“Dado que yo de mis primeros cuatro años de vida no recuerdo casi nada, voy a centrarme en cómo era La Asomada en los años setenta, al menos cómo la veía un niño con menos de trece años…” Así partía el pregón leído anoche por el doctor en Matemáticas y profesor titular de Análisis Matemático de la Universidad de La Laguna, Antonio Bonilla Ramírez, por las fiestas patronales de La Asomada, en el municipio de Tías , que tuvo lugar en el interior de la iglesia bajo la advocación de San José Obrero.
El profesor Bonilla, nacido el Máguez el 11 de febrero de 1966, relató anoche en este pregón sus vivencias personales en el pueblo de La Asomada, donde vivió los primeros años de su vida y estudió hasta cinco primeros cursos de EGB, realizando los tres últimos en Tías. La madre de este prestigioso profesor universitario era natural de La Asomada ( Tías) y nació de forma circunstancial en Máguez ( Haría) al residir allí sus abuelos maternos. Tal y como dijo en el pregón, en aquella época era normal que “nuestras madres dieran a luz en la casa de las abuelas, donde estaban mejor y recibían la mejor atención. Por eso nací en Máguez, “ aunque mis primeros años de infancia transcurrieron en La Asomada, en una época donde existían tres casas y aún las carreteras no estaban empichadas”.
El profesor Bonilla se Licenció en Matemáticas en el año 1988 y obtiene el doctorado en Matemáticas en 1994. En la actualidad ha publicado más de 40 artículos de investigación en revistas internacionales. En 1997 obtiene la plaza de profesor Titular del departamento de Análisis Matemático de la Universidad de La Laguna y director de Departamento en el periodo 2010-2012.
“La Asomada por estas fechas estaba en plena zafra de la cebolla, y el santo del pueblo era San José cuya festividad era el 1 de mayo, así que los vecinos deciden celebrar las fiestas del pueblo el último domingo de mayo”, recordó durante su pregón que fue seguido con mucho interés por los vecinos y vecinas de La Asomada que abarrotaron el interior de la iglesia de San José, en este pueblo del municipio de Tías.
El alcalde de Tías, Pancho Hernández, estuvo presente anoche en este acto de lectura del pregón y presentó al profesor Bonilla Ramírez. El concejal de Fiestas, Francisco Javier Aparicio Betancort, así como otros miembros de la Corporación Municipal de Tías estuvieron presentes en este acto.
Tras la lectura, la actuación musical estuvo a cargo del Grupo Jóvenes, integrado por Alberto Valiente, Rayco Hernández, Guacimara Montelongo y Marco Robert, quienes deleitaron a los asistentes con numerosas baladas musicales y piezas con toque del nuevo folck canario. La actuación fue muy aplaudida.
Actos para este fin de semana
En la tarde del sábado se realizará una exhibición de coches antiguos en los exteriores de la cancha deportiva de La Asomada.
Actuaciones de las Agrupaciones Los Campesino y Malpaís de La Corona
Dentro de la programación por las fiestas patronales en La Asomada, este sábado, 27 de abril, a las 21 horas, tendrá lugar el VII Encuentro Folclórico Montaña de Gaida en La Asomada con las actuaciones especiales de las agrupaciones folclóricas Malpaís de la Corona y Los Campesinos.
Para la mañana del domingo, 28, se realizará una jornada de senderismo matinal por la zona con los guías de Senderismo Lanzarote.Al finalizar la ruta por este bello paisaje del municipio de Tías todos los asistentes disfrutarán, al mediodía, de una paella en las instalaciones del Centro Socio Cultural de La Asomada.