Las primeras reacciones no se han hecho esperar. Entre otros colectivos, la formación política Ciudadanos ha mostrado sus condolencias por la muerte de Manuel Díaz Rijo y ha transmitido su pésame a Pablo Díaz, hijo de Manuel Díaz Rijo y ex coordinador de Ciudadanos en Lanzarote.
Por su parte, la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, en nombre de la Corporación capitalina, los trabajadores y trabajadoras del Consistorio y de toda la ciudadanía del municipio, traslada su más sentido pésame a la familia y amigos de Manuel Díaz Rijo.
Eva de Anta recuerda el papel fundamental jugado por el ingeniero, quien por primera vez aplicó en tierra la tecnología de las desaladoras navales y permitió la transformación económica y social de la isla.
La alcaldesa expone que Diaz Rijo forma parte de los grandes nombres que jalonan nuestra Historia, junto a César Manrique o Blas Cabrera Felipe.
Condolencias del Ayuntamiento de Tinajo
También el Ayuntamiento de Tinajo se ha unido a las condolencias. En nota de prensa, la Institución lamenta que en el día de ayer, 14 de junio, recibiéramos la triste noticia del fallecimiento del hijo de este municipio, Manuel Díaz Rijo, que es conocido como el padre del agua potable de Lanzarote.
Desde este Ayuntamiento de Tinajo, explica el alcalde, Jesús Machín, "queremos rendir nuestro más sincero homenaje a uno de los más distinguidos ciudadanos lanzaroteños que dedicó su vida a la promoción del desarrollo económico y social de la Isla y que, como precursor y adelantado a su tiempo, promovió en Lanzarote la instalación de la primera potabilizadora de uso urbano en Europa que permitiría un gran cambio en la Isla incorporándola a la modernidad del desarrollo".
El Consistorio agradece también "el habernos concedido el honor de haber sido el Pregonero de la Fiesta de Los Dolores en el año 2011, pregón que será recordado por su brillantez expositiva y emotividad. Descanse en paz y gracias por lo mucho que le ha dado a Lanzarote y por lo cual la Isla quedará en deuda eterna con tan predilecto hijo".
Mensaje de condolencia por la muerte de Don Manuel Díaz Rijo
También la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, en su nombre, y en el de la Institución que preside, transmite a la familia de Don Manuel Díaz Rijo y al pueblo de Lanzarote su sentimiento de pesar por el fallecimiento de un hombre ilustre comprometido con la Isla que ha dejado una contribución enorme a su desarrollo que debe ser valorada por todas las generaciones.
El PSOE de Lanzarote muestra también sus condolencias
Por su parte, también la secretaria insular del Partido Socialista de Lanzarote (PSC-PSOE), María Dolores Corujo, en nombre de todos los integrantes de la formación que dirige, quiere mostrar sus condolencias a los familiares de Manuel Díaz Rijo.
“Lanzarote tiene una deuda impagable con Don Manuel Díaz Rijo”, ha señalado en un comunicado de prensa la responsable socialista, quien ha recordado que el desarrollo social y económico de la isla se debió en gran medida a la capacidad de innovar del fallecido.
“La figura de Don Manuel debe inspirarnos. Hoy, al igual que en los sesenta, nuestro futuro dependerá en gran medida de proyectos y decisiones innovadoras que nos permitan reinventarnos y superar nuestras limitaciones”, ha finalizado.
Coalición Canaria Lanzarote lamenta la muerte de Manuel Díaz Rijo, “un hombre crucial para el desarrollo de la isla”
Por su parte, Coalición Canaria Lanzarote lamenta profundamente la muerte de Manuel Díaz Rijo, el ingeniero responsable de que el agua potable llegara a la isla, que fallecía este martes a los 88 años de edad por causas naturales.
El secretario general de la formación nacionalista, David de la Hoz, resalta cómo este ingeniero fue “una persona crucial para el desarrollo de Lanzarote; gracias a sus conocimientos y a su visionaria iniciativa, la isla logró escapar de la miseria ya que la instalación de la primera potabilizadora supuso un giro económico y social para la población”.
Fue a principios de la década de los 60, recuerdan los nacionalistas, cuando este ingeniero naval nacido en La Vegueta comenzó a vislumbrar los cuantiosos beneficios que tendría esta planta, pues había sido testigo de los experimentos realizados con potabilizadoras en grandes barcos.
Para esta labor contó con la imprescindible complicidad del entonces alcalde de Arrecife, Ginés de la Hoz, (abuelo de David de la Hoz), consciente de las penurias por las que pasaba la isla ante esta falta de agua. De hecho, el primer edil llegó a desplazarse a Madrid junto con otros políticos lanzaroteños para solicitar al Estado que estableciera de forma permanente un barco-aljibe que llevara regularmente a agua a la isla para poder sobrellevar así las graves consecuencias de la sequía.
