jueves. 15.05.2025

La Oficina de Atención al Inmigrante de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife se reunió este lunes en el Parque Ramírez Cerdá para celebrar con todos los ciudadanos el Día Internacional del Migrante.

Con este acto, el Consistorio capitalino pretende hacerse partícipe de una celebración que se festeja en todo el mundo desde que en 2002 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como el día en el que, hace 16 años, las Naciones Unidas aprobaron una Convención para proteger los derechos humanos de los trabajadores migrantes y de sus familias.

Los actos que se llevaron a cabo en la capital de la Isla estuvieron encaminados a hacer una gran fiesta de la interculturalidad, un fenómeno del que Lanzarote y toda Canarias saben mucho, ya no sólo por la cantidad de inmigrantes que se han instalado en el Archipiélago, sino por la propia historia de la sociedad canaria plagada de influencias de otros lugares como Sudamérica, a donde emigraron cuando la economía mundial estaba invertida y era al otro lado del océano donde estaban las oportunidades y aquí la pobreza.

Una mezcla de costumbres

Para la celebración se organizaron una serie de actividades encaminadas a potenciar la participación ciudadana, para dar a conocer las diferentes culturas que conviven en nuestra isla intercambiando experiencias y vivencias.

Los colores, la música, el baile o las comidas típicas de muchos países se entremezclaron en el centro de la capital, hasta la que se acercaron interesados y curiosos que participaron en las degustaciones y en las exhibiciones que los diferentes colectivos habían preparado.

La mezcla de sabores, olores y sonidos se convirtió en una gran fiesta según pasaba la tarde y la gente se animaba a implicarse en las actividades y actuaciones que tenían preparados.

África y Sudamérica, los dos lugares de partida de la mayoría de los inmigrantes que llegan a Canarias estuvieron muy presentes en este encuentro, en el que también hubo representación de otras comunidades.

Con este pequeño ejemplo de lo que significa la interculturalidad, las asociaciones, colectivos y ciudadanos que participaron en esta gran fiesta demostraron que la convivencia de muchas culturas conlleva un enriquecimiento de la sociedad que es un privilegio que le está tocando vivir ahora a las Islas.

Por eso, organizaciones como la de Amnistía Internacional invitan cada año por estas fechas a las organizaciones no gubernamentales a unirse al movimiento de solidaridad mundial para la promoción y protección de los derechos de los inmigrantes y a utilizar el Día Internacional del Inmigrante para destacar públicamente las contribuciones que los inmigrantes hicieron. Además, solicitan a los gobiernos la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Inmigrantes y de los Miembros de sus Familias.

Historia de los derechos del inmigrante

En el año 1997, Filipino y otras organizaciones sobre inmigración de Asia comenzaron a festejar y promocionar el 18 de diciembre como el Día Internacional de la Solidaridad para con los Inmigrantes. Se eligió este día porque el 18 de diciembre de 1990 las Naciones Unidas aprobaron la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Inmigrantes y de los Miembros de sus Familias.

A fin de desarrollar esta iniciativa, el 18 de diciembre, y contando con el apoyo de Migrant Rights International and the Steering Committee para la Campaña Mundial hacia la Ratificación de la Convención Internacional sobre Derechos de los Inmigrantes y otras organizaciones, comenzó a fines de 1999 la campaña online de las Naciones Unidas (NU) para la designación oficial del Día Internacional del Inmigrante, que finalmente se proclamó el 4 de diciembre de 2000.

Esta proclamación constituyó un paso importante siendo un punto de concentración para quienes en algún lugar del mundo se muestran preocupados por la protección de los inmigrantes. Las NU invitaron a todos los estados miembros, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, a festejar este día difundiendo información sobre derechos humanos y sobre las garantías fundamentales de las que deben gozar los inmigrantes, compartiendo experiencias y llevando a cabo acciones a fin de asegurar la protección de los inmigrantes.

Pero, ante todo, es una oportunidad para reconocer las contribuciones que millones de inmigrantes hicieron a la economía y al bienestar de su país tanto anfitrión como de origen, y para difundir el respeto hacia los derechos humanos fundamentales.

Lanzarote celebra el Día Internacional del Migrante con una gran fiesta en honor a la...
Comentarios