jueves. 15.05.2025

Los Cortos Infantiles y los Cortos Juveniles, dirigidos a alumnos de Primaria y de Secundaria respectivamente, han reunido en el Teatro Insular de Lanzarote a 4.000 alumnos de diversos centros educativos de la isla. Estas secciones del XIV Festival Internacional de Cine de Lanzarote (FICL2014) han exprimido todas las posibilidades que ofrece el cine como herramienta básica para una educación transversal.

El Cabildo de Lanzarote explica este viernes en nota de prensa que participaron en estas seciones especiales del FICL2014 los alumnos de Primaria del CEIP Nieves Toledo, Adolfo Topham, La Destila, Antonio Zerolo, Benito Méndez, Mercedes Medina, Titerroy, Concepción Rodríguez, Costa Teguise y Playa Honda, el CEO Argana Alta, las escuelas unitarias de El Cuchillo, La Asomada, Muñique y Tiagua; el colegio de Yaiza, Alfonso Spínola, Arenas Internacional y el CEE Nuestra Señora de Los Volcanes.

En los Cortos Juveniles, ideados para alumnos de Secundaria, visitaron el Teatro Insular alumnos de los institutos Zonzamas, Arrecife, Las Salinas, Las Cabreras, César Manrique, Agustín Espinosa, Yaiza, San Bartolomé, Costa Teguise, Tinajo, el Hispano Británico y el CEO Argana.

La narradora oral y actriz Miren Edurne Vázquez fue la presentadora de las dos secciones, encargándose de dinamizar el tiempo entre cortometraje y cortometraje, con performances y explicaciones didácticas. Una garrafa de agua llena de grava sirvió como sencilla metáfora de la carga que, a veces, arrastramos todos: un miedo, o una discapacidad. El modo de sobrellevar esta carga es aceptarla y respetar a los demás, en toda su complejidad.

La consejera de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, Emma Cabrera; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, Eva de Anta; y la concejala de Educación del consistorio capitalino, Paca Toledo, asistieron a las proyecciones y dieron la bienvenida al auditorio a los alumnos.

Una historia de Pocoyo dio pie a hablar sobre la convivencia y el cortometraje 'Cuerdas' (Mejor Cortometraje de Animación en los Premios Goya de 2014) puso la mirada de los jóvenes espectadores en temas como la empatía y la integración. Los centros de educación Infantil y Primaria que participaron en las proyecciones hicieron un trabajo previo en clase.

“Antes de las proyecciones, en el aula, se trabajó la atención y el comportamiento en una sala de cine; después los profesores recordarán la historia proyectada y trabajarán el tema con diversas actividades”, explica Verónica Aguiar, coordinadora de los Cortos Infantiles y Juveniles del FICL2014.

Muestra de Cortos Infantiles y Juveniles del FICL2014: Educación transversal para 4.000...
Comentarios