miércoles. 06.08.2025

Fotos: Jose Curbelo

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote distinguió en la noche de este vienes con el “Racimo de Plata de los Vinos del Volcán” a Rodolfo Ríos Rull. El acto estuvo incluido en la II Fiesta del Vino de Lanzarote, que tuvo lugar en el Salón Social de Tinajo y que supone la clausura de la II semana de los Vinos del Volcán que este año se desarrolla en este municipio.

El nuevo Socio de Honor de la DO Lanzarote ha sido Director General de Política Agroalimentaria del Gobierno de Canarias y desde hace algo más de año y medio, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. Este premio coincide con el relevo en el cargo, que a partir de ahora ostentará Guillermo Díaz Guerra

Rodolfo Ríos Rull y su compromiso con el sector vitivinícola canario

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote ha querido distinguir la trayectoria de Rodolfo Ríos Rull y su compromiso con el sector vitivinícola canario y conejero en particular; y lo ha hecho precisamente el día que abandona su cargo, nombrándolo miembro de honor del Consejo Regulador y otorgándole el Racimo de Plata de los Vinos del Volcán.

Este premio, con el que la Denominación de Origen distingue a personas o instituciones que favorecen la promoción y desarrollo del subsector vitivinícola, es - a su juicio- “un honor que hace extensivo a todo el equipo humano del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria”, porque considera que “es fruto de una labor colectiva destinada a fomentar las producciones de calidad del Archipiélago”.

Afirma que la experiencia de este año y medio al frente del Instituto, y la anterior como director de Política Agroalimentaria, ha sido muy enriquecedora y le ha permitido -en el caso de este sector- “conocer de lleno a la gran familia del vino de Canarias”.

Durante esta etapa ha habido hitos importantes como la propia creación del Instituto y la conversión de los Consejos Reguladores en corporaciones de derecho público.

Afirma que “el Gobierno de Canarias tenía claro que había que dar un espaldarazo definitivo a la producción de calidad” y se muestra satisfecho “porque todo el sector ha hecho un gran esfuerzo y se ha convencido de que es necesario alcanzar los estándares más elevados”.

Confiesa con cierta tristeza que le “habría gustado estar en el acto oficial de formación de los Consejos Reguladores como corporaciones de derecho público”, pero en cualquier caso, se declara satisfecho por el trabajo realizado. A su juicio, al sector vitivinícola canario aún le queda mucho por hacer.

Los problemas de comercialización siempre acechan como nubarrones en el horizonte, y por ello, anima a los productores a hacer frente común, aunque no se puedan materializar retos como la marca común o Vinos de Tenerife, otro de los proyectos de unificación que no ha salido aún adelante.

Aunque surjan escollos para esas iniciativas, se muestra convencido de que imperará el sentido común, y si no -dice- siempre quedarán herramientas como la marca “Vinos de Calidad de Canarias”, que “dará solución a muchos de los problemas que impiden la unificación de las Denominaciones de Origen”.

Rodolfo Ríos Rull, distinguido con el galardón “Racimo de Plata de los Vinos del Volcán”
Comentarios