- La Fiesta de Los Dolores incluye en su agenda conciertos para el miércoles y el domingo, además del Baile del Romero, del Festival Folcórico Nanino Díaz Cutillas y de las ceremonias religiosas en honor a la Patrona de la Isla
- El gasto de esta Fiesta insular ha pasado de medio millón de euros a unos 200.000. El Gobierno canario ni siquiera ha contestado a la petición de colaboración del Cabildo para la XXVI Feria de Artesanía y el Festival Nanino Díaz Curbelo
El pueblo de Mancha Blanca espera la visita de más de 60.000 visitantes en la nueva edición de las fiestas de Los Dolores. Así al menos lo ha expresado este jueves en rueda de prensa el alcalde de Tinajo, Suso Machín, quien, en compañía del concejal de Festejos, Antonio Morales, del presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, y de la consejera de Cultura de la Primera Corporación insular, Emma Cabrera, ha presentado este jueves por la mañana en la sala de prensa de la Institución la vigésimo sexta edición de la Feria de Artesanía de Lanzarote y las Fiestas de Los Dolores 2014.
San Ginés presentó a los distintos representantes públicos y subrayó “el importante esfuerzo que hace el Cabildo para apoyar este evento, dado su carácter insular y la enorme afluencia de seguidores y visitantes que tiene, aportando al Ayuntamiento de Tinajo una subvención nominal de 50.000 euros; a los que hay que sumarle el presupuesto de la Feria, que son 150.000 euros, incluidos los 32.000 euros aportados por el Área de Industria de la Corporación”. “Esperamos que este esfuerzo –apuntó el presidente– redunde en satisfacción para todos los que se acerquen en los próximos días 11 al 15 de septiembre a Mancha Blanca y que participen de las numerosas y variadas propuestas que les hacemos”.
Sin embargo, durante la comparecencia ha quedado claro que, más allá de la subvención de unos 2.500 euros y de los servicios que prestan las consejerías de Sanidad y Emergencias con dispositivos y recursos humanos que estarán presentes en Mancha Blanca, el Gobierno canario ni siquiera ha contestado a estas alturas a la petición de colaboración del Cabildo para la XXVI Feria de Artesanía y el Festival Nanino Díaz Curbelo. "Cero euros es su aportación", han lamentado los comparecientes.
Fue la consejera de Educación y Cultura quien explicó a grandes rasgos las novedades para la presente edición de la Feria de Artesanía de Lanzarote, “que será la primera después de que el año pasado celebráramos con diversos homenajes el 25 aniversario. Por esta razón, hemos entendido que había que buscar darle un nuevo rumbo, más actual y enfocado a las necesidades actuales y al futuro. Un enfoque que afecta tanto a la nueva artesanía como a la tradicional”.
“Desde el punto de vista formal, –explicó la consejera– la Feria estará ambientada y contará con elementos propios de la arquitectura tradicional lanzaroteña. Además, este año la inauguración será por la tarde y estará aderezada con un espectáculo diseñado por el artista arrecifeño Esteban Cedrés y cerrará el día la actuación del timplista Alexis Lemes”. “Para el viernes, –prosiguió– tendremos actuaciones folclóricas en el escenario del patio interior del recinto ferial, e intercalado entre éstas tendremos el acto de homenaje a la artesana del año, que es Juliana Delgado, tejedora en telar”.
También apuntó Cabrera que “este año habrá 85 artesanos venidos de todas las islas, excepto de El Hierro que, sin embargo, sí estará representado en el Festival Nanino Díaz Cutillas. Más de la mitad (52), son de Lanzarote y La Graciosa. A estos hay que sumar cincos puestos de alimentación (tres de repostería, uno de quesos y otro de licores), así como cuatro puestos de artesanos de Gran Canaria, otros cuatro de Tenerife, tres de Fuerteventura; La Palma y La Gomera aportan dos cada una. También habrá una representación de la artesanía de la localidad marroquí de Tánger”.
Además, a estos puestos de artesanos particulares hay que sumar los institucionales, que este año serán los de los siete ayuntamientos de Lanzarote, el Cabildo de Fuerteventura y, por supuesto, el propio Cabildo de Lanzarote, que acogerá a nuestra artesana del año.
Voladores, Junta de Seguridad y presencia de menores
El alcalde de Tinajo desgranó igualmente alguna de las actividades más relevantes de su extenso programa de Fiestas, aunque inició su intervención agradeciendo “al Cabildo su gran esfuerzo económico así como el entendimiento y la excelente colaboración de sus técnicos y trabajadores con los del Ayuntamiento de Tinajo”. Anunció asimismo Machín que “este año tampoco habrá fuegos artificiales. No podemos quemar 15.000 euros de pólvora habiendo tantas familias pasando necesidades”.
Por otro lado, este mismo jueves desde las 13:00 horas se ha celebrado la Junta de Seguridad con motivo de las Fiestas de Los Dolores. En este sentido, el alcalde, Suso Machín, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los romeros y participantes en estas fiestas, para que no haya incidentes y la asistencia sea positiva.
Unas fiestas las de este año que no tendrán fuegos artificiales, pero donde sin duda se agudiza más que nunca el ingenio para hacer posible su celebración.
Y aprovechó el primer edil de Tinajo para despejar dudas respecto de la presencia de menores en el evento, señalando que “podrán estar en la romería y en otros eventos acompañados por adultos pero no en los ventorrillos”.
Los menores podrán disfrutar de toda la Fiesta de Los Dolores, incluidos los ventorrillos, sólo que está prohibido venderles bebidas alcohólicas. "Esta Fiesta se celebra en un recinto abierto y por lo tanto es para todo el mundo", expresó Machín. Asimismo, destaca, "señalar que, como marca la Ley, los menores deberán ir acompañados por adultos y que podrán también estar en los ventorrillos, aunque está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años".
"Ya hemos dicho que van a ser unas fiestas totalmente abiertas a todo el público, con lo cual los menores de 16 años también podrán estar presentes en las verbenas populares, siempre y cuando estén en compañía de sus padres o tutores", ha explicado el alcalde respecto a las polémicas interpretaciones de la normativa canaria que regula el derecho de estos menores en este tipo de espectáculos.
Fiesta de Los Dolores
Ya refiriéndose al programa, apuntó Machín que “el miércoles a las 20.30 horas será el pregón, a cargo del ex concejal Aquilino Romero, y a continuación tendrá lugar el concierto 'Timplemente', con Benito Cabrera, José Manuel Ramos o Toñín Corujo, entre otros”. “Y no será esta la única actuación musical, –prosiguió– ya que el domingo, desde las 13.30 horas actuarán Cien pies ni cabeza, Los salvapantallas y Los Gofiones, además del espectáculo cómico de Matías Alonso y Yanely Hernández, de En clave de ja”.
No desaprovechó el alcalde de Tinajo la ocasión para pedir una gran afluencia a la Romería, en la que espera reunir a unas 60.000 personas, y al Baile del Romero, así como a los actos religiosos en hornor a la Patrona.
Recado para la Televisión Canaria
Además, el alcalde de Tinajo ha mandado también un recado a la Televisión Canaria recordando que "no queremos ni más ni menos, simplemente que se nos trate y se nos retransmita igual que en la romería de La Candelaria o El Pino".