Fotos: Dory Hernández
“La paz es que todos nos portemos bien, hacer las tareas que nos mandan y no pelearnos”. Son las palabras de Alejandro, un niño de 6 años del colegio César Manrique Cabrera de Tahíche. “La paz es solidaridad”, añade serio. ¿Y qué es la solidaridad, Alejandro? “Es cuando alguien se cae y nosotros le ayudamos a levantarse”, explica con sabiduría infantil.
Él y sus compañeros de clase llevan camisetas con la palabra “paz” escrita en varios idiomas que ellos mismos han pintado con diferentes colores. Los más pequeños del cole, los de 3 años, han elaborado un colgante en forma de corazón de pasta en el que también puede leerse “paz”. Otros alumnos han fabricado claveles de papel. Y entre todos los niños y niñas del centro han construido un puzzle que imita el cuadro “Las cuatro esquinas del mundo”, de Picasso. Cada curso se ha encargado de elaborar una pieza del puzzle, que han pintado los propios alumnos. Este martes, en el patio del colegio, un representante de cada clase pegó sobre una tabla la pieza correspondiente hasta formar un único cuadro. Cuatro niños trajeron palomas y las soltaron en mitad del patio, ante el asombro de sus compañeros, que aplaudían con todas sus fuerzas.
Al igual que en Tahíche, los centros escolares de éste y otros municipios también celebraron su particular homenaje a la paz. Los alumnos de La Villa y Costa Teguise llevaban varios días trabajando en talleres relacionados con la no violencia. El CEIP Costa Teguise inició a las 10:00 horas un calendario de actividades que se prolongaron hasta las 13:30 horas. Los profesores se implican en el juego y organizan un partido en contra de la violencia, mientras que los niños y niñas se preparaban para protagonizar luego la "danza de la paz". Las lecturas de poemas y la suelta de palomas vino a poner punto y final a la jornada. El CEIP Doctor Alfonso Spínola de La Villa de Teguise también llevaba varios días trabajando en este tema, realizando talleres dirigidos a los más pequeños.
Cada uno de los centros educativos del municipio de San Bartolomé ha tenido sus actos, pero destacar que en la mañana de ayer, como cada año el día 30 de enero, se desarrolló un emotivo y comprometedor acto organizado por el Colegio Ajei, donde los niños y niñas, acompañados por sus profesores, y con sus padres como público, cantaron, bailaron, recitaron poesías, soltaron palomas como símbolo de la paz, y entre otros compromisos, públicamente quisieron sacar una pancarta que extendieron en las escaleras del teatro municipal a través de la cual pretendían involucrarse de manera pública y decir ante todos “Con nuestro esfuerzo podemos tener un mundo mejor”.
El Ayuntamiento de San Bartolomé, desde la Concejalía de Cultura, ha organizado diversos actos contemplados dentro de los proyectos de Animación a la Lectura y Ludoteca Municipal, y en colaboración con el A.M.P.A. Sabor Guacimeta del C.E.I.P. Playa Honda, y el programa “El Patio”.