lunes. 12.05.2025

Fotos: Jesús Porteros/ Cabildo

La fuerte amenaza del erizo de lima (Diadema Antillarum) en las costas de la Isla ha obligado a cooperar al Cabildo y al Gobierno de Canarias. Por esta razón la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, el consejero de Pesca de la Corporación, Marcos Páez, y el director general del Medio Natural del Gobierno de Canarias, Juan Carlos Moreno, presentaron este martes en las instalaciones de la Primera Institución las medidas para el control de esta especie.

La iniciativa, que se enmarca dentro del proyecto “Medidas para la conservación de los fondos marinos de Canarias”, será puesta en marcha la próxima semana en la Isla por la Consejería de Medio Ambiente del Ejecutivo regional y se aplicará también en Tenerife.

El Gobierno autónomo, a través de la empresa pública de Gestión y Planificación Ambiental (Gesplan), y la Primera Institución cofinanciarán por un valor de 60.000 euros el trabajo de los clubes de buceo cuyos profesionales serán los encargados de eliminar los erizos uno a uno. Las medidas tendrán una duración de seis meses y se aplicarán a La Graciosa, Mala, Arrecife y Puerto del Carmen.

En el transcurso de la presentación del proyecto los allí presentes calificaron a los erizos como de “ratas de mar” o de auténticos “caballos de Atila”, como afirmó Rojas.

Lanzarote es la isla más perjudicada por la proliferación de estos erizos, los cuales sobreviven y se reproducen en cualquier medio, incluso en petróleo, beneficiados por el peligro de extinción de algunas especies que hasta ahora se alimentaban de ellos, tal es el caso del caballito de mar.

En este sentido, Moreno entendió como "vital" el hecho de que se involucren en este problema también los pescadores. Éstos, según explicó, deben ser conscientes de que no pueden eliminar los depredadores con el uso de nasas incontroladas. "La sobrepesca lo que ocasiona es un problema en el medio marino y por lo tanto, si eliminamos los pequeños tamboriles, si eliminamos los depredadores de las larvas volverá otra vez a existir el problema”, aclaró.

Las actuaciones se realizarán a través de cuadrículas de eliminación sistemática y de referencia con el objeto de conocer su evolución. “Le daremos una oportunidad al mar para que se desarrolle de nuevo el equilibrio que debe existir entre las algas, los peces...”, manifestó Moreno.

Los voluntarios y los clubes de buceo se organizarán en pequeños equipos. La primera vez que se vaya a bucear se delimitará la zona de trabajo, para ello se colocarán hierros en el fondo unidos por cuerdas.

La cuerda delimitará el espacio por donde se debe trabajar. Una vez hecho, se hará un estudio fotográfico de donde partirá la fase de eliminación de los erizos, que se hará uno a uno a través de una fija.

Los clubes se han comprometido a actuar una vez por semana.

MÁS INFORMACIÓN EN LA EDICIÓN IMPRESA

La fuerte amenaza del erizo de lima en las costas de la Isla obliga a cooperar mediante...
Comentarios