Fue precisamente en tierras madrileñas donde Díaz Rijo explicó a Ginés de la Hoz cómo en grandes barcos ya se estaban empleando sistemas para desalar el agua del mar y abastecer a la tripulación, aunque el sistema era demasiado caro para el consumo ciudadano.
“Entonces se le ocurrió unir la producción de agua a la de electricidad, y así se lo comunicó a mi abuelo, que desde un inicio vio claras las ventajas de esta arriesgada idea y que le animó sin dudarlo a poner en marcha el anteproyecto”.
Manuel Díaz Rijo y su hermano José crearon Termoeléctrica Lanzarote SA, conocida como Termolanza, que instalaría en la isla la primera potabilizadora de uso urbano de Europa. En 1964 se puso en marcha la planta en la zona de Punta Grande y un año después se producía el “milagro”: los lanzaroteños tenían agua en sus casas.
“Fue un hito que marcó un antes y un después, pues puso fin a años de sequía y de inmigración de los lanzaroteños, que debían abandonar su tierra ante las graves consecuencias de la falta de agua. No exageramos si decimos que Manuel Díaz Rijo fue uno de los hombres más influyentes para la isla de todo el siglo XX”.
Pesar en el PP
También la presidenta del Partido Popular de Lanzarote, Astrid Pérez, en su nombre y en el de todos sus compañeros, muestra su pesar por el fallecimiento de Don Manuel Díaz Rijo y traslada sus condolencias a toda su familia y allegados.
“Es una gran pérdida para Lanzarote y para todos los que aquí vivimos porque gran parte de lo que somos hoy como pueblo se lo debemos a Don Manuel que, con su carácter pionero e inquieto, fue el artífice de traer a la isla la primera desaladora en la década de los 60”, afirma Astrid Pérez en un comunicado de prensa que traslada el PP a este diario.
“Este hecho marcó un antes y un después en el devenir de una isla sedienta como la nuestra y, en este sentido, tenemos una deuda impagable y casi imposible de reconocer como se merece”, recalca Pérez, quien también recuerda la unión de Díaz Rijo con el sector vitivinícola insular como promotor de una de las primeras bodegas industriales de Lanzarote.
SOMOS LANZAROTE: "Su empeño cambió para siempre la historia de la Isla"
Por su parte, la organización transformadora Somos Lanzarote quiere transmitir sus condolencias a los familiares y allegados del ingeniero lanzaroteño Manuel Díaz Rijo, sentimiento que hace llegar" al conjunto de la sociedad insular y canaria".
Díaz Rijo, apuntan los asamblearios, fue el principal artífice de la iniciativa que más profundamente cambió la historia de la isla en los últimos siglos, al propiciar la puesta en marcha en Lanzarote de una de las primeras desaladoras de uso civil del planeta, a mediados de la década de 1960.
“El empeño de este vecino de La Vegueta, “su sueño” como él mismo lo calificó, puso fin a la historia de sed de Lanzarote y permitió el desarrollo social y económico de este territorio, por lo que el agradecimiento de la isla y sus vecinos es unánime”, señalan desde la organización.
A juicio de Somos Lanzarote, Díaz Rijo constituye un ejemplo del espíritu de superación demostrado por un pueblo, el isleño, que cuando cree en sí mismo, desde el empeño y el inconformismo, es capaz de superar las adversidades y convertirse en refernte.
Alternativa Ciudadana 25 de Mayo expresa su pesar
Conocido el fallecimiento de Manuel Díaz Rijo, también la organización política Alternativa Ciudadana 25 de Mayo ha querido expresar sus más sinceras
condolencias y total solidaridad con su familia y amigos.
Desde Alternativa Ciudadana recuerdan que "con el tesón y la inteligencia de Manuel Díaz Rijo se instala en el año 1964 la primera desaladora industrial en la isla una de las primeras en el mundo fuera del Golfo Pérsico y la primera en el estado español". "Era una Westinghouse que producía agua y energía. Fue un antes y un después en eldesarrollo insular", sostienen los asamblearios.
Desde Alternativa Ciudadana en este día triste el compromiso que Manuel Díaz Rijo mantuvo con Lanzarote.
Tristeza en el Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Lanzarote
Desde el Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Lanzarote asimismo, exponen que lamentan la pérdida de Manuel Díaz Rijo, al que describen como la persona que "es y será un referente indiscutible del sector vitivinícola de la isla, como promotor de la Denominación de Origen y fundador de una de las primeras bodegas industriales de Lanzarote y Canarias, Bodegas Mozaga.
"En nombre del sector, transmitimos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos", afirman desde el Consejo Regulador.