire peculiar para disfrute del espectador”.

Desde la concejalía de festejos, Áurea Mauri, aprovecha la ocasión “para animar a todos los vecinos, ciudadanos de la isla y visitantes a disfrutar con estas dos exposiciones que se podrán visitar en el teatro municipal hasta el 24 de agosto, así como a todos los actos organizados con motivo de las Fiestas Patronales”.

Playa Honda, con procesión de Santa Elena

Por otro lado, el miércoles día 18 de agosto, a las 18.30 horas, tendrá lugar la celebración de la Eucaristía con motivo del Día de Santa Elena, con posterior procesión a las 19.15 horas, recorriendo desde la iglesia de Playa Honda, las calles San Borondón, Fragata, Trancanil, Avda. de Playa Honda, Cordel y regreso a la iglesia por San Borondón.

La procesión estará amenizada por la Banda Municipal de San Bartolomé.

A la salida de la misa, en la Plaza Santa Elena, se procederá a la lectura de dos poemas, a cargo de Ricardo Flores y Antonio Fernández Casanova.

Al finalizar la procesión, los asistentes festejarán el Día de Santa Elena con productos que llevarán para compartir.

San Bartolomé vive sus días grandes de fiesta
Comentarios